Un estudio que analiza datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra que cada aumento del 1% en la tasa de desempleo se asocia con incrementos del 0,8% en las tasas de mortalidad por suicidio. Por poner un ejemplo clarificador, Grecia ha pasado de las tasa más baja de suicidios en Europa a la más alta en tres años. Según datos del Ministerio de Sanidad griego, entre enero y mayo de 2011, la tasa de suicidios subió un 40% en comparación con el mismo periodo del 2010.
En Euskal Herria, ya indicábamos al inicio de esta coyuntura económica que si no se tomaban medidas el denominado «síndrome de la crisis» -depresión, infartos agudos de miocardio y suicidios- iría en aumento debido a una mayor incertidumbre y presión sobre la población trabajadora, aumento del paro, que en mayor medida van a sufrir personas con mayores dificultades de empleabilidad (mujeres, personas no cualificadas o con discapacidad, jóvenes o inmigrantes) con más probabilidades de paro de larga duración y de caer en la exclusión social, etc. Ver más