Un muerto y otro grave por explosión de horno en panadería

El accidente se produjo en la Panadería Mariely, propiedad del empresario Toribio Rodríguez. El mecánico Arístides Bencosme de 30 años de edad, residente en La Rosario, el Caimito, murió destrozado por el fuerte impacto que provocó la explosión del horno en la Panadería.El hecho provocó pánico entre los residentes del sector Juan Lopito de este municipio.


Área de la panadería donde hizo explosión el horno.

Mientras que el herido Máximo Corniel fue ingresado de emergencia al Hospital Toribio Bencosme, donde su pronóstico es delicado. La panadería está ubicada en la avenida 2 de mayo de este municipio de Moca.

La victima presenta destrozo total del cráneo con salida de la masa encefálica y heridas contusas y profundas, según certificó el medico forense Siricio Uribe, quien recomendó trasladar el cadáver al Instituto de Ciencias Forense de la ciudad de Santiago.

Ver más

Cinco chinos desaparecidos tras explosión de refinería de petróleo en Zabaikalsky, Rusia

Cinco chinos presuntamente perdieron la vida el lunes por la mañana cuando la explosión de una refinería de petróleo azotó un poblado en Zabaikalsky Kray, en el oeste de Rusia, informaron las agencias de noticias.

El director ejecutivo de la companía de refinamiento Zabaikalsky, Arkay Chuprov, y un total de 18 chinos se encontraban en la refinería de petróleo en el poblado de Dauria sobre las 4:25 hora local (1925 GMT, del domingo), cuando la explosión ocurrió dentro de la estación de bombeo.

«La ubicación de cinco de ellos que estaban en el lugar de la explosión, no ha sido determinada hasta el momento, por lo que se asume su muerte», señaló un miembro del equipo de investigación.

Posteriormente, el estallido provocó un incendio en una bodega que contenía 2.000 toneladas de combustible de petróleo.

Sobre las 12:40 hora local (0340 GMT), a aproximadamente 30 metros de un tanque de combustible de petróleo en llamas, se encontró un cadáver, sin que hasta el momento se haya determinado su identididad, ni las causas de su muerte, dijo el portavoz del Departamento regional de Emergencias, quien fue citado por la agencia de noticias RIA Novosti.

Es p
Ver más

Explosión dejó seis trabajadores con heridas leves en Sidor

El sector sindical señala que falló el sistema de enfriamiento.

Ciudad Guayana.- Una explosión simultánea en los hornos eléctricos 1, 2 y 5 se registró en la madrugada del miércoles en la acería de planchones de Sidor ocasionando daños de infraestructura y lesiones a seis trabajadores del área.

Los hornos 1, 2 y 5 se mantenían en condición operativa; mientras que el horno eléctrico 6 estaba fuera de servicio por falta de insumos refractarios. Voceros sindicales de la acería indicaron que una falla en el sistema de enfriamiento provocó el evento.

De acuerdo con el informe preliminar del accidente, tras la falla de suministro de agua del sistema de enfriamiento de los hornos en el sistema de bombeo, personal de operaciones procedió a desplazar la bóveda, según el procedimiento establecido. «Cuando se mantenían las bóvedas desplazadas de los hornos 1 y 5, se presentan explosiones fuertes simultáneamente, ocasionando daños a personas, equipos, instalaciones e interrupción del proceso productivo».

Los lesionados fueron Félix González, Elías Rivero, Alexander Rosario y Alejandro Lozada quienes presentaron traumatismo superficial; Eriko García con contusión en codo izquierdo y Marcos San Vicente con una lumbalgia.

Según el informe, el sistema de emergencia no funcionó al momento de presentarse la falla, lo cual permitió que se fundieran las camisas del sistema refrigerado y ocasionó fugas de agua que hicieron contacto con el acero líquido.

Leonel Grisett, delegado de prevención, dijo que la explosión fue de gran magnitud pues destruyó parte del techo, a 30 metros de altura.

Según el presidente del sindicato Sutiss, José Luis Hernández, la onda expansiva destruyó los vidrios de alto espesor de las cabinas y desprendió láminas. «El sistema de seguridad no se activó y eso demuestra que está ocurriendo una falla posiblemente por falta de mantenimiento».

