¿Adónde apunta la reforma de la ley de ART que propone Cristina?

La Presidenta anunció días atrás la necesidad de reformar la ley de accidentes de trabajo, pero se cuidó de precisar el sentido de la modificación. El punto más polémico apunta a la doble vía indemnizatoria, defendida fuertemente por los sectores sindicales. La opinión del vice de la UIA, Ignacio de Mendiguren; y el abogado especializado Adrián Goldín.

El miércoles 24 de Noviembre, Cristina Kirchner dejó flotando en el aire un anuncio estudiadamente ambiguo, que sectores empresarios interpretaron como favorable a sus intereses ¿Pero fue ese el real sentido de sus palabras?

Lo hizo durante su discurso en el encuentro organizado por la patronal de las empresas de transporte automotor (Fadeeac). «Un tema que abordé, el año pasado, y que todavía sigue y que no afecta solamente al sector de transporte de cargas, que es el famoso tema de los seguros, de las ART, es un tema que vamos a tener que abordar también en este marco de discusión de acuerdo para terminar con la industria del juicio «, afirmó la Presidenta, que incluso calificó de “caranchos” a los abogados que lucran con los accidentes laborales, citando la película de Pablo Trapero y Ricardo Darín.

La Presidenta agregó que el verdadero problema es la “doble vía” que habilitó un fallo de la Corte, pero advirtió: «Estoy hablando y que se escuche bien, de los trabajadores, no de los estudios jurídicos. Yo quiero que el dinero llegue a los trabajadores y que además el empresario tenga la certeza que cuando se produce un accidente cuánto les va a costar ese accidente», concluyó.

De inmediato, los empresarios se mostraron contentos con el anuncio de Cristina, que interpretaron como una señal hacia su eterno reclamo para que se termine la “doble vía” que permite a los trabajadores reclamar ante la ART y la justicia civil, en caso de accidente laboral. La realidad: se hizo el anuncio, pero nadie sabe cual es la intención del gobierno.

La reforma a la ley de riesgos de trabajo entraña una de las discusiones más complejas de derecho laboral. Es que de por sí es una ley polémica, que desde hace años ha generado diversos reclamos tanto desde los empresarios como desde las organizaciones gremiales. Por lo tanto, parecería que este sería un tema fundamental a tratar en el acuerdo tripartito entre Estado, empresas y trabajadores, que propone el Gobierno.

“El verdadero problema a resolver es la doble vía”, había confirmado la Presidenta, pero sin dar la mínima pista de que tipo de solución legal imaginan desde el Poder Ejecutivo.

El debate legal

Desde los empresarios, la noticia fue recibida con alegría y alivio. “Estamos muy de acuerdo con el anuncio, es muy importante que se reforme esta ley”, dijo José Ignacio de Mendiguren, vice de la UIA, en comunicación con LPO. Y luego aclaró que las reformas que se plantean desde su sector apuntan a “solucionar la doble vía, mejorar las prestaciones y dar mayor asegurabilidad al sistema”.

Los empresarios denuncian que la realidad actual los deja en una mala situación porque el seguro no cubre más allá de lo estipulado por la ART, por lo que deben hacerse cargo de los costos de las demandas civiles que exceden esa póliza. En este sentido, los empresarios apuntan a conseguir que la reforma defina una u otra vía.

Ver más

Se reavivó el fuego en Noble y evacúan la planta

Timbúes.— Cuando todo parecía controlado, el viento de ayer reavivó el fuego que desde el jueves se desató en un chip de astillas de madera en el puerto que la empresa Noble tiene en esta localidad y que ya había dejado un saldo de un obrero fallecido y cuatro heridos. Al cierre de esta edición, se supo que el Ministerio de Trabajo dispuso la parada de la planta hasta que el fuego sea definitivamente sofocado. En este sentido, la propia empresa decidió evacuar la planta como una medida de emergencia.

Desde la madrugada del viernes los bomberos de Prefectura San Lorenzo, con asiento en Puerto San Martín, estuvieron realizando tareas de enfriamiento en la montaña de maderas que se utiliza para encender una caldera.

Si bien las tareas de remoción y enfriamiento debían terminar ayer por la tarde, el fuerte viento que se desató en toda la región hizo que el foco recrudeciera, y gran parte del personal tuvo que ser evacuado.

Incluso, desde Prefectura se solicitó un refuerzo a los bomberos de la localidad de Oliveros. Al ser consultado por La Capital, el prefecto Osvaldo Castellani remarcó: “El chip de madera nunca dejó de arder, por eso estuvimos trabajando en el lugar desde el viernes. La situación estaba controlada y la idea era retirarse del lugar, pero el viento nos jugó una mala pasada y volvimos al lugar”.

Cuando aún duran los ecos de la protesta gremial que tuvo lugar en San Lorenzo el lunes como consecuencia de la muerte del operario, el fuego volvió a generar incertidumbre en ámbitos sindicales y varios miembros de la CGT San Lorenzo se llegaron hasta la puerta de la planta para tratar de ver cómo era la situación de los trabajadores que permanecían en el interior de la planta.

