La Presidenta anunció días atrás la necesidad de reformar la ley de accidentes de trabajo, pero se cuidó de precisar el sentido de la modificación. El punto más polémico apunta a la doble vía indemnizatoria, defendida fuertemente por los sectores sindicales. La opinión del vice de la UIA, Ignacio de Mendiguren; y el abogado especializado Adrián Goldín.
El miércoles 24 de Noviembre, Cristina Kirchner dejó flotando en el aire un anuncio estudiadamente ambiguo, que sectores empresarios interpretaron como favorable a sus intereses ¿Pero fue ese el real sentido de sus palabras?
Lo hizo durante su discurso en el encuentro organizado por la patronal de las empresas de transporte automotor (Fadeeac). «Un tema que abordé, el año pasado, y que todavía sigue y que no afecta solamente al sector de transporte de cargas, que es el famoso tema de los seguros, de las ART, es un tema que vamos a tener que abordar también en este marco de discusión de acuerdo para terminar con la industria del juicio «, afirmó la Presidenta, que incluso calificó de “caranchos” a los abogados que lucran con los accidentes laborales, citando la película de Pablo Trapero y Ricardo Darín.
La Presidenta agregó que el verdadero problema es la “doble vía” que habilitó un fallo de la Corte, pero advirtió: «Estoy hablando y que se escuche bien, de los trabajadores, no de los estudios jurídicos. Yo quiero que el dinero llegue a los trabajadores y que además el empresario tenga la certeza que cuando se produce un accidente cuánto les va a costar ese accidente», concluyó.
De inmediato, los empresarios se mostraron contentos con el anuncio de Cristina, que interpretaron como una señal hacia su eterno reclamo para que se termine la “doble vía” que permite a los trabajadores reclamar ante la ART y la justicia civil, en caso de accidente laboral. La realidad: se hizo el anuncio, pero nadie sabe cual es la intención del gobierno.
La reforma a la ley de riesgos de trabajo entraña una de las discusiones más complejas de derecho laboral. Es que de por sí es una ley polémica, que desde hace años ha generado diversos reclamos tanto desde los empresarios como desde las organizaciones gremiales. Por lo tanto, parecería que este sería un tema fundamental a tratar en el acuerdo tripartito entre Estado, empresas y trabajadores, que propone el Gobierno.
“El verdadero problema a resolver es la doble vía”, había confirmado la Presidenta, pero sin dar la mínima pista de que tipo de solución legal imaginan desde el Poder Ejecutivo.
El debate legal
Desde los empresarios, la noticia fue recibida con alegría y alivio. “Estamos muy de acuerdo con el anuncio, es muy importante que se reforme esta ley”, dijo José Ignacio de Mendiguren, vice de la UIA, en comunicación con LPO. Y luego aclaró que las reformas que se plantean desde su sector apuntan a “solucionar la doble vía, mejorar las prestaciones y dar mayor asegurabilidad al sistema”.
Los empresarios denuncian que la realidad actual los deja en una mala situación porque el seguro no cubre más allá de lo estipulado por la ART, por lo que deben hacerse cargo de los costos de las demandas civiles que exceden esa póliza. En este sentido, los empresarios apuntan a conseguir que la reforma defina una u otra vía.
Ver más