El principio de precaución tiene truco

¿Se habrían desarrollado tecnologías como el coche o el avión de haber primado el principio de precaución? El autor sostiene que esta práctica política podría perjudicar el desarrollo de tecnologías beneficiosas.

Juan Ignacio Pérez

El principio de precaución se ha convertido en un elemento de mucha importancia política, pues es el criterio que invocan los que se oponen a la implantación y desarrollo de nuevas tecnologías. Y de hecho, ha pasado a ser relevante en la toma de decisiones en materia de desarrollo tecnológico y, por su causa, desarrollo científico también.

El principio de precaución beneficia a quienes se oponen al desarrollo de nuevas tecnologías.

Veamos, antes de entrar en materia, de qué hablamos cuando se invoca ese principio. La wikipedia en español toma como definición la utilizada por el Consejo de Europa, que es la siguiente: Cuando una evaluación pluridisciplinaria, contradictoria, independiente y transparente, realizada sobre la base de datos disponibles, no permite concluir con certeza sobre un cierto nivel de riesgo, entonces las medidas de gestión del riesgo deben ser tomadas sobre la base de una apreciación política que determine el nivel de protección buscado. Añade alguna otra consideración, pero ese es el núcleo fundamental. Y lo cierto es que es una definición muy ambigua. Ver más

Desarrollos del Paraná S.A. nuevamente infraccionada y se suspendió las tareas en otra obra en construcción

Este lunes, la Delegación Regional Zárate del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Departamento de Inspección de Seguridad e Higiene, realizó una acción inspectiva de control de la suspensión de tareas impuesta, el día 10 de julio de 2014, a la Empresa DESARROLLOS DEL PARANÁ S.A., en la costanera de Zárate y, en función de lo actuado ratificó la suspensión e infraccionó nuevamente al involucrado por incumplimiento de lo dispuesto en el primer acta, dado que continuó trabajando sin cumplir con las exigencias en seguridad que se le habían requerido en dicha oportunidad. Ver más

Pergamino: Muere un obrero en una explosión

En la mañana de este viernes, aproximadamente a las 9:30, explotó un tanque metálico de 200 litros que contenía solvente en la gomería de avenida Rocha 727 de la vecina ciudad de Pergamino, lo que produjo la muerte instantánea de un hombre de 65 años, identificado como Oscar Balmaceda. Ver más

El suicidio fuera del tiempo y lugar de trabajo. Calificación de accidente laboral

El TSJ Cataluña reconoce el suicidio de un agente forestal como accidente laboral al considerar que la decisión de quitarse la vida fue consecuencia de la presión derivada de su trabajo.

La Sentencia del TSJ Cataluña de 11 de abril de 2014 considera acreditada la existencia de un nexo causal entre el acto del suicidio y el estado de ansiedad de la víctima –responsable del Cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat-, originado por el incendio de Calvinyà, en cuyas labores de extinción había participado.

La Sala sigue la línea marcada por el TSJ Cataluña sobre esta cuestión en diferentes sentencias, en todas las cuales se ha venido a reiterar el criterio de que el suicidio puede considerarse como accidente de trabajo, cuando queda probado que la situación emocional determinante de esta decisión se encuentra directamente relacionada con las condiciones laborales del trabajador que adopta tan drástica medida fruto de la angustia y tensión que su vida laboral le produce (véanse las Sentencia del TSJ Cataluña de 18 de mayo de 2007, de 3 de octubre de 2002 y de 30 de mayo de 2001). Ver más

Un muerto por la explosión de una caldera en un hotel céntrico

El titular del Same, Alberto Crescenti, confirmó que un joven de unos 25 años falleció en el siniestro que afectó a un edificio situado en Maipú al 900

Una explosión se registró este mediodía en las instalaciones del Hotel Dorá, ubicado en el barrio porteño de Retiro, donde trabajaban varias dotaciones de bomberos y servicios de ambulancias, informaron fuentes policiales. Ver más

Un minero sanjuanino murió aplastado en un accidente laboral en La Rioja

Se trata de Kevin Maximiliano Ruarte, de 21 años de edad. Según se supo tras un desplazamiento de rocas el joven terminó aplastado. El trágico hecho sucedió ayer en una mina que está ubicada a unos 20 km de la ciudad de Villa Unión, en La Rioja.

La Rioja, 17 de julio.- Un joven minero oriundo de Valle Fértil murió ayer como consecuencia de un accidente de trabajo ocurrido ayer en La Rioja. Ver más