En Santa Fe, los accidentes rurales lideran las estadísticas

“Quien va a ganarse la vida en un trabajo no tiene que perderla por falta de prevención”, sostuvo Carlos Vaca. La prevención como clave de la seguridad.


“Tienen que estar capacitados para la tarea» dijo el Director de Seguridad en el Trabajo de Santa Fe»

En la Sociedad Rural de Venado Tuerto se realiza Admite Gestión, el entrenamiento sobre gestión de la empresa agropecuaria destinado a contratistas y propietarios de maquinaria. En la primera jornada, el Director de Seguridad en el Trabajo de la provincia de Santa Fe, Carlos Vaca, puso sobre el tapete la importancia de la seguridad laboral en el medio rural, que en su provincia posee las estadísticas más altas de accidentes.

En ese sentido, el eje de su charla versó en torno a que el propietario de la maquinaria esté firme para que se implementen las condiciones de seguridad pertinentes a la actividad que se van a llevar a cabo. “Cuando hablamos del crecimiento del sector agropecuario, tenemos que empezar a pensar también en términos de prevención y seguridad. Hay que prevenir los riesgos de las labores que vamos a realizar, teniendo en cuenta a las personas, los equipos, los lotes y productos a utilizar”, indicó.

Ver más

La Uocra exige más controles en las obras en construcción

Tras la muerte de un tercer operario en apenas dos semanas, la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó a la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo provincial exigiendo que «se incrementen las acciones» y que «se de a conocer el nombre de los empresarios responsables».

Tras la muerte de un tercer operario en apenas dos semanas, la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se movilizó a la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo provincial exigiendo que «se incrementen las acciones» y que «se de a conocer el nombre de los empresarios responsables». Así, acordaron con la viceministra de Trabajo, Nora Ramírez, realizar una mesa de trabajo conjunta para «reprogramar los operativos de control», además de incrementar el número de inspectores para la zona de Rosario. Desde la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación hubo fuego cruzado con la provincia (ver aparte).

La movilización de los obreros se realizó desde la sede de la Uocra en Mitre y Cochabamba a poco más de 12 horas de que Juan Carlos Ramos, de 30 años, muriera al caer del techo de la Escuela Normal Nº 2 cuando estaba limpiando las hojas y ramas de los desagües del tinglado de chapa y fibra de vidrio.

Ver más

Un tramo del caño que inundó un pozo y ahogó 2 obreros no estaba en los planos

Lo aseguró el capataz de la obra de Unión y Herrera, que declaró ayer en Tribunales. La rotura del conducto terminó derribando los muros de la zanja y desató la tragedia.


La fatídica noche del miércoles 8. Los intentos por salvar a los obreros de la muerte fueron en vano. (foto: Marcelo Bustamante)

El capataz de la obra de ampliación de la red cloacal donde la semana pasada murieron dos operarios tras quedar atrapados en un pozo que se desmoronó, declaró que en los planos con los que contaban para guiar sus tareas no figuraba la desviación que tenían los caños. El dato no es menor si se tiene en cuenta que la rotura de un conducto provocó una filtración que derivó en el fatal derrumbe.

«Ellos tenían órdenes de cavar a setenta centímetros paralelo a donde supuestamente estaban las cañerías. Aparentemente trabajaron con datos desactualizados, porque había tramos con desviaciones que no figuraban en los planos», dijo una fuente calificada de la investigación.

Ver más

Se reprograman los operativos

La semana próxima acordarán fijar las prioridades según el mayor riesgo que encuentren en el sector de la construcción.


Ramírez, viceministra de Trabajo de la provincia.

La viceministra de Trabajo provincial, Nora Ramírez, mantuvo ayer una reunión con representantes de la Uocra, luego que el gremio marchara ayer por la muerte del trabajador Juan Carlos Ramos. Al término del encuentro, la funcionaria dijo a Rosario/12 que «trabajar en forma mancomunada con el gremio nos va a permitir avanzar en exigir que se cumplan con todas las medidas de seguridad en el trabajo». Según Ramírez, «entre todos tenemos que buscar instancias superadoras», y en este marco adelantó que la próxima semana realizarán una reunión «de carácter operativa y expeditiva, de modo de reprogramar juntos los operativos, y dar prioridades según el mayor riesgo que encontremos en el sector». Por otra parte, la viceministra valoró que en la seccional local del gremio, que hoy está intervenida, «tienen toda la disposición para trabajar, y están preocupados como nosotros, que el mayor compromiso que hemos tenido en materia de trabajo ha sido justamente el trabajo decente, el trabajo registrado, y el trabajo seguro».

Ver más

Datos de una ONG

Según el referente de la ONG Manos a la Obra, Narciso Cantero, ya son ocho los obreros que fallecieron por accidentes laborales en Rosario en lo que va del año. «Las oficiales, que fueron de dominio público, son cinco, pero nosotros recibimos denuncias de compañeros que sufren estas consecuencias, producto de accidentes graves que no trascienden», dijo ayer Cantero ante la consulta de Rosario/12, mientras se dirigía hacia el Normal Nº 2 para pintar un casco amarillo por la muerte de Juan Carlos Ramos, el trabajador que cayó desde el techo del gimnasio del colegio cuando realizaba tareas de limpieza. Cantero recordó que fueron 17 los trabajadores de la construcción que murieron a causa de accidentes laborales el año pasado. «Creo que este año, al ritmo que vamos, estamos superando esa cifra, lamentablemente. Algo que reconoció hoy (por ayer) la propia viceminstra de Trabajo provincial, con lo que nos están dando más que la razón cuando venimos denunciando que los recursos humanos son insuficientes», agregó el trabajador.

Ver más

El ranking que nadie quisiera liderar

González Gaviola se mostró preocupado por «la serie de accidentes mortales» que se vienen dando últimamente en Santa Fe.


Gaviola, superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación.

«En el rubro de la construcción, la provincia de Santa Fe tiene un índice de siniestralidad sustancialmente superior al promedio. Hay un 50 por ciento más de accidentes que en el índice nacional, que está en 118 accidentes cada mil trabajadores cubiertos», dijo el superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola. El funcionario se mostró preocupado por «la serie de accidentes mortales» en Santa Fe y salió a desmentir las declaraciones del ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, al asegurar que «hay un contacto permanente entre Nación y provincia, que consulta bastante la base de datos».

«No es cierto – remarcó – que Superintendencia de Riesgos del Trabajo no les brinde la información al Ministerio de Trabajo de Santa Fe. Esto quizás haya pasado cuando Rodríguez era gerente general la Superintendencia, porque cuando llegamos a este luagr en 2008 vimos la necesidad de brindar información y la de incrementar los controles por lo cual aumentamos en un 150 por ciento la cantidad de inspectores, que pagamos con recursos propios».

Ver más