La trabajadora estaba limpiando en el cordón de una vereda de la localidad de Tolosa cuando el rodado de gran porte la golpeó; el conductor quedó imputado por homicidio culposo
Una cooperativista que trabajaba como barrendera en el barrio El Churrasco de la localidad de Tolosa, La Plata, fue atropellada mientras limpiaba junto al cordón de una vereda. Fue un camión recolector de basura el que retrocedió la marcha a toda velocidad y la golpeó sin darse cuenta de que la mujer estaba en la calle. La víctima falleció en el instante y el conductor del rodado quedó imputado por homicidio culposo.
La explosión ocurrió durante tareas de extinción de un incendio en la fábrica de Villa Guillermina. Los heridos fueron trasladados al hospital de Reconquista.
Una explosión ocurrida este domingo en la planta de la empresa Villa Guillermina S.A.S., en el norte santafesino, dejó un saldo de cuatro personas heridas. El siniestro se registró alrededor de las 16:50, mientras se realizaban tareas de enfriamiento tras un principio de incendio ocurrido horas antes.
La explosión se produjo en un silo contenedor de aserrín, también conocido como silo de polvillos, utilizado para almacenar residuos de madera de la planta fabril. El accidente se desencadenó como consecuencia de un proceso de combustión interna generado por la acumulación de humedad y temperatura.
Quiénes son los heridos por la explosión en Villa Guillermina
Los heridos fueron identificados como Adrián Varela de 20 años, Emiliano González de 38, Fabián Cortéz de 54 y Juan Carlos Vallejos, de 57 años. Son residentes de Villa Guillermina y se encontraban trabajando en el lugar al momento del estallido.
Los cuatro fueron inicialmente trasladados al hospital local, luego derivados a Villa Ocampo y, por último, al Hospital Central de Reconquista. Según le contó a AIRE Juan José Nardín, director del hospital, los cuatro presentaban quemaduras en el rostro y, por contar con cobertura de ART, fueron trasladados a un sanatorio privado donde están fuera de peligro.
Qué causó la explosión del silo de aserrín
Si bien un silo, por definición, es un depósito que no debería explotar, especialistas consultados indicaron que, en casos como este, los residuos de madera pueden generar gasificación interna por efecto del calor y la humedad. Esta acumulación de gases puede derivar en una explosión, como la que ocurrió este domingo.
La jornada había comenzado con una alarma de incendio a las 9, que activó el protocolo de emergencia de la planta. El siniestro fue controlado por la brigada interna, pero el área de mantenimiento continuó sus labores durante toda la jornada, hasta que se produjo el estallido.
La fábrica Villa Guillermina S.A.S. y su historia
La planta donde ocurrió la explosión pertenece actualmente a la familia de Mario Speranza y opera bajo el nombre de Villa Guillermina S.A.S.. Fue adquirida años atrás a la firma Tableros Villa Guillermina, también conocida como Ferrum S.A.. En la actualidad, emplea a unos 75 trabajadores, muchos de ellos oriundos de la localidad.
La comunidad de Villa Guillermina, conocida por su fuerte identidad forestal, está habituada al ulular de las sirenas de la fábrica, que suelen indicar fallas menores o focos de incendio que se resuelven rápidamente. Sin embargo, lo ocurrido este domingo fue excepcional.
El Sistema de Riesgos del Trabajo registró en el primer trimestre del año 25.621 nuevos juicios. En 2025 alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, una ecuación que pone en situación de “máxima tensión” a un sistema que otorga cobertura de calidad a más de 10 millones de trabajadores en todo el país.
El incidente tuvo lugar este miércoles en el barrio El Terrón. El trabajador habría quedado atrapado en una estructura de hormigón y un elemento metálico le ocasionó una lesión de consideración.
Un obrero de 30 años resultó gravemente lesionado en un accidente laboral ocurrido en el barrio El Terrón, en la localidad de Mendiolaza, departamento de Sierras Chicas.
Un operario de 26 años falleció luego de desplomarse a un acoplado cargado de maíz.
Una tragedia sacudió a la localidad de Guatimozín este martes por la tarde cuando un joven trabajador murió en un accidente ocurrido en una planta de acopio de cereal. El hecho tuvo lugar en la intersección de la Avenida La Democracia, entre calles Libertad y Río Paraná, donde funciona la planta SEBOL.
El chico cayó desde un séptimo piso. La obra ya había sido clausurada seis veces. Habrá una marcha por justicia.
Nicolás Panuncio, de 26 años, murió el martes tras caer desde un séptimo piso en una obra en construcción ubicada en 27 de Febrero y Necochea. El joven realizaba tareas de limpieza cuando cayó por el hueco de un ascensor sin protección. La obra ya había sido clausurada seis veces.