La salud y la seguridad, un derecho fundamental en el trabajo

El 28 de abril es la fecha que eligió el movimiento sindical para recordar a las compañeras y compañeros que perdieron la salud y la vida en accidentes de trabajo o por enfermedades de origen laboral y para denunciar las precarias condiciones de trabajo que están en el origen de estos daños.

Posteriormente la Organización Internacional de Trabajo (OIT) la institucionalizó como Día Internacional para la salud y la seguridad en el trabajo. La salud y la seguridad en el trabajo deberían ser cuestiones de primer orden en la agenda política a nivel mundial, pero desgraciadamente no es así. Un buen ejemplo del desinterés por la vida de las personas trabajadoras lo encontramos en las intolerables condiciones laborales en las obras de las instalaciones para la Copa del Mundo de Fútbol de 2022 en Catar, en las que según el diario británico The Guardian, ya han fallecido al menos 6.500 trabajadores y trabajadoras.

Ver más

Pujato: Accidente laboral y traslado de paciente en helicóptero de UTV

La comunidad de Pujato esta conmocionada y esperan una pronta recuperación, para el hombre de 34 años, que ayer fue arrollado por una maquinaria. A causa de las lesiones graves, lo llevaron en vuelo de UTV al Sanatorio Parque de Rosario.

Todo comenzó en la mañana del martes 27 de abril, cuando dieron aviso que “un empleado de la Comuna de Pujato sufrió un accidente”. Inmediatamente, el medio local Pujato Digital se hizo eco de lo sucedido y anunció que el empleado se encontraba trabajando en la zona rural de la localidad cuando: “cayó de un tractor en movimiento y lo pudieron rescatar debajo de las ruedas”.

Ver más

Se considera accidente laboral el fallecimiento por infarto teletrabajando

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha considerado en su Sentencia del pasado mes de septiembre de 2020 como accidente laboral el infarto sufrido por una persona que teletrabajaba desde casa como comercial. Si bien lo acaecido no puede achacarse a la labor realizada, el Tribunal ha declarado que al haberse producido durante la jornada de trabajo el accidente está considerado como laboral. Estimando incluso que la presunción de laboralidad no queda destruida frente a antecedentes como la obesidad o el tabaquismo, aunque estos pudieran ser causas del accidente sufrido.

Ver más

Informe sobre las minas de Almadén. Año 1910

INFORME SOBRE LAS MINAS DE ALMADÉN. AÑO 1910

REPORT ON THE ALMADEN MINES. YEAR 1910

Ramón Hervás Fernández1

1 Ingeniero Técnico de Minas, Grado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía. Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, Auditor de Prevención de Riesgos laborales, Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales.

RESUMEN

El objeto de esta comunicación es poner de manifiesto que las reivindicaciones laborales de la clase minera, a favor de las condiciones de seguridad, han sido una constante a lo largo de los tiempos. Particularmente esto es así dado que en 1910 tanto el Estado como la propia empresa minera aceptaban que los accidentes de trabajo se consideraban como efectos colaterales y “naturales” del progreso en la actividad minera. El caso particular de las Minas de Almadén no estaba muy alejado de la realidad descrita anteriormente y allá por principios del s. XX, el abordaje de los riesgos laborales fue predominantemente compensador y escasamente preventivo por parte del Estado, con el fin de acallar las citadas protestas de los mineros, de ahí las reivindicaciones sindicales a través de la Sociedad de Barreneros de Minas de Almadén.

Palabras clave: Accidentes laborales, seguridad, higiene, ventilación, condiciones laborales, vapores de mercurio, barrenero.

Ver más

Fallece un trabajador de Armón de 39 años al caerle la carga de una grúa

Jairo S. S. sufrió un severo traumatismo craneal cuando trabajaba en la cubierta de un barco. Murió varias horas después en el HUCA

Instalaciones de los astilleros Armón, donde ayer tuvo lugar el grave accidente. / DAMIÁN ARIENZA

Un trabajador de los astilleros Armón falleció ayer al caerle encima una carga mientras manejaba una grúa en la cubierta de un barco. El accidente laboral tuvo lugar pocos minutos después del mediodía. Jairo S. S., de 39 años, trabajaba con una grúa cuando, por causas que aún no fueron precisadas por los investigadores, el cargamento que movía se vino abajo y le impactó directamente en la cabeza.

Ver más

La Corte revocó un fallo contra aseguradora de riesgos del trabajo

La Corte Suprema de la Nación revocó la condena que un tribunal laboral le había impuesto a una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) por los daños y perjuicios sufridos por un trabajador que fue embestido por un taxí mientras realizaba tareas para su empleador conduciendo en la vía pública una motocicleta de su propiedad.

La Corte aceptó el recurso de queja de Experta ART contra el fallo de la Sala VII de la Cámara del Trabajo que había mandado indemnizar al considerar que la aseguradora no podía desligarse de la responsabilidad por los deberes de seguridad y prevención que le impone la Ley de Riesgos de Trabajo (LRT).

Ver más