La agricultura concentra la mayoría de las muertes por accidente laboral en 2011

La Junta hizo balance de siniestralidad y afirma que la región es «la más segura del país para trabajar por cuenta ajena»

La agricultura, con ocho fallecidos durante 2011, es el sector productivo que concentra la mayoría de las víctimas por accidente laboral durante el pasado año. Extremadura, sin embargo, es «la región más segura de España para trabajar por cuenta ajena», según el director general de Trabajo, Miguel Lozano.

Éste dio a conocer ayer los datos de siniestralidad laboral y afirmó que la región es la comunidad autónoma con menor índice de incidencia (que calcula el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores expuestos). En 2011, se produjeron 3.059 accidentes con baja, cuando el promedio en España asciende a 3.416.

Ver más

Afip denuncia a empresa que trabaja para Monsanto por trabajo esclavo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ante la Justicia a la firma Rural Power SA por trata de personas al descubrir que el 100% de sus empleados estaban contratados de manera irregular y que la empresa les tenía prohibido la salida del predio sin previa autorización de los responsables.

El operativo se desarrolló en un campamento en el partido de Salto, provincia de Buenos Aires, perteneciente a la firma Rural Power SA, empresa que es contratada por la multinacional Montsanto.

Allí el 100% del plantel de quienes realizan tareas de desflore de maíz no se hallaba debidamente registrado. Además, trabajaban hasta 14 horas corridas, sus salarios eran retenidos y estaban obligados a abonar los alimentos que consumían a su propio empleador a un precio muy superior al de plaza.

Ver más

Seis muertos y cuatro mil evacuados por accidente de un crucero en Italia

Se produjo anoche al sur de Toscana cuando el «Costa Concordia» con más de cuatro mil pasajeros a bordo encalló en aguas del mar Mediterráneo. Según las autoridades «se teme un balance más grave porque las operaciones de evacuación de los últimos pasajeros y miembros de la tripulación estaba resultando difíciles».

La nave que encalló en un banco de arena en las inmediaciones de la pequeña isla e Giglio, estaba efectuando una crucero por el Mediterráneo, que salió de la ciudad costera italiana de Savona (norte) con escalas previstas en Civitavecchia (centro), Palermo (Sicilia), Cagliari (sur), Palma de Mallorca (España), Barcelona (España), Marsella (Francia) y regreso a Savona, según una nota de la compañía naviera.

Ver más

Alto Paraná: siniestro en planta industrial de MDF de Piray dejó 9 heridos

Ocurrió cuando una válvula de una caldera explotó y quemó a los operarios, entre ellos, al gerente de la planta. Dos fueron derivados al hospital Madariaga de Posadas por la gravedad de sus lesiones y otros siguen internados en Eldorado.

Pasadas las 17 horas de ayer, se produjo un siniestro en la planta de energía del Complejo Industrial de Puerto Piray de la empresa Alto Paraná SA.

La información de la compañía confirmó al cierre de la edición que «hay siete personas que resultaron heridas, dos de las cuales ya fueron trasladados al Hospital Madariaga de Posadas y los restantes están siendo atendidos en el Hospital SAMIC de Eldorado”.

Ver más

Dos pacientes murieron al incendiarse una clínica psiquiátrica

El fuego se desató en una de las habitaciones del establecimiento dedicado a la atención de pacientes con alteraciones mentales ubicado en Mitre 2222 (Rosario). Las llamas se propagaron rápidamente, no obstante, los médicos de guardia lograron evacuar a la mayoría de los pacientes.

Dos hombres murieron esta madrugada al incendiarse la institución psiquiátrica en la que se encontraban alojados. Se trata de la Clínica Avenida, ubicada en Mitre 2222, en el macrocentro rosarino.

A las 2.30, se recibió un alerta en la delegación de los Bomberos Zapadores por un principio de incendio en una clínica donde se atiende a pacientes con alteraciones mentales, hacia donde se dirigió una dotación con el objeto de extinguir las llamas.

Ver más

El drama detrás de la explosión de la fábrica de pólvora en Rafaela

La familia de una víctima de 25 años asegura que la empresa no se responsabilizó.


Familiares y amigos de Sebastián hacen marchas en Rafaela para pedir Justicia. | Gentileza Mario Liotta – Cedoc


Sebastián Batellini tenía 25 años y trabajaba en una fábrica de pólvora que explotó. | Cedoc


Marcha cortando la ruta nacional 34, que atraviesa Rafaela, frente a la puerta de la fábrica que también explotó en 2007 dejando 4 muertos. | Gentileza Mario Liotta


La causa por la muerte de Sebastián pasaría a ser por homicidio simple. | Gentileza Mario Liotta

Sebastián Batellini tenía 25 años y trabajaba en una fábrica de pólvora. Su vida terminó el 27 de diciembre a las 8:30, en una explosión que también se llevó la vida de Ricardo Perrialdo (49) y sacudió el pacífico fin de año de Rafaela, provincia de Santa Fe.

El incidente ocurrió en Foti Manufactura Argentina de Pólvora SA, ubicada en el kilómetro 224 de la ruta nacional 34, que desde 1935 fabrica elementos explosivos para usos civiles y militares. La explosión se escuchó a decenas de kilímetros y minutos después fue noticia en todos los medios del país.

Ver más