Consejos para comprar pirotecnia

Llega la Navidad y algunos comienzan a preocuparnos por los fuegos artificiales. Para evitar accidentes, el Ministerio de Seguridad dio algunas recomendaciones.

Ante la llegada de las fiestas de fin de año, el Ministerio de Seguridad bonaerense difundió una serie de recomendaciones a la población, entre ellas no comprar artículos pirotécnicos en lugares no habilitados y adquirir sólo aquellos productos autorizados por el Registro Nacional de Armas (RENAR).

José Luis Santiso, jefe del Registro Provincial de Armas (REPAR), dependiente del Ministerio de Seguridad bonaerense, aconsejó además «no adquirir productos que presenten desperfectos en su envoltura o mecha».

Entre las recomendaciones figuran «no adquirir productos pirotécnicos en la vía pública o en lugares cercanos a comercios dedicados a la venta de productos inflamables» y «no dejar a los niños manipular» ese material.

También se aconsejó «no introducir fuegos de artificio en envases de vidrio o latas», «nunca llevar estos elementos en los bolsillos ni exponerlos a fuentes de calor» y utilizarlos sólo en lugares abiertos.

Otros de los consejos son: «Contar siempre con un recipiente con agua a los efectos de apagar el material utilizado», «no dirigir la pirotecnia contra personas o cosas ni arrojarlo debajo de los automotores» y «no efectuar mezclas de sus contenidos».

El ministerio informó que aquellas personas que observen conductas contrarias a la ley vigente podrán comunicarse a la línea gratuita del REPAR 0800-222-6902.

Durante el año pasado, el organismo secuestró más de 6.000 toneladas de productos pirotécnicos por distintas irregularidades.

En cuanto a la comercialización, los depósitos de pirotecnia de venta libre no podrán almacenar más de 200 bultos (cajas de 15 kilos) y deberán estar ubicados a una distancia no menor a los 50 metros de lugares de reunión de personas como estaciones de tren y escuelas o donde se acumulen sustancias inflamables (estaciones de servicio o pinturerías).

Las instalaciones de los depósitos deberán ser «antichisposas, sin clavos ni elementos de hierro o acero a la vista. Los techos, de hormigón armado de 15 centímetros de espesor o de una estructura liviana con cielorraso sólido e incombustible».

«Los pisos, de material no chisposo y las puertas metálicas recubiertas con idéntico material y herrajes de bronce. Las ventanas tendrán que estar protegidas por una malla de alambre. La iluminación eléctrica deberá ser antiexplosiones, y los interruptores y fusibles ubicados en el exterior», se informó.

Asimismo, deberán contar con un sistema interno de irrigación preferentemente autónomo y el lugar deberá tener la suficiente capacidad de provisión de agua (como mínimo 20 litros por metro cuadrado).

Fuente: www.infobae.com

Pánico por incendio en un restaurante en San Martín

Dos personas están internadas por principio de asfixia. Varias dotaciones de bomberos controlaron el fuego. Evacuaron comercios y casas vecinas.

Dos personas debieron ser hospitalizadas hoy en forma preventiva al sufrir principio de asfixia durante un incendio en un restaurante chino del partido bonaerense de San
Martín.

El hecho se inició en las primeras horas de la tarde en un restaurante situado en la calle Ramón Carrillo entre Bartolomé Mitre y Belgrano, en momentos en que una gran cantidad de personas almorzaba en el lugar.

Fuentes judiciales informaron que el siniestro se habría producido cuando obreros arreglaban con un soplete la membrana del techo y el fuego habría tomado contacto con una parte de madera lo que provocó que las lamas se extendieran al local.

Cinco dotaciones de bomberos concurrieron rápidamente y evacuaron el comercio en medio de escenas de pánico, como así también varias casas vecinas ante la posibilidad de que se extendiera el fuego.

Los bomberos lograron controlar las llamas, aunque el incendio destruyó parte del local.

Voceros policiales indicaron que dos personas sufrieron principio de asfixia y debieron se trasladadas a un hospital de la zona, aunque se encontraban fuera de peligro.

