Un ascensor se desplomó desde un tercer piso y causó dos heridos

Ocurrió en un edificio del macrocentro. Rosario tiene cinco mil elevadores, pero sólo 8 inspectores.

Un hombre de 56 años y su hijo de 26 sufrieron varios politraumatismos cuando el ascensor en el que descendían desde un tercer piso se desplomó en caída libre hasta hundirse un metro por debajo de la planta baja. El desperfecto se produjo hacia las 15.50 en el edificio de Zeballos 1392, cuando la máquina que transmite eléctricamente el movimiento de la polea del elevador se partió y los cables que sostienen a la cabina quedaron fuera de control. Desde la empresa que tiene a su cargo el mantenimiento atribuyeron el episodio a «un accidente nunca visto» y descartaron que haya existido negligencia. La Municipalidad tendrá su dictamen entre hoy y mañana. Lo cierto es que en la ciudad hay unos cinco mil elevadores, pero sólo 8 inspectores para controlarlos.

Si bien el sistema de seguridad (paracaídas) se activó, el mecanismo de frenos en cuña no alcanzó a tener el recorrido suficiente para acolchonar el impacto. La empresa encargada del mantenimiento hace dos meses que tiene a su cargo el servicio.

En el edificio Azteca VI de Zeballos al 1300 nadie intuyó lo que finalmente iba a ocurrir. Pablo Budassi tiene su estudio jurídico en el tercer piso y llamó uno de los dos ascensores para descender a la planta baja junto a su hijo Mauro.

Una falla en la sala de máquinas los dejó en caída libre dentro de la cabina que en fracción de segundos se desplomó contra los amortiguadores de la planta baja. En la terraza estaba la razón del desperfecto: la máquina que transmite eléctricamente el movimiento de la polea (cañonera) se partió en pleno descenso, trabándose a su vez la rotación de los cables.

Este sacudón hizo que se zafaran las trabas con grilletes que unen los cables al coche del ascensor y provocó la caída libre. Con tanta mala suerte, que el sistema de frenos no tuvo el recorrido suficiente para clavarse y así evitar que la cabina quedara un metro por debajo del piso como efectivamente ocurrió.

De todos modos, el impacto no produjo que el piso del ascensor quedara deformado, pero sí se apreciaban los cables desparramados por el techo de la cabina. En una de sus paredes, la empresa Ovni, a cargo del mantenimiento de la unidad, había colocado una oblea con la última verificación técnica hecha el 24 de junio de este año.

«Hace sólo dos meses que estamos a cargo e hicimos todas las tareas de verificación y mantenimiento necesarias, pero este tipo de accidentes yo no lo vi en mis más de 30 años de profesión. Que se rompa la cañonera es algo nunca visto», dijo asombrado uno de los responsables de Ovni.

Amplio operativo

Al lugar no sólo llegó una ambulancia que trasladó a los Budassi al Centro de Emergencia de Rosario, sino que las direcciones de Control Urbano, Guardia Urbana Municipal, efectivos de la policía, Bomberos y de Defensa Civil también acudieron para realizar las actuaciones y peritajes pertinentes.

Entre los vecinos y consorcistas del Azteca VI reinó el desconcierto. Una mujer no salía de su asombro, al confesar que nunca hubo inconvenientes con los ascensores. «Todavía estoy shockeada, no puedo creer que se haya venido abajo de esta forma», dijo, mientras miraba azorada el habitáculo enterrado en el piso.

El subdirector de Ingeniería de Tránsito (organismo a cargo del control de los ascensores en Rosario), Gerardo Vignolo, brindó algunos detalles del accionar municipal.

«Fue un golpe duro pero no tan grave. Se están sacando fotos y se labrará un acta donde quedará asentado lo que vimos. Estimamos que la inspección con un dictamen más completo estará listo mañana (por hoy)», detalló el funcionario.

Desde el Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) se informó que hacia las 15.50 una ambulancia acudió a Zeballos 1392 para asistir a Pablo y Mauro Budassi, quienes – según informaron los paramédicos – luego de la caída presentaban politraumatismos varios, sin pérdida de conocimiento, con golpes en brazos y tórax. Los profesionales inmovilizaron a los pacientes y se les colocó una minerva en sus cuellos.

En la ciudad existen 2.500 edificios en los cuales están instalados unos cinco mil ascensores. Sobre cada uno de ellos, la Municipalidad hace una inspección anual de rutina. Para conservar el mantenimiento de las unidades existen unas 90 empresas habilitadas por el Ejecutivo, de las cuales 70 están en plena actividad.

«La verdad es que este tipo de accidentes nunca lo vi. Que la máquina y los cables se salgan de los grilletes es un hecho excepcional. Ahora habrá que desarmar la cañonera para ver qué falló en su interior», confesó Vignolo para agregar: «Tenemos un índice bajísimo de accidentes, en su mayoría por imprudencia de la gente por exceder la capacidad permitida».

