El cuerpo sin vida estaba en el segundo piso de una obra de Pellegrini al 4000.
09:44 hs – Lunes 18 de Diciembre de 2017
Un hombre fue hallado muerto en una obra en construcción de Pellegrini al 4000. Ver más
El cuerpo sin vida estaba en el segundo piso de una obra de Pellegrini al 4000.
09:44 hs – Lunes 18 de Diciembre de 2017
Un hombre fue hallado muerto en una obra en construcción de Pellegrini al 4000. Ver más
Las llamas alcanzaron uno de los silos de la planta en la vecina ciudad. Personal de la empresa y bomberos lograron controlar el fuego. No hubo heridos.
La columna de humo que se observaba desde larga distancia alarmó a los lugareños, sobre todo a los que tienen familiares trabajando en la planta de Cargill instalada en Villa Gobernador Gálvez. Allí, un silo se prendió fuego y los bomberos debieron trabajar largo rato para controlarlo. No hubo heridos. Ver más
Manuel Bestratén sentado en un sofá en una sala del centro de formación Arsenio Jimeno de Zaragoza, el pasado miércoles. – silvia canut
Manuel Bestratén Belloví es un experto en seguridad en el trabajo y gestión de la prevención con más de 40 años de experiencia en este campo. Es consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), además de haber colaborado con la OIT y el BID. El pasado miércoles impartió en Zaragoza una conferencia en el marco de un encuentro de delegados de prevención organizado por el sindicato UGT en el Centro de Formación Arsenio Jimeno.
–La Ley de Prevención de Riesgos Laborales ha cumplido 20 años, ¿qué ha cambiado?
–En este tiempo ha cambiado todo. Hemos pasado de una prevención reactiva a una proactiva, que genera valor a las empresa. Hay excepciones, pero en general las condiciones de seguridad y salud en el trabajo han mejorado sustancialmente. Los accidentes han disminuido, aunque en los tres o cuatro últimos años están subiendo ligeramente por circunstancias de un crecimiento económico que todavía se fundamenta en la temporalidad y la precarización del trabajo. Lo positivo es que hoy tenemos más de 10.000 técnicos competentes en prevención trabajando en las empresas, los sindicatos, las organizaciones empresariales y la Administración. Hacen una labor magnífica y ayudan a entender que la prevención es un valor, aunque a veces no es tan fácil. Ver más
El operario, de 53 años, formaba parte de una cuadrilla de la Guardia y Reclamos de la Gerencia del Área Metropolitana (GAM), que se encontraba atendiendo reclamos cuando ocurrió el fatal desenlace.
Desde el Directorio de Secheep manifestaron su profundo pesar por el fallecimiento del operario de la empresa, José Francisco Villanueva, ocurrida en la madrugada de este domingo 17, tras sufrir un accidente cuando trabajaba en la reparación de una subestación transformadora (SET), en Resistencia. Ver más
El hombre, de 38 años, trabajaba hace cuatro días en la empresa.
Un hombre de 38 años murió sobre el mediodía de este viernes luego de que un tanque le cayera en la cabeza mientras trabajaba en el depósito de un laboratorio de medicamentos ubicado en Jardines del Hipódromo, informó a Telenoche el director de Trabajo, Gerardo Rey.
Según informó en rueda de prensa el secretario general del Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (SIMA), Nicolás Turón, el hombre trabajaba en el área de depósito hace cuatro días. Previamente desempeñaba tareas en producción a través de una empresa tercerizada. Ver más
El operario soldaba una cisterna de la empresa YPF cuando estalló, al parecer, por acumulación de gas que no fue evacuado. Sufrió quemaduras graves en el torso y varios golpes por la caída.
Un hombre resultó con graves heridas al explotar el tanque cisterna que se encontraba soldando.
El episodio sacudió la mañana del Oeste de la ciudad, en inmediaciones del casino. Cerca de las 7.30 se escuchó una fuerte explosión e inmediatamente sirenas. Ver más