Se informó que la obra habría estado clausurada, y en el mismo lugar, en el año 2020 falleció otro operario en un accidente
En la tarde de este jueves se produjo un fatal accidente en una obra en construcción ubicada en calle Jujuy de Paraná. Por motivos que se investigan un operario cayó al vacío y murió instantáneamente.
En la tarde de este jueves se produjo un fatal accidente en una obra en construcción ubicada en calle Jujuy de Paraná. Por motivos que se investigan un operario cayó al vacío y murió instantáneamente.
Un techo de chapa se derrumbó en una obra en construcción en Villa del Parque. Dos obreros cayeron a una altura de cuatro metros. Como consecuencia del impacto, sufrieron heridas leves, pero están fuera de peligro.
Los trabajadores debieron ser rescatados por sus compañeros, quienes con sogas y escaleras lograron sacarlos del pozo de más de tres metros de profundidad
Dos trabajadores de la construcción quedaron atrapados en una alcantarilla tras desvanecerse por inhalar gases tóxicos. La situación se vivió este lunes por la mañana en Casacubertas al 9000, en inmediaciones del Estadio Mundialista de Hockey, ubicado en el extremo oeste de la ciudad.
La peligrosidad que conlleva el trabajo en la construcción llevó a que surgiera esta figura de prevención
Eduardo Vílchez, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Alicante.
La seguridad y la salud de los trabajadores ha sido y es una de esas batallas que se vienen ganando desde 1995, año en el que se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en la que se sentaban las bases para “desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo”.
A partir de entonces, el hecho de contar con un marco legal que delimita una serie de obligaciones que han de respetar tanto las empresas como las entidades públicas que tienen personal contratado ayudó en gran medida a que se cumpliera el objetivo principal: reducir el número de accidentes laborales.