Seguridad en la industria de la construcción

Ocurre que en todos los países, sin excepción, éste es uno de los sectores que genera más accidentes de trabajo. Sin citar estadísticas –para no perdernos en lo obvio y evidente–, Nicaragua es una vitrina de malas prácticas, observando diario en plena vía pública una cantidad increíble de actos inseguros y condiciones aterradoras.

Lo peor es que de tanta familiaridad con esos actos, a veces circenses, es que se pierde de vista el sufrimiento de la cantidad de víctimas reales que genera la accidentalidad en este sector.

Es muy fácil caer en la tentación de asignar responsabilidades por el deplorable estado de la seguridad ocupacional en la industria de la construcción –no lo haré–, pero hay que tener presente que quienes trabajan allí son seres humanos, y que sufren lesiones graves por caídas de otro nivel, electrocuciones, golpes con objetos que caen, cortaduras con herramientas, esquirlas en los ojos, en general, una colección macabra de incidentes que dejan lesiones invalidantes en la mayoría de los casos y, en otros, fatalidades en que un cabeza de familia deja en el desamparo a sus dependientes. Todo esto sin contar las silenciosas enfermedades ocupacionales incubándose por otra serie de malas prácticas.

Algunos propietarios/as de empresas consideran la inversión en seguridad como un simple y molesto gasto, creyendo ingenuamente que al comprar Equipos de Protección Personal (EPP) van a disminuir por arte de magia estos accidentes. Equivocación rotunda. El hecho de brindar EPP –ojalá el adecuado–, es apenas cumplir con la ley.
Ver más

Para el fabricante de iPad los talleres ilegales no tienen nada de malo

El CEO de la empresa Foxconn, Terry Gou, aseguró que «no hay ningún problema en trabajar duro». Anteriormente había afirmado que sus empleados trabajaban mejor con hambre.

En marzo Tim Cook, CEO de Apple, visitó en China una planta de Foxconn que estaba investigada por maltratar a sus empleados, y parecía que la polémica en torno al tema estaba terminada, pero las nuevas declaraciones del presidente de la firma asiática reavivaron el tema.

Ver más

Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo – Pcia. Santa Fe 2012

Bajo el lema «Trabajo decente para una sociedad más justa», el gobernador Antonio Bonfatti junto al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, abrió la Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo en Rosario.

Explosión en la Refinería de Pemex de Salina Cruz, Oaxaca

El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza reportó que poco después de las 10 de la mañana se registró el primer percance lo que originó que se detuviera la operación de la planta.

Un corto circuito en la Planta Catalítica de la Refinería de Pemex del Puerto de Salinas Cruz generó una explosión, confirmaron autoridades estatales.

El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza reportó que poco después de las 10 de la mañana se registró el primer percance lo que originó que se detuviera la operación de la planta y en consecuencia se levantara una nube de humo negro, por un sistema de ventilación para expulsarlo.

Rechazó que haya informes de muertos o lesionados, sin embargo se activó un plan de contingencia dentro de la refinería.

Ver más

La salud laboral es fundamental para tener empleados felices

La industria manufacturera, el sector comercial y el de servicios son los sectores más accidentados.

La salud ocupacional es una ciencia multidisciplinaria que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo.
El pasado 28 de abril se celebró el Día mundial de la salud y seguridad laboral y lo que se busca es que los empleados tengan seguridad industrial, higiene industrial, ergonomía, sicosociología y la medicina del trabajo.

La seguridad y salud ocupacional en el ámbito mundial son consideradas pilares en el desarrollo de un país.

Sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo.
Ver más

La mortalidad laboral bajó 30% y los accidentes de trabajo un 27%

El titular de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación (SRT), Horacio González Gaviola, destacó que «ha disminuido en un 30 por ciento el índice de mortalidad laboral», y también los accidentes comunes en un 27 por ciento, a lo largo de los últimos tres años.

En materia de siniestralidad laboral “hoy estamos mejor a partir de los planes que comenzamos a implementar en el 2008, porque tenemos bajas sustanciales pero todavía no estamos como debemos estar”, resaltó el funcionario.

González Gaviola, quien participa en Córdoba de la «9na. Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo: Por un trabajo mejor y más seguro», manifestó a Télam que “la baja en los índices es una señal alentadora, pero podemos seguir trabajando para que no haya ningún muerto, y para que los accidentes sean mínimos”.

Entre las actividades con mayores riesgos de accidentes y mortalidad citó la construcción, la pesca, el agro y los trabajos de altura.

“El responsable principal de que los accidentes de produzcan es el empresario así como fue el responsable principal de que hayan bajado, porque él tiene que aplicar las medidas de seguridad», consideró el titular de la SRT.
Ver más