Las secuelas del Covid-19: Desvelamos la valoración en materia de incapacidades laborales y minusvalías

SE TRATA DE SABER SI SE PUEDE OPTAR AL RECONOCIMIENTO DE PRESTACIONES BIEN POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE DE TRABAJO, SEGÚN EL ORIGEN DEL CONTAGIO

El coronavirus puede dejar graves secuelas en la persona incluso después de estar curado

La doctora Patricia Alcaraz, médico legal experta en incapacidades laborales,relata en este artículo las secuelas del coronavirus y su valoración en materia de incapacidades laborales y minusvalías. Se trata de saber si van a poder recibir una pensión vitalicia. Cómo demostrar que se han contagiado en el trabajo o en el transporte al trabajo, para así considerarse accidente laboral y poder cobrar mayor pensión. Relativas ventajas en una población que se queda sin salud, sin trabajo y sin dinero.

Ver más

Morir haciendo delivery en cuarentena: cadete de PedidosYa muere atropellado por colectivo en Rosario

En la noche del viernes, un joven de 23 años de nacionalidad hatiana que cadeteaba para la famosa plataforma perdió la vida. Era estudiante de la Universidad Nacional de Rosario y era delivery para sostenerse económicamente en la ciudad.

Emma Riosendaulv Joncka era un joven de 23 años de nacionalidad haitiana que salió en la noche de este viernes a hacer repartos para la popular aplicación de delivery. Minutos antes de las 22, fue impactado por un colectivo mientras se trasladaba en moto por la zona de Francia y Cerrito, en la ciudad de Rosario. Como consecuencia del impacto, falleció en el acto.

Ver más

Cecot pide al Gobierno no considerar accidente laboral el contagio de coronavirus

Cecot ha cuestionado al Gobierno la aprobación del decreto que considera accidente laboral el contagio por coronavirus de los empleados en el ámbito de trabajo, y ha pedido que se exonere esta causa hasta tener tipificadas las medidas de seguridad y los protocolos de actuación.

Ver más

La municipalidad de Rosario decidió que el coronavirus sea tratada como una enfermedad profesional

Es para que los trabajadores de la ciudad estén cubiertos en caso de que contraigan el COVID19.

Aunque no figura en el listado de enfermedades profesionales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el Intendente de la Municipalidad de Rosario, Pablo Javkin resolvió, para los trabajadores municipales de esa Ciudad, considerar como “enfermedad profesional” al Coronavirus. Es para que reciban las prestaciones médicas y en dinero “ a todos los efectos legales en los casos de agentes municipales que acrediten que el contagio de dicha enfermedad tuvo causa directa o indirecta con la ejecución de su trabajo no obstante no encontrarse a la fecha incluida en el listado del Poder Ejecutivo Nacional “.

Lógicamente el coronavirus no figura en el listado de enfermedades cubiertas por las ART porque se trata de una enfermedad de reciente aparición.Newsletters Clarín Qué pasó hoy

Ver más

Resolución MTGP 135/2020: Protocolo de Higiene y Salud en el Trabajo, en el marco de la Pandemia COVID-19 (Pcia. de Bs. As.)

LA PLATA, BUENOS AIRES

Domingo 5 de Abril de 2020

VISTO el Expediente EX-2020-06270664-GDEBA-DSTAMTGP, la calificación de pandemia del virus COVID-19 efectuada por la Organización Mundial de la Salud el 12 de marzo de 2020, la Ley N° 27.541, los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo de la Nación N° 260/2020, N° 297/2020 y Nº 325/2020, la Ley N° 19.587, la Ley de Ministerios Nº 15.164, el Decreto N° 132/2020, y

CONSIDERANDO

Que por el Decreto N° 260 del 12 de marzo de 2020 del Poder Ejecutivo Nacional se amplió, por el plazo de UN (1) año, la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) en relación con el coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que provoca el COVID-19.

Que el mencionado decreto dispone la actuación de los distintos Ministerios a fin de dar cumplimiento a las medidas que se dispongan en el marco de la emergencia sanitaria que nos ocupa.

Que, asimismo, mediante el Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires Nº 132/2020 del 12 de marzo de 2020, se declaró el estado de emergencia sanitaria en el ámbito de toda la Provincia de Buenos Aires por el término de ciento ochenta (180) días contados a partir de la fecha de su dictado.

Que, en ese orden, a través del Decreto N° 297/20 se dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde el 20 hasta el 31 de marzo de 2020, con el fin de proteger la salud pública, exceptuándose del cumplimiento de dicha medida y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia.

Que mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 325/2020 del 31 de marzo de 2020 se resolvió prorrogar la vigencia del Decreto N° 297/20 hasta el 12 de abril de 2020 inclusive.

Ver más

Un obrero murió intoxicado dentro del piletón de una bodega de 25 de Mayo

Al parecer no llevaba los elementos de protección y aspiró gases tóxicos en el interior del depósito.

Un obrero murió trágicamente este viernes a la tarde dentro del piletón de una bodega de 25 de Mayo. Al parecer bajo a limpiar, pero sin elementos de protección y los gases tóxicos fue una trampa mortal de la que no pudo escapar.

Ver más