La investigación quedó a cargo de la comisaría primera de San Martín, con jurisdicción en la zona y la fiscalía en turno de ese distrito.

Fuente: www.infobae.com

EXTINGUIDOR EXPLOTA Y HIERE A OPERARIO EN AEROPUERTO EN HONDURAS

Miércoles 30 de noviembre de 2005
TEGUCIGALPA. Honduras. Un empleado del aeropuerto internacional Toncontín de esta ciudad resultó herido de gravedad el martes cuando un extinguidor de fuego explotó y parte de él se impactó contra su pierna derecha.

«Fue un accidente», dijo en rueda de prensa el portavoz de las instalaciones, Pedro Grave. «El herido ya fue hospitalizado y recibe una adecuada atención médica».

Según Grave, «el aparato para extinguir el fuego estalló aparentemente por estar sobrecargado, en el momento en que Tomás Guizar revisaba una avioneta privada, de dos motores».

El extinguidor había sido instalado en la avioneta y supuestamente se sobrecalentó por las altas temperaturas que prevalecen en Tegucigalpa, de hasta 40 grados centígrados.

«Creemos que el calor causó el problema», dijo el funcionario del aeropuerto.

La explosión no daño al bimotor.

Fuente: Asociación Antioqueña de Seguridad Integral, ASASI. www.saludocupacional.com.co

La OMS no contratará a empleados fumadores

EFE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido dejar de contratar a fumadores a partir de hoy, al tiempo que invita y proporciona ayuda médica y económica a sus trabajadores actuales para que abandonen el tabaco.

Una portavoz de esa agencia multinacional dependiente de la ONU y con sede en Ginebra explicó que desde hoy, en los formularios que se deben rellenar para pedir un puesto de trabajo en la OMS hay una casilla en la que se pregunta directamente «¿Es usted fumador?».

En caso de que la persona conteste «sí», su candidatura será inmediatamente descalificada y no tendrá posibilidad alguna de acceder al puesto de trabajo que desea, explicó la portavoz.

Además, en las ofertas de empleo del organismo se puede leer que «la OMS es un espacio no fumador» y que «la organización no contrata consumidores de tabaco, sea bajo la fórmula que sea».

La nueva medida, que ha sido transmitida a través de un comunicado de la Dirección General de la OMS a todos los trabajadores, se justifica, según la portavoz, por «imperativos de credibilidad y de imagen» de la organización.

En ese sentido, explicó que la OMS desempeña un importante papel en la lucha mundial contra el tabaco y, por lo tanto, ha de dar ejemplo.

En el caso de que un candidato mienta sobre su condición de fumador y asegure que no lo es, «se le aplicarán medidas disciplinarias», según la misma fuente, quien descartó, en cualquier caso, que se vaya a investigar de alguna manera a los trabajadores.

Respecto a los que ya forman parte de la plantilla de la organización dependiente de la ONU, el comunicado remitido a los trabajadores especifica que sus puestos de trabajo no peligran en absoluto y se les animará a dejar el hábito, para lo que tendrán acceso a ayuda médica y financiera.

En un texto muy detallado, se añade, además, que, si un empleado fumador deja la organización durante un tiempo y luego intenta reincorporarse, no será readmitido a menos que haya abandonado el hábito.

El tabaco es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo, con unos 4,9 millones de muertes al año (13.500 al día), y ningún otro producto de consumo es tan peligroso ni mata a tantas personas.

El 47,5 por ciento de los hombres fuma y el 10,3 por ciento de las mujeres, según los datos de la propia OMS, que recuerda que el tabaco es el único producto de consumo legalmente disponible que mata a quien lo consume normalmente.

Un obrero falleció al derrumbarse una losa en la ex fábrica Noel

El accidente ocurrió en el galpón de la calle Daniel Cerri, en Barracas. El trabajador no fue identificado, pero se informó que se trata de una persona «joven». Otros dos obreros fueron hospitalizados con heridas.

El obrero que había quedado atrapado debajo de los escombros en una obra de demolición ubicada en el barrio porteño de Barracas, fue encontrado muerto por los bomberos.