A diario, los inspectores municipales inspeccionan las salas de máquinas y los sistemas de seguridad de los elevadores, y se realizan pruebas de los frenos y en el regulador de velocidad. El año pasado se inhabilitó por un año a la firma Servas por no reunir los requisitos indispensables solicitados por el Ejecutivo.

Fuente: Diario La Capital

Feroz incendio de departamento en pleno microcentro

El siniestro se registró en un edificio situado en Corrientes y Rodríguez Peña. Tres dotaciones de bomberos sofocan las llamas.

(NA). Un incendio de regular magnitud se registró esta tarde en un departamento ubicado en pleno centro porteño, pero el fuego pudo ser rápidamente controlado por los Bomberos y, según indicaron fuentes policiales, no hubo heridos.

El episodio se registró en el quinto piso de un edificio de departamentos ubicado sobre la avenida Corrientes al 1.600, a pocos metros de la calle Rodríguez Peña.

Allí, y por causas que se tratan de establecer, se produjo un incendio en dos ambientes del inmueble, por lo cual la propietaria dio aviso a los Bomberos de la zona.

De inmediato, tres dotaciones de Bomberos – una del Cuartel Central, otra del Cuarto y una del Tercero – se hicieron presentes en el lugar y lograron controlar el fuego.

Según señalaron los voceros policiales, tanto la propietaria como los vecinos de la mujer se autoevacuaron tranquilamente y aseguraron que no hubo heridos en el hecho.

Fuente: www.infobae.com

Un herido tras una explosión en una cámara subterránea

El estallido causó lesiones en una persona que viajaba en un taxi. La explosión se produjo en una cámara cuya salida da a la vereda de Paraná 210, casi esquina Perón.

La explosión en una cámara subterránea cuya tapa da a una vereda en el barrio de Congreso causó lesiones en una persona que viajaba en un taxi.

La explosión se produjo en una cámara cuya salida da a la vereda de Paraná 210, casi esquina Perón.

Según explicaron los bomberos que trabajan en el lugar, una persona que iba en un taxi adujo haber tenido lesiones.
La policía no especificó si se trataba de una cámara de electricidad o de teléfonos.

La calle Paraná fue cortada al tránsito.

Fuente: www.infobae.com

Seis mil empresas entraron a la lista "de riesgo" de la SRT

Son las que tuvieron un 30% más de accidentes que lo habitual para su actividad. Deberán hacer programas de prevención focalizados. A partir de agosto notificarán a sus ART.

Más de 6.000 empresas fueron incluidas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en programas de prevención focalizados. Según datos oficiales de ese organismo, de aquella cantidad 3144 son Pyme manufactureras con menos de 50 empleados y 3135 son las compañías con más de 50 trabajadores que conforman el programa â??Trabajo Seguro para Todosâ??.

En lo que respecta a las Pyme con dotaciones de entre 11 y 49 trabajadores, seleccionadas para 2005 según la resolución SRT 1/05, se presentó un índice de incidencia para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales elevado – excluyendo a los in itinere -: un 30% superior al índice del sector al que pertenecen según su actividad.

Frente a tan altos índices de siniestralidad y enfermedades profesionales, la SRT busca reforzar la prevención para disminuir los índices de riesgos y para â??lograr una mejora sistemática de las condiciones de trabajoâ??. Por su parte, se trabaja fuertemente para que las ART promuevan la prevención en cumplimiento a la normativa vigente. Así, las aseguradoras deben presentar a la SRT un informe mensual de las visitas realizadas a cada establecimiento y de las actividades de carácter preventivo llevadas a cabo.

El superintendente de Riesgos del Trabajo, Héctor Verón, precisó que cuando se consideraron estos programas â??se detectó un alto porcentaje de accidentes en el segmento de las Pyme con menos de 50 trabajadores, y se observó que en dicho sector ocurren el 50% de los accidentes mortales que se producen en ocasión del trabajo».

Agregó que estas empresas «son las menos atendidas por las ART, que tampoco poseen servicio de higiene y seguridad y que el asesoramiento que reciben estos empleadores es casi nulo; por lo tanto, les resulta azaroso implementar medidas preventivas, muchas de las cuales son sencillas y de bajo costoâ??.

Notificación a las ART

Según lo anticipó INFOBAEprofesional, a partir del 1º de agosto próximo la SRT notificará a las ART y a los respectivos empleadores la nómina de las empresas afiliadas en el Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en Pymes. Encabezarán la lista las compañías manufactureras.

Las cifras marcan que las 3144 manufactureras â??que surgen de alrededor de 25 mil empresas- tienen cubierto a 69.053 trabajadores, que representan un 1,7% del total de trabajadores declarados en 2004 y un 8% del total de empleados del sector manufacturero. Aquellas ingresadas en el programa Pyme presentaban para 2004 una totalidad de 20.907 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con baja laboral, es decir 6% del total del país y 22% del total del sector.

