Como Jhonny Rodríguez de 51 años fue identificado el hombre que falleció luego de que una carga de vidrios le cayera encima mientras los manipulaba. Ver más
Talleres textiles clandestinos, drama argentino de muchos retazos
Taller textil clandestino en el barrio de Flores, en la capital de Argentina, tras sufrir dos incendios, el primero el 27 de abril y donde murieron dos hermanos bolivianos de siete y 10 años, y el segundo el 7 de mayo, que destruyó todo su interior y aparentemente provocado para eliminar pruebas sobre la actividad ilegal en el local. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS
BUENOS AIRES, 18 may 2015 (IPS) – La muerte de dos niños en un incendio y el maltrato y abuso sexual a una joven, los tres bolivianos, sacó a la luz nuevamente en Argentina el drama del trabajo esclavo en talleres clandestinos, en una trama en que el Estado, la industria textil, la moda y consumidores se señalan como corresponsables.
Los dos hermanos, de siete y 10 años, perecieron el 27 abril, durante el incendio de uno de los muchos talleres clandestinos de confección del barrio de Flores, en Buenos Aires, donde se alojaban y trabajaban sus padres.
Unos días antes, Rosa Payro, de 21 años, fue rescatada de otro taller de la región metropolitana bonaerense, tras casi tres años de sufrir de parte de sus tíos y explotadores violaciones, tortura y privación de la libertad. Ver más
OIT alerta sobre la extensión de la inseguridad en el mercado laboral a nivel mundial
¿Cómo está cambiando el mundo del trabajo? Los contratos permanentes, ¿son la norma o la excepción? Descubra el nuevo informe «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015»
¿Dónde es menos probable que los trabajadores tengan un contrato permamente?
GINEBRA (OIT Noticias) – Sólo una cuarta parte de los trabajadores del mundo tiene una relación de empleo estable, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo.
El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015 (WESO, en inglés) muestra que, en los países de los cuales se dispone de datos (que abarcan 84 por ciento de la población activa del mundo), tres cuartas partes de los trabajadores están empleados ya sea con contratos temporales o a corto plazo, en empleos informales con frecuencia sin ningún contrato, como cuentapropistas o en empresas familiares sin remuneración. Ver más
Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2015-2019
La Estrategia Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo – 2015/2019 se centra en tres ejes: mayor desarrollo de la prevención primaria; maximización del uso de herramientas digitales para el logro de los objetivos de la ley de riesgos del trabajo; y promover un enfoque de salud integral de los trabajadores. Y se plantea como metas reducir en 20% los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y, a su vez, incrementar 20% la cobertura del sistema de riesgos del trabajo.
Al menos 72 muertos en un incendio en una fábrica de Filipinas
El incendio arrasó una fábrica de zapatos. Esperan encontrar más cuerpos y solamente cinco personas fueron rescatadas con vida
Al menos 72 personas murieron tras un incendio en una fábrica de calzado en el norte de Filipinas. El incendio, que inició el miércoles antes del mediodía (local), arrasó una fábrica de zapatos en Valenzuela City, dijo el alcalde Rexlon Gathcalian en una conferencia de prensa este jueves. Ver más
Al menos quince trabajadores atrapados tras el colapso de una mina en Colombia
Estiman que se necesitarán como mínimo tres días de tareas de rescate. El presidente Juan Manuel Santos pidió que se trabaje en el lugar “de inmediato y sin ahorrar esfuerzos”.
Trabajadores intentan evitar el colapso de otra mina, también en Riosucio, a orillas del río Cauca.
Al menos 15 trabajadores quedaron atrapados hoy al colapsar una mina artesanal de oro en el centro-oeste de Colombia, indicaron las autoridades, que estimaron que las labores de búsqueda y rescate se extenderán por un mínimo de tres días.
“Hacia las 8.30 locales (las 10 en Argentina) colapsó una mina y al menos quince personas se encuentran atrapadas”, dijo el coronel Luis Piñeros, de la Sala de Crisis de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ver más