El suicidio como "accidente laboral"

Encajar las lesiones sufridas por los trabajadores dentro del esquema de contingencias protegidas por la Seguridad Social resulta en ocasiones complicado. Un ejemplo lo tenemos con los suicidios. No estamos ante una «enfermedad», pero ¿debemos entonces calificarlos como «accidentes»? La respuesta no es sencilla.

Si definimos accidente como un «suceso eventual o acción de la que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas», según la RAE, no parece muy coherente considerar como tales las lesiones que se producen precisamente por la voluntad del sujeto accidentado. Sin embargo, ésta es la solución defendida por la Seguridad Social y también por los tribunales.

En el ámbito laboral, el accidente se caracteriza por producirse por una acción súbita, violenta y externa, mientras que la enfermedad supone un deterioro psico-físico desarrollado de forma paulatina. Por tanto, resulta prácticamente imposible, conceptual y legalmente catalogar el suicidio como enfermedad, lo que nos obliga, pese a las dificultades indicadas, a tener que encuadrarlo dentro de los «accidentes». Lo contrario implicaría dejar sin protección al trabajador suicidado o a sus familiares, lo que resultaría absurdo y contrario a la finalidad de la Seguridad Social.

La jurisprudencia defiende que el suicidio es un accidente no laboral. La Ley General de la Seguridad Social no exceptúa del concepto de accidente no laboral el que es consecuencia de una acción voluntaria, como sí hace en los casos de accidentes de trabajo donde expresamente excluye «los debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado».

No obstante, se van a considerar «accidentes de trabajo» aquellos suicidios en los que se acredite la incidencia de factores laborales en la decisión de quitarse la vida. De hecho, es frecuente que el suicidio se produzca por una situación de estrés o trastorno mental cuyo origen puedan ser factores relacionados con el trabajo. Recientemente ha saltado a los medios de comunicación el incremento súbito de suicidios que se está produciendo en una conocida empresa francesa motivado por la aplicación de planes de reestructuración interna de la plantilla. Si se probase la existencia de una relación de causalidad entre el trabajo y el fallecimiento del trabajador, aunque éste haya tenido lugar a través de la figura del suicidio, nuestros tribunales no dudan en admitir que las lesiones deben considerarse como «accidentes de trabajo». –

Fuente: www.elpais.com

Mueren 32 personas al incendiarse un depósito de fuegos artificiales

Una explosión provocó que más de treinta personas perdieran la vida en India en la víspera de un festival tradicional de ese país. Solo 23 cuerpos pudieron ser identificados

Al menos 32 personas murieron en un incendio accidental en una bodega de fuegos artificiales en el sur de India, dijeron el sábado funcionarios.

Las víctimas se habían reunido en la noche del viernes en la aldea de Pallipattu, en el estado Tamil Nadu, para comprar fuegos artificiales para celebrar el festival hindú de «Diwali».

«Los cuerpos estaban tan quemados que sólo 23 cadáveres pudieron ser identificados hasta ahora», dijo V. Palanikumar, una funcionaria del Gobierno local, a Reuters.

Dos personas, incluido el propietario de la bodega, fueron arrestadas.

Las explosiones son comunes en las fábricas de fuegos artificiales o almacenes que los venden en India, debido a la poca protección contra accidentes. Diwali se celebra el sábado.

Fuente: www.infobae.com

Muere trabajador arrollado por una grúa

Juan Antonio Camacho Estrada, de 47 años, fue arrollado por una grúa industrial, que le amputó sus piernas, en el interior de una empresa acerera.

En los momentos en que realizaba sus labores, un trabajador murió ayer en la mañana, al ser arrollado por una grúa industrial, que le amputó sus piernas, en el interior de una empresa acerera, en Monterrey.

La víctima, de acuerdo a las investigaciones efectuadas por las autoridades competentes, en primera instancia se encontraba en la parte alta de los rieles que dirigen a la grúa industrial, repentinamente el movimiento de la misma ocasionó que el trabajador cayera al suelo y sobre los rieles de la parte baja y fuera arrollado por la pesada unidad.

El trabajador identificado como Juan Antonio Camacho Estrada, de 47 años, fue auxiliado con vida del lugar del accidente de trabajo y fue trasladado de emergencia a una clínica particular, en donde falleció minutos más tarde.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones se trasladaron al lugar del accidente tras ser notificados del fallecimiento del trabajador, con la finalidad de realizar las investigaciones correspondientes y establecer la forma en que se registró el accidente laboral.

El accidente de trabajo que cobró la vida del trabajador, se registró ayer minutos después de las 10:30 horas, en el interior de la empresa acerera denominada Ternium, que se ubica en Antonio I. Villarreal y Ruiz Cortines, en la colonia Santa Fe.

Camacho Estrada, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades competentes, fue auxiliado con vida y a bordo de una ambulancia particular se le trasladó de emergencia a la Clínica Nova, en donde minutos más tarde falleció a consecuencia de las graves lesiones que sufrió tras el accidente.

Las primeras investigaciones realizadas por las autoridades indican que la víctima en primera instancia se encontraba sobre un riel que dirige la grúa industrial, pero en la parte alta.