Así lo confirmaron a la agencia DyN voceros de la subsecretaría de Emergencias del Gobierno porteño, que indicaron que el trabajador no fue identificado, pero que se trata de una persona «joven».

La víctima quedó atrapada luego de derrumbarse una losa en el galpón de la calle Daniel Cerri 1251, que ocupa toda una manzana, ex fábrica Noel. Otros dos compañeros fueron trasladados a un hospital luego de derrumbarse de la losa.

Allí están demoliendo las instalaciones para construir una terminal de ómnibus de la empresa de transportes Plusmar.

Fuente: www.infobae.com

Las sanciones a ART aumentaron siete veces desde 2002

Así surge de los resultados de la Evaluación de Desempeño de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del 2º semestre 2004. Las que más crecieron fueron las más sancionadas.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) presenta los resultados del 2º semestre 2004 del Sistema de Indicadores de Evaluación de Desempeño de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (SIEDart).

Los siguientes son los resultados de dicha evaluación:

Estos resultados también pueden ser consultados desde la página web del organismo www.srt.gov.ar donde figuran el documento base, el sistema de indicadores y los resultados del 1º y 2º semestre del 2004, habiéndose desarrollado un total de 18 indicadores correspondientes a cuatro variables: a) cobertura prestacional, b) prevención de riesgos del trabajo, c) calidad del servicio y d) cumplimiento de obligaciones como entidad aseguradora.

Qué es el SIEDart

El SIEDart constituye un mecanismo de análisis permanente y de carácter periódico de las aseguradoras de riesgos del trabajo (excluidas las empresas autoaseguradas), cuyas fuentes primarias provienen de:

a. la información solicitada a las ART en cumplimiento de diversas obligaciones establecidas en la normativa, y
b. la información producida por la propia SRT en virtud del desarrollo de las diversas funciones y actividades que le son propias.

Cabe destacar que la información presentada tiene carácter de pública en los términos del decreto 1172/03, ya que se encuentra en las bases y registros de la SRT.

El SIEDart aporta elementos para analizar el comportamiento y la gestión de las ART como agentes del sistema y es indirectamente un sensor de la actividad de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en relación con su función de organismo rector del sistema.

VARIABLES E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

1) Cobertura Prestacional
Indicadores:
Porcentaje de incumplimientos detectados en auditoría del otorgamien to de prestaciones de rehabilitación y provisión de materiales ortésicos y protésicos
Porcentaje de incumplimientos detectados en auditoría del otorgamiento de las prestaciones en especie en ocasión de denuncia de trabajadores

2) Prevención De Riesgos Del Trabajo
Indicadores:
Porcentaje de exámenes médicos periódicos no realizados detectados en auditorías.
Porcentaje de trabajadores expuestos a agentes de riesgo con exámenes médicos periódicos completos detectados en auditoría.
Tasa bruta y específicas de profesionales/técnicos en higiene y seguridad (x100.000 trabajadores).
Tasa bruta y específicas de profesionales/técnicos en higiene y seguridad (x1.000 empleadores).

3) Calidad del Servicio
Indicadores:
Grado de calidad de la cobertura prestacional de accidentes graves
Tasa de denuncias de trabajadores (x 100.000)
Tasa de denuncias de empleadores (x 1000)

4) Cumplimiento de Obligaciones como Entidad Aseguradora
Indicadores:
Porcentaje de trámites para determinación de ILP presentados fuera de término
Promedio de días de demora en la presentación fuera de término de los trámites para determinación de ILP
Porcentaje de acuerdos (por ILPPD) no homologados por todas las causas
Porcentaje de trámites con dictamen de la comisión médica divergente respecto de lo actuado por la ART
Conducta informativa de la ART – Porcentaje de registro de datos aceptados
Porcentaje de sanciones anuales
Evolución del número de sanciones anuales
Tasa de sanciones (por 100.000 trabajadores)
Tasa de sanciones (por 10.000 empleadores)

Fuente: www.infobaeprofesional.com