Ver más

Timbúes: otro incendio en la fábrica donde murió un empleado el viernes

Bomberos y Prefectura trabajaban para apagar el fuego en una enorme montaña de material inflamable dentro de la planta de Noble, que fue desalojada. Los gremios denunciaron “negligencia” y protestaban frente a la aceitera, donde falleció un operario la semana pasada. El Ministerio de Trabajo paralizó la planta.


Dos hechos graves en pocos días en el interior de la misma planta aceitera. (noblegrain.com.ar)

Un nuevo incendio de grandes proporciones se desató este martes en la misma fábrica de Timbúes donde el viernes pasado murió un operario en un siniestro similar. La planta, de la firma Noble Argentina, fue evacuada y despertó la indignación de los gremios, que luego de realizar esta semana manifestaciones por la falta de seguridad laboral, ahora volvían a protestar frente a la empresa.

Más tarde, la planta fue paralizada por orden del Ministerio de Trabajo de la provincia ya que no siquiera estaba constituidio el comité de seguridad e higiene, según dijo el secretario gremial de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga, a Rosario3.com.

Lo que ardió en esta ocasión fue una montaña de material para calentar calderas, algo que está en desuso “hace 30 años”, según resaltó en Radio 2 el secretario gremial de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga. Y detalló que el montículo tenía unos 20 metros de altura y 30 de diámetro.

Ver más

Chile: un incendio en una cárcel deja al menos 81 muertos

El fuego alcanzó el tercer piso de la cárcel de San Miguel y 200 internos debieron ser evacuados. Decenas de voluntarios de bomberos combatían las llamas.

Un gran incendio en la cárcel de San Miguel, al sur de Santiago, provocó 81 muertos y heridos entre los reclusos, confirmó la policía en declaraciones a TVN de Chile. El siniestro obligó a evacuar a más de 200 detenidos.

El incendio comenzó a las 6 de la madrugada hora local y obligó a evacuar a más de 200 detenidos, pues las llamas se propagaron por el tercer piso de la torre cinco del recinto carcelario, consignó ANSA.

Ver más

«El no tenía que estar ahí, no era su función, lo obligaron a quedarse»

«No me esperen a comer, estoy haciendo de bombero». Este mensaje de texto quedó grabado en el celular de Julio González, el padre del joven que falleció el viernes a la madrugada al quedar sepultado por un montaña de viruta mientras apagaba un incendio en el puerto de la empresa Noble.

Oscar debía salir a las 22 del jueves. Sin embargo y debido a un foco ígneo que se produjo en un chip de astillas de madera que se utiliza para encender una caldera, tuvo que quedarse a intentar sofocar el incendio.

El muchacho trabajaba para una contratista de Puerto San Martín y su tarea específica era la de soldaduras eléctricas. No tenía ningún tipo de capacitación como brigadista. El padre le preguntó: «¿Cómo de bombero?», dijo entres sollozos Liliana, la madre de Oscar, a LaCapital.

Lo cierto es que ese mensaje fue el prólogo del drama que se desató horas más tardes en esta reconocida familia de la localidad de Aldao, cuando horas más tarde recibieron la noticia que jamás hubiesen querido escuchar.

Tanto Oscar como otros cuatro operarios se encontraban en uno de los extremos de la montaña de astillas que según fuentes inobjetables comenzó a arder alrededor de las 20 del jueves, y el accidente se produjo en las primeras horas de la madrugada.

Los trabajadores con palas y mangueras trataban de sofocar el incendio, mientras que en el otro extremo trabajaba una pala. Por causas que aún no fueron informadas la pila de maderas, que tiene más de diez metros de alto por unos treinta de diámetro, cayó sobre el grupo de trabajadores sepultándolos.

Cuando lograron sacar los cuerpos se comprobó que Oscar había fallecido. Si bien se presume que la causa fue la asfixia, no hay confirmación oficial. «No sabemos nada, todavía no nos dijeron nada y ni siquiera me lo dejaron ver», dijo Liliana.

Por su parte, Julio remarcó: «El no tenía que estar ahí, no era su función pero lo obligaron a quedarse» y con respecto al mensaje afirmó: «Lo voy a guardar de por vida».

Ver más

Paro de la CGT

Una persona falleció y otras cuatro resultaron heridas de gravedad al producirse ayer un incendio en la planta cerealera de la empresa Noble en Timbúes. El trabajador murió cuando junto con otros operarios trataban de combatir un incendio que se originó en un montículo de madera molida de 25 metros que se utiliza para alimentar varias calderas. Como consecuencia del derrumbe de la montaña de aserrín, Oscar González, de 22 años, murió en forma instantánea mientras los otros cuatro trabajadores sufrieron politraumatismos y fueron trasladados al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y a un sanatorio de Rosario. A partir del accidente, la CGT San Lorenzo decretó para el próximo lunes un paro total de actividades que se hará efectivo entre las 0 y las 13, culminando la medida con una movilización.

Mientras los trabajadores que estaban en el lugar intentaban extinguir el fuego, la montaña de aserrín se derrumbó y aplastó a González que murió en forma instantánea. Los otros trabajadores resultaron con politraumatismos y fueron trasladados al Eva Perón de Baigorria, y los otros dos al sanatorio Mapaci, donde quedaron internados.

Ver más