En esos momentos el operador de la grúa y compañero de trabajo de la víctima no lo observó e inició el movimiento de la misma para mover rollos de acero, lo cual originó que el trabajador cayera al suelo y quedara sobre los rieles de la parte baja.

En esos momentos Camacho Estrada fue arrollado por la pesada unidad que le pasó sobre sus piernas, amputándole las mismas, de inmediato fue auxiliado aún con vida y conducido a la referida clínica particular, en donde lamentablemente falleció, horas más tarde.

El representante del Ministerio Público investigador con sede en el municipio de San Nicolás, se trasladó al centro hospitalario, para realizar ahí las diligencias correspondientes y tras dar fe de lo sucedido, ordenó el traslado del cuerpo al servicio médico forense del Hospital Universitario.

Asimismo de los lamentables acontecimientos fueron notificados agentes de la Policía Ministerial, quines de inmediato se trasladaron al lugar para dar inicio a las investigaciones competentes y con ello establecer la forma en que se registró el accidente laboral.

Fuente: www.elporvenir.com.mx

ITALIA: CINCO MILLONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN 5 AÑOS

ROMA, 11 (ANSA) – Más de cinco millones de accidentes de trabajo se produjeron en Italia en los últimos cinco años, con más de 7.000 muertos y casi 200.000 casos de incapacidad permanente, cifras que hoy se recuerdan en la 59° Jornada Nacional por las víctimas de los accidentes laborales.

La Jornada es organizada por la Asociación Nacional de Mutilados e Inválidos de Guerra (ANMIL).

El objetivo, escribe el presidente italiano Giorgio Napolitano en un mensaje enviado al presidente de la Asociación, es «reflexionar sobre cuántas víctimas y cuántos accidentes de trabajo podrían ser evitados con una acción de prevención más eficaz y la rigurosa y puntual aplicación de las normas y medidas técnicas y organizativas disponibles ya ahora».

«La batalla contra los accidentes y las enfermedades profesionales puede ser ganada con una cultura cada vez más sólida de la seguridad, con campañas sistemáticas de información y sensibilización, con la difusión de buenas prácticas y la valorización de los mejores ejemplos», agregó.

La celebración nacional se realiza en Verano, con manifestaciones simultáneas en diversas provincias.

«Las cifras -recordó la Asociación- atestiguan la persistente gravedad de este fenómeno, que sigue siendo una de las principales causas de muerte, casi el doble que los homicidios: cada día se producen 2.500 accidentes en el lugar de trabajo, mueren tres personas y 27 quedan inválidas en forma permanente». ACZ

Fuente: www.ansa.it

Al menos 70 muertos en Nigeria tras la explosión de un camión cisterna

Lagos, (EFE).- Al menos 70 personas murieron al explotar un camión cisterna que se vio implicado en un accidente de tráfico múltiple ayer en el estado de Anambra, al sureste de Nigeria, informaron hoy medios locales. EFE

Según las primeras informaciones, el camión se cayó en un socavón de la autopista y comenzó a derramar combustible. Los conductores que circulaban por la vía se detuvieron para recoger la gasolina. Un agente de la policía motorizada realizó un par de disparos al aire para dispersar a la multitud, provocando la explosión, según ha informado la prensa nigeriana.

Fuente: www.hoy.com.do

Muere en una explosión en el laboratorio en el que trabajaba

Una concentración de gases ha provocado la explosion en un depósito de la empresa farmacéutica Viviar, en el polígono industrial de Paterna. Como consecuencia de esa explosión, ocurrida a primera hora de la mañana, ha fallecido un operario de 35 años de edad que estaba descargando un tanque de glicerina.

Un trabajador ha muerto esta mañana en una explosión química en Paterna, en una firma farmacéutica que se encuentra en situación de quiebra económica, el grupo farmacéutico Viviar, en el polígono industrial la Aldana.

La víctima, de 35 años, estaba trabajando encima del tanque de 6 metros de altura, calentando la glicerina para hacerla más líquida y posteriormente trasvasarlo a un camión cuba cuando se produjo una concentración de gases que causó la explosión.

La explosión fue muy violenta. De hecho los restos del operario han quedado esparcidos por las proximidades. La parte superior del tanque, de 12 metros de altura, ha salido despedida a 50 metros de distancia y ha impactado con la parte superior delantera del camión, que presenta abolladuras y la luna rota, y cuyo conductor milagrosamente ha salido ileso.

La onda expansiva se ha notado incluso a un kilómetro de distancia, como nos contaban estos empleados de la empresa del polígono .

La empresa farmacéutica se encuentra en concurso de acreedores y en esta instalación apenas se desarrolla actividad, aunque el tanque siniestrado era utilizado como almacén, mediante un contrato de arrendamiento, por una empresa alemana.

Vecinos de Paterna han acudido a la zona tras escuchar la explosión desde sus domicilios del casco urbano y de las urbanizaciones La Cañada y Montecañada. La deflagración ha provocado la rotura de algunos cristales de su casa y grietas en las puertas.

Fuente: www.cope.es