Los accidentes laborales se incrementaron un 8 % en la provincia el año pasado. La evolución de los datos se sigue muy de cerca desde el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (Issga), cuyo jefe provincial analiza qué está ocurriendo.
-¿Por qué hay más accidentes?
-Por dos razones. Ahora mismo, desde hace algunos años, se están empezando a recoger casos de trabajadores autónomos, ya que cada vez son más los que cotizan por contingencias profesionales. Eso provoca que se recojan incidentes que antes no se recogían. Además, la siniestralidad aumenta porque también hay cada vez más personas trabajando. Seguir leyendo Ángel López: «Muchas veces al trabajador le cuesta ver que el riesgo lo tiene delante»→
Después de muchos años de profesión me sigue llamando la atención la idea del CERO ACCIDENTE, de empresas que se vanaglorian de haber obtenido cero accidentes durante un año o más; y lo primero que se me viene a la cabeza en éstas situaciones es: cuánta información han debido barrer debajo de la alfombra para lograrlo. Sigo siendo reacio a este tipo de objetivos.
El CERO ACCIDENTE no existe, hay muchas razones teóricas que lo sustentan y que en lo posible iremos desarrollando.
Tener como objetivo un parámetro no alcanzable o irreal, convierte al objetivo en una carga muy pesada para todos.
Si este pesado e irreal objetivo baja desde los altos niveles jerárquicos de la empresa, puede ser interpretado como «acá no queremos a accidentes» y lo que se logra en realidad es que no los denuncien, por el solo hecho de no contrariar un objetivo de estas características, además, de inducir a la mentira para lograr un objetivo irreal.
Si los trabajadores no denuncian los accidentes, convierte al programa de seguridad en algo muy poco sustentable y con muy altas posibilidades de no lograr los resultados deseados; un día va a pasar un «gran accidente» y no se va a poder explicar por qué ocurrió.
Los accidentes tanto «industriales» como «sociales» son una realidad de la cual no vamos a escapar tan fácilmente. Social y laboralmente vivimos rodeados de peligros, que son esas cosas que adoptamos porque nos producen un beneficio directo o indirecto en nuestra calidad de vida, pero estos peligros son como una moneda, tiene dos caras, una es el beneficio que nos producen y la otra los daños que potencialmente pueden ocasionar, a los que normalmente identificamos como accidentes cuantos estos daños se manifiestan. Seguir leyendo Hablando un Poco de Programas “Cero accidentes”→
Después de mucho tiempo en borrador y quizás con las ideas un poco más claras he podido dar por finalizado este nuevo libro relacionado a la seguridad en el trabajo y los accidentes. Es posible que contenga errores ortográficos y gramaticales, espero sepan disculpar. Se aceptan críticas y propuestas.
El hombre, de 42 años y vecino de Ibi, se encontraba en lo alto de una grúa o carretilla elevadora
Un accidente laboral terminó el pasado lunes con la vida de un hombre de 42 años. Un electricista vecino de Ibi (Alicante) falleció este lunes al precipitarse al vacío desde una altura de cinco metros mientras trabajaba en una fábrica del polígono industrial de la localidad, según ha informado la secretaria general de CCOO en las comarcas centrales, Manuela Pascual.
La víctima se ha precipitado desde una altura de un quinto piso en la calle Gaudí
Un trabajador, vecino de Balmaseda, ha fallecido hoy tras caer desde el quinto piso del andamio en el que estaba trabajando en Barakaldo, según han informado fuentes del Ayuntamiento vizcaíno. El accidente laboral en el que Mario L. C., de unos 55 años y padre de tres hijos, ha perdido la vida se ha producido sobre las diez de la mañana en la calle Gaudí, a la altura del número 11. La víctima, trabajador autónomo, ha sido estabilizada en la ambulancia y trasladada al hospital de Cruces, donde finalmente ha fallecido sobre las dos de la tarde. Según ha podido saber este periódico, uno de sus hijos se encontraba trabajando en la misma obra en el momento del fatal suceso. Seguir leyendo Fallece un vecino de Balmaseda al caer del andamio en el que trabajaba en Barakaldo→
Hans-Horst Konkolewsky International Social Security Association, Suiza
El Sr. Hans-Horst Konkolewsky presentó una conferencia en el ORP2015 – XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales.
Las tendencias mundiales en seguridad y salud en el trabajo reflejan la evolución de la naturaleza de los riesgos en el lugar de trabajo; por un lado las tasas de mortalidad por accidentes de trabajo se han reducido mientras que el impacto de los problemas de salud relacionados con el trabajo está creciendo en importancia. Como consecuencia, la población activa actual se enfrenta a los riesgos laborales «tradicionales», así como una multitud de problemas de salud nuevos y emergentes, relacionados o no con el trabajo, que afectan a la salud y la vida de los trabajadores. Seguir leyendo Reorientación de la Prevención Salud Laboral y “Visión Zero”→
Sindicalistas de Corea asistirán al Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos que se realizará en Ginebra, del 16 al 18 de noviembre, para dar voz de alarma sobre el número cada vez mayor de víctimas fatales que se registra en las instalaciones de Hyundai Heavy Industries Group (HHI), la mayor empresa de construcción naval del mundo.
En el período comprendido entre marzo de 2014 y octubre de 2015, han muerto 16 trabajadores en 15 incidentes fatales, lo cual equivale a casi una persona al mes.
Los datos fueron extraídos de los informes anuales de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).
En este informe se completan algunos datos del 2014 y se incluyen los principales indicadores abiertos por actividad económica, de forma de poder analizar en que sectores hubo mejores y retrocesos, como lo fue el caso del aumento de los Fallecidos por Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades de Profesionales (EP).
“Quien va a ganarse la vida en un trabajo no tiene que perderla por falta de prevención”, sostuvo Carlos Vaca. La prevención como clave de la seguridad.
“Tienen que estar capacitados para la tarea» dijo el Director de Seguridad en el Trabajo de Santa Fe»
En la Sociedad Rural de Venado Tuerto se realiza Admite Gestión, el entrenamiento sobre gestión de la empresa agropecuaria destinado a contratistas y propietarios de maquinaria. En la primera jornada, el Director de Seguridad en el Trabajo de la provincia de Santa Fe, Carlos Vaca, puso sobre el tapete la importancia de la seguridad laboral en el medio rural, que en su provincia posee las estadísticas más altas de accidentes.
En ese sentido, el eje de su charla versó en torno a que el propietario de la maquinaria esté firme para que se implementen las condiciones de seguridad pertinentes a la actividad que se van a llevar a cabo. “Cuando hablamos del crecimiento del sector agropecuario, tenemos que empezar a pensar también en términos de prevención y seguridad. Hay que prevenir los riesgos de las labores que vamos a realizar, teniendo en cuenta a las personas, los equipos, los lotes y productos a utilizar”, indicó.