Operativo de seguridad por el derrame de sustancias tóxicas

Se realizó en la ciudad de Santa Fe, luego de que un camión volcara en la Circunvalación Oeste. Fue coordinado por personal de la Subsecretaría de Protección Civil y participaron personal de policía, bomberos, la Agencia de Seguridad Vial, la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y el municipio local.


El subdirector de Protección Civil, Walter Albornoz, informó que la sustancia derramada era “un producto fertilizante, de baja toxicidad, clasificada como Producto No Peligroso, conocida comercialmente como SOL MIX 28N-0-0-5,2S, que está compuesto por solución mixta conformado por Urea, Nitrato de Amonio, Tiosulfato de Amonio y Agua”. Fuente: Prensa Gobernación

La Subsecretaría de Protección Civil organizó un operativo debido al vuelco de un camión que transportaba un producto de baja toxicidad, accidente que se produjo en la Circunvalación Oeste de la ciudad de Santa Fe.

Del mismo participaron efectivos de la policía provincial, bomberos, la Agencia de Seguridad Vial, personal técnico de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y el municipio local.

Ver más

Trabajo «escrachó» 38 obras que no cumplen con las medidas de seguridad

Tal como lo había anunciado en junio pasado, el Ministerio de Trabajo de la provincia comenzó finalmente a difundir las direcciones de las obras en construcción que no cumplen con las medidas de salud y seguridad.

Tal como lo había anunciado en junio pasado, el Ministerio de Trabajo de la provincia comenzó finalmente a difundir las direcciones de las obras en construcción que no cumplen con las medidas de salud y seguridad laboral. Así, por poner en riesgo la vida de los trabajadores, fueron suspendidas total o parcialmente. En julio se inspeccionaron 80 emprendimientos en toda la provincia, con una veintena de agentes, y el 60 por ciento presentó irregularidades.

En Rosario, donde hay más de 500 obras en construcción, 38 fueron los inmuebles suspendidos por distintos motivos: riesgo de caída, desmoronamiento, electrocución o el uso de máquinas y herramientas defectuosas (ver aparte).

Ver más

Una explosión de una embarcación en el puerto de Marina-Ibiza provoca quemaduras en dos niños y su madre

Una explosión en una embarcación en el puerto Marina-Ibiza ha provocado tres heridos, dos de ellos niños, según han informado fuentes del ayuntamiento de Ibiza a Europa Press, que han señalado que hasta el lugar del accidente se ha desplazado una patrulla de la Policía Local para ayudar a la UVI móvil y a las ambulancias del 061 desplazadas para atender a los heridos.

IBIZA, 18 (EUROPA PRESS)

Una explosión en una embarcación en el puerto Marina-Ibiza ha provocado tres heridos, dos de ellos niños, según han informado fuentes del ayuntamiento de Ibiza a Europa Press, que han señalado que hasta el lugar del accidente se ha desplazado una patrulla de la Policía Local para ayudar a la UVI móvil y a las ambulancias del 061 desplazadas para atender a los heridos.

Ver más

Zara toma medidas tras escándalo por condiciones de trabajo en Brasil

La empresa textil española Inditex, propietaria de la marca Zara, dijo que está reforzando los controles en su cadena de producción, después de que se supiera que los trabajadores inmigrantes de un taller brasileño al que le compraba ropa estaban sometidos a condiciones denigrantes.

Las autoridades brasileñas descubrieron en una redada en Sao Paulo a los inmigrantes, la mayoría provenientes de Bolivia, trabajando por una miseria en condiciones inseguras.

Inditex aseguró que tiene una política de cero tolerancia con este tipo de incumplimientos.

La compañía señaló que los trabajadores eran empleados de manera ilegal por una empresa subcontratada.

Las autoridades encontraron a los inmigrantes hacinados, trabajando en condiciones insalubres durante largas jornadas laborales.

Ver más

Brasil investiga a seis grupos textiles por fomentar la esclavitud

Tras el expediente abierto a la española Zara (Inditex), la fiscalía sospecha de las marcas Ecko, Gregory, Tyrol y Billabong (Brooksfield) y Cobra d’Agua.

Sao Paulo (EFECOM).- Las autoridades brasileñas investigan a seis grupos textiles por comprar supuestamente piezas de firmas que emplean mano de obra en régimen de esclavitud en el estado de Sao Paulo, tras varias inspecciones en las que resultó expedientada la multinacional española Zara, informó hoy una fuente oficial.

La fiscal Fabiola Zani precisó que se hallaron etiquetas de varias firmas durante una serie de inspecciones de trabajo realizadas en talleres textiles en la ciudad de Americana, en el estado de Sao Paulo, que se saldaron con la liberación de 52 personas que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud.

Según la fuente, citada por el portal G1, las autoridades hallaron etiquetas de las marcas de ropa deportiva Ecko, Gregory, Tyrol y Billabong, de la firma Brooksfield y del grupo de moda joven Cobra d’Agua.

Zani precisó que el 50 % de la producción encontrada durante esas operaciones estaba destinada a la empresa española Zara.

Ver más

Trabajo semiesclavo en un taller textil rosarino

Once obreros fueron encontrados en un galpón ubicado en el centro de la ciudad. Trabajaban en negro, en un lugar muy precario y vigilados mediante cámaras.

Once obreros fueron encontrados en condiciones laborales precarias un taller textil. El inmueble está ubicado en el centro de la ciudad. Ante la negativa de los empleadores de permitir el ingreso de los inspectores, fue requerida una orden de allanamiento y apoyo policial.

El procedimiento permitió detectar «en la parte trasera del inmueble la existencia de un galpón en cuyo interior se encontraba montada una empresa de fabricación de ropa, por cuanto se observaron máquinas de coser, telas cortadas, etiquetas de ropa, planchas y otros elementos propios de la actividad», explicaron desde la Dirección de Inspección del Ministerio de Trabajo.

Ver más