Volcó un camión en la zona de obras del Parque España

Un vehículo que transportaba materiales para la reconstrucción del muelle cayó en un pozo y quedó dado vuelta este sábado a la mañana. Personal de Defensa Civil y del Sies trabajaron en el lugar.


El vehículo quedó con las ruedas para arriba. (R.Lescano)

Ruedas para arriba. Un camión quedó completamente dado vuelta este sábado alrededor de las 11 en la zona de obras del Parque de España.

El hecho se produjo cuando el vehículo hacía maniobras para descargar materiales que serían utilizados en la reconstrucción de los muelles. Trabajó personal de bomberos, de Defensa Civil de la Municipalidad y del Sies para rescatar al conductor y sacar al vehículo del pozo.

El camión cayó en un pozo y quedó con las ruedas hacia arriba. Fue en la ribera del Paraná donde se llevan a cabo las obras de reconstrucción del muelle que se derrumbó el 13 de marzo de 2005. El conductor debió ser asistido por personal del Sies.

Los trabajos apuntan a que el lugar quede con el mismo aspecto que se encontraba anteriormente, pero con una estructura de sostenimiento y contención nueva y segura. La longitud de los muelles a reconstruir es de más de 665 metros.

Los trabajos están a cargo de la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las firmas Dragados y Obras Portuarias SA, Pilotes Trevi SACIMS y Obring SA y tiene un costo cercano a los 60 millones de pesos, que aporta en su totalidad el estado nacional.

La obra comprende la ampliación del Parque de España, hasta el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y la construcción de tres muelles de pesca, correspondientes a los clubes Mitre y Guillermo Tell y a la Peña Rosarina de Pescadores.

Fuente: www.rosario3.com

Muere un hombre por una explosión al manipular un tanque de glicerina

Una explosión en un depósito de glicerina de la empresa farmacéutica Viviar, a las afueras de Paterna (Valencia), originó ayer la muerte de un trabajador que se encontraba en el tanque descargando el líquido.

El suceso tuvo lugar cuando el empleado, de 35 años, estaba sobre el tanque calentando la glicerina para hacerla más líquida y trasvasarla al camión, cuyo conductor resultó ileso a pesar de que la parte superior del tanque salió despedida e impactó con el vehículo.

Los restos del cadáver quedaron esparcidos por todo el recinto, mientras que parte del tanque llegó a alcanzar los 40 metros de longitud tras la explosión, que fue escuchada en el casco urbano de Paterna, a unos tres kilómetros del lugar del siniestro. Pese a que en el interior del depósito se produjo un incendio, los bomberos descartaron que se produjeran más explosiones y extinguieron las llamas de inmediato.

Fuente: www.larioja.com

Una ventana se desprendió de una obra y cayó sobre un auto estacionado

Rosario- Un vehículo resultó seriamente dañado luego que una ventana de alumnio cayera desde un edificio en construcción ubicado en San Juan al 4000 y le provocara la rotura del parabrisas, el capó y otras partes del vehículo.

El hecho ocurrió alrededor de las 23.30 de anoche, cuando Oscar C., de 56 años, dejó estacionado su automóvil Honda Legend sobre calle San Juan a la altura del 4000.

En ese momento, un ruido seco sorprendió a los vecinos de la zona y al salir a la calle advirtieron que una ventana de aluminio se había desprendido de un edificio en construcción y había caído sobre el vehículo, provocándole la rotura del parabrisas, el capó y daños en otras partes.

El propietario del auto radicó la denuncia en la seccional 6ª, que interviene por razones de jurisdicción.

Fuente: www.lacapital.com.ar

PIDEN ELEVAR A JUICIO LA CAUSA POR EXPLOSION DE AMBULANCIA

Córdoba, 9 de septiembre (Télam).- Un juez de Córdoba ratificó hoy el pedido de elevación a juicio de la causa por la trágica explosión de una ambulancia del Servicio Municipal de Emergencias 107, hace casi tres años, que ocasionó cuatro víctimas fatales y dos heridos, informaron fuentes tribunalicias.

La requisitoria del juez de Control Agustín Spina ratifica la petición de la Fiscalía que investiga el hecho ocurrido el 26 de setiembre de 2006 en el sudeste de la ciudad, que causó la muerte de dos policías y de dos empleados del servicio, además de graves heridas a otras dos personas, informó un vocero judicial.

El pedido del magistrado se suma al realizado tiempo atrás por la fiscal Mercedes Ballestrini, para que sean sometidas a juicio los siete imputados: tres ex funcionarios del municipio local y dos ejecutivos y dos técnicos de la empresa que construyó el vehículo.

El vocero precisó que se trata del entonces subdirector a cargo del servicio de Emergencias, Claudio Marcelo Gómez; el encargado de Logística, Carlos Alberto Navarro, y el subencargado del área, Pablo Federico Olmos.

Por la empresa Vallé SRL, que construyó la ambulancia, están acusados los ejecutivos Omar Alfredo Vallé y Ricardo Vallé y los técnicos Víctor Scienza y Hugo Alberto Seveso.

Según consta en el expediente, los delitos imputados van desde homicidio culposo agravado y lesiones culposas a incumplimiento de los deberes de funcionario público de los ex responsables del servicio de emergencias de la capital cordobesa.