Ver más

Muere un chico al caer al vacío en medio de una despedida de año

Un adolescente de 13 años murió anoche al caer al vacío de manera accidental cuando despedía el año con un grupo de amigos en una casa de barrio Echesortu, según fuentes policiales.

Se trata de Franco Ezequiel González, de 13 años, que anoche disfrutaba de unas amburguesas junto a sus amigos en un domicilio de aproximadamente tres pisos de altura en Pasaje San Carlos 3722.

Ver más

Pérez: bomberos dieron un curso de emergencias

Pérez.— La Asociación de Bomberos Voluntarios de esta ciudad, a través de su célula operativa de capacitación externa, desarrolló hace unos días en su Centro de Entrenamiento Avanzado para Bomberos y Brigadistas (Ceabb) un curso de gestión de las comunicaciones en las emergencias.

El curso comprendió situaciones de crisis / NFPA 1600, manejo de desastres-emergencias y programa para la continuidad de los negocios/reconocimiento y primera intervención con materiales peligrosos para parte de la comisión zonal de emergencias del cordón industrial de San Lorenzo.

La tarea de los bomberos voluntarios referente al curso de gestión se efectuó desde las primeras horas de la mañana y hasta el atardecer y del mismo participaron 21 personas de las diferentes líneas de las empresas de la comisión, Celulosa Argentina Capitán Bermúdez, Petrobrás PGSM, Cargil, Mozaic, Dow Argentina, ACA SL, Alto Paraná, Bomberos Voluntarios de Bermúdez, Funes e integrantes de Protección Civil de Bermúdez y Pérez.

La jornada de trabajo teórica-práctica se dividió en 2 módulos teóricos, un modulo práctico y un ejercicio final (simulacro) que concluyó con el análisis de los conocimientos aprendidos y aplicados.

Durante la mañana de la jornada los instructores de los bomberos voluntarios de Pérez, Sebastián Passera y Juan Pablo Pietrafesa, desarrollaron el tema referido a la norma NFPA 1600 manejo de desastres-emergencias y programa para la continuidad de los negocios que tiene como objetivo brindar las herramientas administrativas y de gestión de en situaciones de crisis y a su vez conformar las mejores acciones para la continuidad de los negocios en forma eficaz y segura.

Ejercicios prácticos

Ver más

«La doble vía en los accidentes laborales es una locura»

La jefa de Liberty Seguros se opone a que se demande a la empresa y a la ART

Susana Agustín no anda con rodeos a la hora de opinar sobre la falta de una ley de accidentes de trabajo, una carencia que permite que un accidentado cobre el seguro de una aseguradora de riesgos de trabajo (ART) y además pueda iniciar un juicio civil al empleador. «La doble vía es una locura», dice la presidenta de la norteamericana Liberty Seguros, en referencia a una situación que se vive desde septiembre de 2004, cuando la Suprema Corte declaró inconstitucional el artículo 39 de la ley 24.557 de riesgos del trabajo, que establecía que la única vía de reclamo era la ART.

-¿Qué es lo que más molesta de la falta de una nueva ley de ART?

-Lo que preocupa es que hay una doble vía porque los trabajadores cobran primero la indemnización y después, el reclamo judicial. Por eso digo que si hay doble vía, saquemos el beneficio de litigar sin gastos. La doble vía es una locura, que crea incertidumbre en el empleador y que alimenta una industria del juicio que mueve cuantiosos honorarios.

-La Presidenta dijo que habrá una ley de ART. ¿Le cree?

-La Presidenta dijo que se va hacia eso y yo no puedo pensar lo contrario. Se están haciendo las cosas para que se aclare el tema. Propuestas hay: las nuestras y también las de la CGT, que defienden la doble vía y están impulsadas por el diputado [Héctor] Recalde.

-¿Qué más propone usted?

-Lo que proponemos es que en la nueva ley se contemple más el proceso preventivo y también que se incluyan nuevas enfermedades o siniestros que no se tienen en cuenta hoy. Nosotros, por cuenta propia, trabajamos mucho con la prevención y así logramos reducir mucho la cantidad de accidentes.

-Cuando se estatizaron las AFJP, ¿no temió que las ART corrieran la misma suerte?

-No, no. Porque se trata de cosas distintas. La argumentación del Gobierno en el caso de las AFJP era entendible. Todos sabemos que las AFJP no explicaron muchas cosas que debieron haber explicado.

-¿En qué caso puntual?

Ver más