La mitad de los pilotos británicos se durmió en el trabajo

Un estudio realizado entre 500 aviadores reveló, además, que un tercio de los consultados se ha despertado y encontrado a su copiloto dormido. La UE votará una nueva regulación sobre el tema

Más de la mitad de los pilotos de aerolínea británicos se han dormido en la cabina y un tercio se ha despertado alguna vez y encontrado a su copiloto dormido, según una nueva investigación.

El estudio entre 500 pilotos encargado por la Asociación de Pilotos Británicos de Aerolínea (British Airline Pilots’ Association) también afirma que el 43% cree que el cansancio ha comprometido su habilidad para pilotar al menos una vez al mes en el último medio año.

El informe aparece después de que un diario británico divulgase la foto de un capitán y su adjunto durmiendo al mismo tiempo, con el piloto automático puesto, el 13 de agosto durante un vuelo de una aerolínea no identificada. Ver más

Fallece un hombre tras un accidente laboral en una fábrica de muebles

Una pieza despedida de la maquinaria con la que trabajaba, principal causa del suceso

Personas ante la fábrica de muebles de Lucena donde perdió ayer la vida un trabajador

Cristóbal F., un trabajador de 55 años de edad, falleció ayer al mediodía a causa de un accidente laboral en la fábrica de la que era copropietario. El suceso aconteció a las 13.40 horas. A esa hora un particular alertó al servicio de emergencias sanitarios 112 de que un hombre presentaba una hemorragia con herida en el pecho.

La víctima podría haber muerto en el acto, tras recibir un fuerte golpe en el tórax mientras trabajaba en la empresa Muebles Fernández Tenllado, dedicada a la fabricación de mueble auxiliar y torneado de madera, y situada en la calle Antonio Fernández Sánchez, entre Puente Vadillo y la carretera de Rute. Ver más

«Son poquísimos los inspectores de trabajo que hay en Asturias»

«Algunos países dicen que han bajado sus accidentes laborales, pero lo que realmente ha bajado es el trabajo»

Gary Fallaize, ayer, en la sede de Femetal.

Gary Fallaize, inglés de 55 años y experto en prevención de riesgos laborales, es el director general de RRC International y miembro del Consejo Nebosh, organización británica de formación en salud y seguridad ocupacional. Las titulaciones de esta firma se están convirtiendo en un estándar internacional, siendo ampliamente reconocidas en Oriente Medio, África y Asia, en especial entre multinacionales y en la industria del gas y el petróleo que exigen a las empresas que trabajen para ellas contar con prevencionistas. Ayer, Fallaize ofreció una charla en la sede de Femetal. La patronal asturiana del metal quiso así informar de primera mano a las empresas de su sector interesadas en trabajar en el exterior. Mientras las titulaciones en prevención en España son de ámbito universitario, el Nebosh ofrece acreditación profesional estandarizada en todo el mundo, obligando a un conocimiento práctico y al reciclaje permanente de sus alumnos. Ver más

¿Nos podemos reir de los accidentes de trabajo?

Imagino que todos conocéis el programa televisivo canadiense Just for Laughs, una serie humorística bajo el formato de cámara oculta que gasta bromas sobre temas insospechados mientras se graba la reacción de la gente.

Just for laughts no contiene ningún sonido, ni siquiera diálogo (a excepción de breves efectos de sonido y risas), por lo que se muestra en muchos países y en compañías aéreas, ya que no se requiere traducción. Personalmente lo descubrí en el canal interno de los vuelos de Iberia y la verdad es que es una fórmula que siempre me ha gustado y con el que me he reído muchísimo.

Las bromas son bastante internacionales por lo que funcionan en todas partes, pero analizando la tipología de las mismas me ha llamado la atención que los accidentes de trabajo sea uno de los temas recurrentes en los gags. Y en general te ríes, pero si piensas en alguna persona que haya sido víctima de un accidente posiblemente no le haga tanta gracia. Ver más

Allanan inmuebles de importantes marcas de ropa por trabajo esclavo

Fue por orden de la justicia federal en el marco de una causa iniciada por la organización La Alameda. Se secuestro importante documentación. La Justicia ordenó este jueves allanar 15 inmuebles de las firmas de ropa Ayres y Zara, vinculadas a denuncias por talleres clandestinos en los barrios porteños de Liniers, Mataderos y Floresta.

Fuentes policiales informaron que los operativos fueron realizados por Gendarmería Nacional en 12 domicilios de Capital Federal y tres de la Provincia, y se secuestró documentación importante para la causa.

Los allanamientos fueron ordenados por el titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 7, Sebastián Casanello, a cargo de la causa, presentada entre marzo y abril pasado por la Fundación La Alameda, querellante en el expediente.

Entre los inmuebles allanados por Gendarmería se encuentra el estudio jurídico de la firma Zara, situado en la calle Lavalle 1290 de la Capital Federal.

En uno de los domicilios allanados, ubicado en el barrio porteño de Santa Rita, se encontró una lista de talleres textiles, hojas de remito y cuentas bancarias. Ver más