Temor en un barrio porteño por voraz incendio en una fábrica

Un incendio se inició esta mañana en una fábrica de calzado del barrio porteño de Villa Crespo.

El fuego comenzó poco antes de las 10 y afectaba al establecimiento ubicado en Nicasio Oroño 2540, señalaron las fuentes consultadas.

Los bomberos luchaban para evitar que el fuego se expanda a viviendas y comercios vecinos.

Seis dotaciones de la Polícial Federal se encuentran en el lugar tratando de sofocar el incendio.

La fabrica se dedica a la confección de ojotas y pantuflas, confeccionadas con goma y material plásticos. Por esta razón el humo que emana el incendio es muy toxico y «pesado».

La columna de humo es tan densa que se divisa desde varias cuadras.

Los vecinos se autoevacuaron ante el siniestro. La policía procedió a cortar el transito en Nicasio Oroño y avenida Warnes. Se recomienda a los automovilistas evitar la zona.

Fuente: www.infobae.com

DECISION ADMINISTRATIVA 79/2005

PODER EJECUTIVO NACIONAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. APRUEBASE LA RENOVACION DE UN CONTRATO DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, QUE SE EJECUTA EN EL CITADO ENTE AUTARQUICO EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

RESOLUCION 315/2005

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
RESIDUOS PELIGROSOS. CONTROL Y FISCALIZACION DE LA GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS REGULADOS POR LA LEY Nº 24.051 EN LOS AMBITOS DONDE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA EJERCE SU JURISDICCION. PROTOCOLO PARTICULAR ADICIONAL AL CONVENIO DE COOPERACION MUTUA VIGENTE ENTRE LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA – ANEXO RESIDUOS PELIGROSOS.

RESOLUCION 313/2005

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
HABILITASE EL REGISTRO NACIONAL INTEGRADO DE POSEEDORES DE PCBS, QUE FUNCIONARA EN EL AMBITO DE LA DIRECCION NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL.

Se registran 120 ataques de perros por mes

La cifra se registró en Mar del Plata. Admiten la dificultad de hacer cumplir la ordenanza de control sobre «perros peligrosos», auqelllas razas que cuentan con historial de riesgo.

En Mar del Plata se registran por mes 120 denuncias de perros que mordieron a personas, según informó hoy la jefa del departamento de Zoonosis de la municipalidad marplatense, Patricia Margarita Hollman. «El departamento a mi cargo tiene que hacer observaciones antirrábicas sobre cada perro mordedor, y hay 120» de esos controles «por mes», precisó la funcionaria.

La mujer admitió además la dificultad de hacer cumplir la ordenanza sobre «perros peligrosos», como se denomina a las razas que cuentan con historial de riesgo, porque «tendríamos que tener un ejército de inspectores» distribuidos en toda la ciudad.

Asimismo, indicó que los propietarios de animales peligrosos, que en su mayoría los adquieren como método de seguridad, «tienen que inscribirse en un registro, y los veterinarios deben denunciar estas situaciones e informar a los dueños sobre la ordenanza vigente».

La polémica se desató después de que un perro Rottweiller atacara brutalmente a un bebé de once meses y provocara su muerte hace diez días.
«Estos casos esporádicamente han sucedido, pero lo que pasa ahora es que muchas personas tienen estos tipos de perros por seguridad», dijo Hollman y advirtió que los dueños «tienen que ser concientes de que tienen un arma en la casa».

En cuanto a la ordenanza, señaló que la única forma que Zoonosis tiene de hacer que se cumpla es «en base a las denuncias de las personas, sino tendríamos que tener un ejército de inspectores». En ese sentido, indicó que su dirección sólo tiene 40 caniles para albergar a los animales, por lo que se pidieron más dado que, dijo, «sería imprescindible para dar respuesta a las denuncias sobre perros vagabundos».

La ordenanza sobre perros peligrosos está en vigencia desde junio de 2003 y prevé que el dueño del animal cumpla con ciertos requisitos y se inscriba en Zoonosis.

Por otra parte, en declaraciones a la radio LU9, Francisco Varela, director de Protección Sanitaria, indicó que en su artículo 1° esta ordenanza menciona que son perros «potencialmente peligrosos» aquellos que pertenecieran a alguna raza que por su potencia de mandíbula, musculatura, talla, temperamento agresivo, pudiera causar la muerte o lesiones graves a las personas u otros animales.

Las razas que se encuadran dentro de estas características son el Rottweiler, Pittbull Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasileño, Bullterrier, Doberman (cuya tenencia está prohibida en algunos países de Europa y Australia) y también perros que sin pertenecer a las tipologías antes descriptas hayan sido entrenadas para defensa o para ataque.

Para ser propietario, hay que ser mayor de 21 años, no exhibir ni haber exhibido conductas violentas, ni haber sido sancionado anteriormente por infracciones graves en materia de tenencia de animales. Varela admitió que ejercer el poder de policía «se hace muy difícil en un país donde faltan elementales normas de convivencias por un déficit en la calidad de la educación».

Fuente: www.infobae.com

La cobertura contra riesgos del trabajo, en su máximo nivel

Más de 5,5 millones de empleados están registrados en el Sistema de ART. Es histórico, en casi diez años de implementado.

El Sistema de Riesgos del Trabajo registró en diciembre último su pico máximo de cobertura, con más de 5 millones y medio de trabajadores cubiertos y medio millón de empleadores asegurados, y cifras que evidenciaron un crecimiento del 10 por ciento en comparación con 2003.

Así lo informó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que precisó que en diciembre último se registraron 5.576.716 trabajadores cubiertos y 533.450 empleadores asegurados, según surge de las declaraciones juradas presentadas por los empleadores a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a las aseguradoras (ART).

De esta manera, el Sistema alcanzó su máximo histórico en casi una década de funcionamiento, desde su creación en 1996. La masa salarial asegurada sumó 5.352.292.971 pesos, y Provincia encabezó el ranking de ART, con 958.272 trabajadores cubiertos; seguida por Consolidar, con 792,709 registrados.
La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires son los distritos con mayor cantidad de trabajadores cubiertos, con más de 3 millones.

En cambio, Formosa registra apenas poco más de 10 mil trabajadores cubiertos.

Fuente: www.infobae.com