Este programa de prevención determina la permanencia de los empleadores hasta que se reduzca en un 10% su índice de incidencia de accidentes y enfermedades, durante dos años consecutivos y hasta haber cumplido con el Programa de Acciones de Prevención Específicas (PAPE) que llevarán adelante junto a su ART. Frente a la existencia de incumplimientos, se deberán hacer las denuncias correspondientes ante la SRT.

Empresas Testigo

A través de la resolución 700/00, la SRT pone en marcha el Programa Trabajo Seguro para Todos, enfocado en las denominadas empresas testigo, que se conforman por empleadores de distintos sectores de la actividad que contengan un dotación de personal igual o mayor a los 50 empleados y que presenten un índice de incidencia superior a 10% de su grupo.

Dentro del grupo de empresas testigo se encuentran 3135 compañías, que registran un 39% del total de accidentes y enfermedades.

De estos totales, 1594 grandes empresas se incorporaron a este lote en abril último, presentaron un total de 41.795 accidentes y enfermedades, lo que las llevo a alcanzar un 12% del total para 2004.

Es importante señalar que en este programa, el 66,5% del total de las empresas seleccionadas poseen entre 50 y 100 trabajadores, el 95,5% de las Empresas Testigo agrupan entre 101 a 500 y un total de 19 empresas poseen más de 1.500 trabajadores.

Según la resolución SRT 552/01, estos empleadores dejarán de estar bajo la categoría de empresa testigo cuando hayan reducido durante el año calendario en un 20% su accidentabilidad. Aquellos que lo hayan hecho entre un 10% y un 20%, serán evaluados durante otros seis meses.

Verón explicó que â??tuvimos que dictar más resoluciones que complementen este programa, tal es el caso de la 1139/04 y 1270/05, donde fijamos responsabilidades claras para cada actor social involucrado, ya que detectamos que muchas empresas que fueron consideradas testigo, nunca mejoraron sus condiciones y medio ambiente de trabajo, y por ende su accidentabilidad no disminuyó; y en algunos casos había aumentadoâ??.

Sabrina Santopinto
santopinto@infobae.com

Fuente: www.infobae.com

Refinería rusa de Novo-Ufimsk sufre explosión, sin víctimas

Moscú. La refinería rusa de Novo – Ufimsk sufrió una explosión hoy tras la ruptura de una cañería, pero no estaba claro si se había interrumpido el procesamiento en esa planta con capacidad de 130.000 barriles por día (bpd).

Desde las unidades de gasolina de la planta se podían ver llamas, aunque los funcionarios de emergencias dijeron que no había víctimas. La instalación se encuentra en la región de Bashkortostán, en la zona del Volga.

«Se rompió una cañería y hubo una gran llama», dijo un funcionario de la oficina local de emergencias. El responsable no quiso hacer más comentarios.

Novo-Ufimsk, que está controlada por el gobierno local de Bashkortostán, procesó 2,42 millones de toneladas de crudo (117.000 bpd) en el período enero-mayo, para producir 610.000 toneladas de gasolina, 810.000 toneladas de gas-oil y 410.000 toneladas de fuel-oil.

Esta planta se encuentra en la mitad de la lista de las más de 30 refinerías de Rusia, en términos de capacidad.

La instalación de Novo-Ufimsk forma parte de un grupo de refino de Bashkortostán, conocido como Bashneftekhim, que incluye otras dos plantas de tamaño similar.

El grupo exporta principalmente a través de Transnefteproduct, el monopolio que opera el sistema de oleoductos, y de los puertos en el Mar Negro además de la terminal de Ventspils en Letonia, sobre el Mar Báltico.

Las acciones de la planta cayeron casi 14 por ciento tras la noticia de la explosión, pero con un volumen de negocios muy poco líquido en sus valores. (Reuters)

Fuente: Diario La Capital

Demoras en ex ramal Sarmiento por un incendio en un tren

Un siniestro en un vagón que circulaba entre Moreno y Once provoca demoras de 20 minutos en la cobertura del trayecto.

Un vagón de una formación de Trenes de Buenos Aires (ex Sarmiento) que cumplía el trayecto entre las estaciones de Moreno y Once, resultó parcialmente dañado a causa de un incendio en la caja de fusibles de la unidad.

Voceros de la empresa TBA señalaron que el hecho no provocó heridos y que la totalidad de los pasajeros fue evacuada del tren afectado y reembarcada en otras formaciones.

El jefe de prensa de TBA, Gustavo Gago, explicó que el incendio ya fue sofocado y que se registran demoras de 20 minutos en la cobertura del trayecto Once Moreno y viceversa.

De todos modos, Gago aclaró que en poco tiempo más se reestablecerá la normalidad del funcionamiento.

Fuente: www.infobae.com