La detonación ocurrió minutos después de que personal de la ambulancia asistiera a los tripulantes de un móvil policial que había chocado en la zona sudeste de la ciudad, cuando se dirigía rumbo al Hospital Municipal de Urgencias con las víctimas del accidente.

En esos momentos el vehículo se prendió fuego en la parte inferior de la cabina e instantes después explotó, causando la muerte del médico Eduardo Gustavo Botta, la enfermera Clelia Ada Camozzi y los policías María José del Valle Padilla y Rodrigo López.

El chofer del movil sanitario, Rubén Alberto Peralta, y el policía Luis Fernando Monserrat – quienes viajaban en la cabina – sufrieron graves heridas.

Durante la investigación judicial los peritos determinaron que la trágica explosión fue provocada por graves falencias en las instalaciones eléctricas del rodado y en la carga de gas medicinal que llevaba en el habitáculo, además de otras deficiencias en el sistema de ventilación.

(Télam) vmp-aem-jab

Fuente: www.terra.com.ar

Fallece un trabajador en Berriz al quedar atrapado en el torno que manejaba

Bilbao, 30 sep (EFE).- Un trabajador de 30 años falleció ayer por la tarde en un polígono industrial de Berriz (Vizcaya) como consecuencia del traumatismo craneal muy grave que sufrió al quedar atrapado en el torno que manejaba, informaron hoy fuentes del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan.

El trabajador, empleado como tornero en la empresa Mecanizados Mizar – dedicada a la fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor -, sufrió el accidente pasadas las cuatro y media de la tarde cuando trabajaba en el polígono industrial Eitua de Berriz.

Los servicios sanitarios que le asistieron no pudieron evitar el fallecimiento del trabajador, que tenía unos dos años de antigüedad en la empresa.

El sindicato CCOO denunciará esta nueva muerte en el trabajo en una concentración que desarrollará mañana en Berriz, han anunciado fuentes de la central.

Según los datos del sindicato, en lo que va de año han fallecido en el País Vasco 47 personas en accidentes de trabajo y el mes de septiembre ha sido especialmente negativo ya que han muerto seis trabajadores en siniestros laborales en ese período.

CCOO ha puesto de manifiesto que, a la espera del informe de Osalan que aclare lo sucedido en el siniestro de Berriz, «la mayoría de los accidentes provocados por máquinas, en forma de atrapamientos, aplastamientos o cortes, son evitables si los aparatos reúnen los dispositivos de seguridad homologados y necesarios, así como si desarrollan sus evaluaciones y revisiones periódicas».

Con la concentración de mañana, el sindicato denunciará una vez más que las empresas «no se pueden relajar ni ahorrar costes en materia de prevención, aun en tiempos de crisis, a costa de la vida de los trabajadores». EFE

Fuente: www.abc.es

ART: las empresas podrán sacar seguros contra juicios

El Ministerio de Trabajo, los empresarios y la CGT están consensuando un decreto para reformar algunos puntos del sistema de riesgos del trabajo, impugnado por varios fallos de la Corte Suprema. Uno de los temas clave del acuerdo permitirá que los empleadores puedan contratar un seguro de responsabilidad civil por las eventuales indemnizaciones que puedan reclamar los trabajadores damnificados y dictar la Justicia, y que hoy no están contempladas en el sistema.

Así figura en el borrador de decreto, que instruye a la Superintendencia de Seguros para que apruebe «líneas de seguro por responsabilidad civil (RC) por accidente de trabajo y enfermedades laborales que les fueran presentadas por los distintos operadores de la actividad, incluyendo a las ART».

Hoy ese tipo de seguro no puede ser contratado porque la ley preveía que el sistema era «integral». Pero la Corte Suprema, en varios fallos, permitió a los trabajadores o familiares damnificados reclamar por vía laboral y Civil la reparación integral, generando así el pago de montos superiores y adicionales a las tarifadas del sistema de ART.

«Aquellos empleadores que opten por tener una cobertura ante este tipo de reclamos podrían trasladar el riesgo a una compañía de seguros, a través de una RC voluntaria y no obligatoria», dicen en el Gobierno.

Sin embargo, las aseguradoras sostienen que, hasta que no esté definido el riesgo – para lo cual se requiere modificar la ley -, ninguna compañía va a brindar este tipo de seguro. A su vez, los empleadores quieren que cualquier reforma al sistema no implique un encarecimiento del costo, como surgiría si deben contratar un seguro adicional, por lo que plantean que los accidentes in itinere (entre la casa del trabajador y el trabajo) tengan beneficios inferiores.

También el decreto fijaría que las ART no puedan cobrar una prima o cuota mayor a las empresas de menor tamaño.

Otra novedad de la norma que se negocia es que instruye al Ministerio de Trabajo y a las Superintendencias de Seguros y de Riesgos del Trabajo a «impulsar» la creación de entidades sin fines de lucro y de seguros mutuos para que puedan actuar como ART. La idea es que empleadores y sindicatos puedan formar Aseguradoras por actividad, algo que está contemplado por la ley.

Por: Ismael Bermúdez

Fuente: www.clarin.com