El tubo explotó cuando el empleado lo recargaba; lo hirió en la cara y el pecho
Triste desenlace de un accidente laboral. El empleado de una empresa de venta y recarga de matafuegos, de Orán, falleció ayer como consecuencia de las heridas que sufrió cuando le explotó un tubo que recargaba el viernes en la tarde. Seguir leyendo Murió el herido por el matafuego→
La víctima estaba trabajando dentro de un precario silo, que colapsó, en la localidad de Villa Amelia. Los bomberos intentaron rescatarlo con vida, pero no pudieron. El fallecido vivía en el lugar que ocurrió el accidente
Un hombre de unos 74 años murió aplastado y asfixiado por una montaña de cereal, luego de que colapsara un silo de tipo casero en el que aparentemente estaba trabajando en la localidad de Villa Amelia. Los bomberos locales intentaron salvarlo pero no hubo caso. La víctima residía en el lugar que ocurrió el fatal accidente. Seguir leyendo Villa Amelia (Santa Fe): Un hombre murió asfixiado por una montaña de cereal en un galpón→
21 de Abril de 2018/CONCEPCION Explosión que afectó a las dependencias del Sanatorio Alemán de Concepción deja 4 muertos hasta el momento y una centena de heridos que fueron trasladados a otros centros asistenciales FOTO:CRISTIAN CORREA/AGENCIAUNO
Cayó del estribo de la puerta delantera del camión perteneciente a la Municipalidad de la ciudad de Concepción del Uruguay. Quedó con su pierna aprisionada y padeció aplastamiento de la extremidad.
Murieron cuatro miembros de una familia y un equipo de emergencias médicas · El gas cianhídrico salió de las cloacas · Dos empresarios fueron sobreseídos · Para otros dos, la causa prescribió
Ayer se conmemoró por primera vez el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, por una ley sancionada en homenaje de las siete personas que, el 27 de setiembre de 1993, murieron en Avellaneda a causa de un escape de gas cianhídrico. Sin embargo, la Justicia no encontró culpables: ya no queda ningún procesado, y la responsabilidad de los organismos públicos recién está por verse. A las 13 de aquel día, Manuel Nuin (79) se descompuso en su casa de 25 de Mayo 319. María Angela (80), su esposa, avisó por teléfono a su hijo Horacio (43), quien a su vez llamó a Rosa Scala (43), su mujer. Horacio Nuin salió corriendo hacia la empresa de atención médica Emercor.
Cuando Horacio volvió en la ambulancia, sus padres y su esposa estaban muertos. Tras ellos cayeron la médica Bibiana Otero de Turcutto (41), el chofer-camillero Roberto Voytezko (32), el enfermero Orlando Cáceres (30) y el propio Horacio.
Contaminación seguida de muerte
La tragedia se debió a una combinación de sustancias tóxicas. Alguien echó ácido sulfúrico a las cloacas. A pocas cuadras y al mismo tiempo, otra persona tiró sales de cianuro. En el agua estancada se formó ácido cianhídrico, cuyo gas escapó por una rejilla de la casa de los Nuin.
El transportista Juan Ernesto García y Juan Manuel Sánchez, dueño del depósito donde se arrojaron ácidos, fueron procesados por el juez Guillermo Roberts, de Lomas de Zamora, por contaminación seguida de muerte. Los empresarios Ernesto Pizzio y Luciano Mondolo, por contaminación, por verter cianuro a las cañerías. Era la primera vez que se aplicaba la ley 24.051 de Residuos Peligrosos.
Fue en Timbúes. Sufrió quemaduras y politraumatismos que le ocasionaron la muerte horas después del hecho, en el Hospital de Emergencias Eva Perón
Un hombre murió debido a las heridas que sufrió al explotar el motor del tractor que estaba reparando. El hecho tuvo lugar ayer a la tardecita y la víctima fue atendida en el Hospital de Emergencias Eva Perón, donde finalmente falleció. Seguir leyendo Murió un hombre al explotar el motor del tractor que reparaba→