Murió en un accidente de trabajo y su familia deberá cobrar una doble indemnización

El hombre era empleado de una empresa y además trabajaba por su cuenta. En un fallo inédito, la Justicia también le ordenó a la compañía que lo empleaba que compense a sus familiares por los ingresos que percibía como trabajador independiente.

En un fallo inédito, la Justicia laboral condenó a una empresa a indemnizar a la familia de un empleado que murió en un accidente de trabajo. Pero eso no es todo. Además, los jueces ordenaron que la compañía les pague una compensación por los ingresos que el hombre percibía como autónomo.

La Sala Sexta de la Cámara Laboral consideró que â??si se trata reparar el daño producido por el accidente, es claro que no sólo deben computarse los ingresos que el actor percibía en su trabajo en relación de dependencia, sino los que ha dejado de percibir por su labor como trabajador autónomo».

De este modo, la viuda y los dos hijos â??menores de edad- de un empleado de la empresa Ferrovías que murió en un accidente de trabajo, deberán cobrar una doble indemnización de 633.282, pesos más intereses.

Los camaristas Ernesto Capón Filas, Juan Carlos Fernández Madrid y Miguel Rodríguez Brunengo entendieron que la pérdida de los ingresos que el hombre percibía en su segunda actividad como autónomo «es consecuencia inmediata de la muerte del trabajador». Por ello, consideraron que la compañía â??debe responder por elloâ??.

El fallo, además, volvió a declarar inconstitucional un artículo de la Ley de Riesgos de Trabajo, que eximía al empleador de pagar una indemnización a sus empleados y limitaba esa reparación a las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo.

El artículo 39 de la ley 24.557, «con criterio economicista, caprichoso y carente de fundamento jurídico excluye por voluntad legislativa la posibilidad de que, ante un accidente de trabajo, el trabajador o sus causahabientes recurran al artículo 1113 del Código Civil», sostuvieron los jueces.

Ese artículo establece que «la obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado».

«Es inaudito privar de reparación a los trabajadores que hubieren sufrido un daño derivado del riesgo o vicio de las cosas o de culpa o negligencia de quien, encuadrando en las disposiciones de la normativa genérica que impone el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados, queda eximido de la misma por el hecho de ser empleados de la víctima», añadieron.

(Fuente: DyN)

Fuente: Diario Clarin

Dos heridos graves tras un incendio en un aeropuerto de Bruselas

El fuego se desató en un hangar donde se realizan el mantenimiento de las aeronaves en el aeropuerto internacional de Zaventem. Además, tres aviones resultaron gravemente dañados.

EFE). Un incendio en un hangar en el aeropuerto internacional de Zaventem (Bruselas) causó hoy dos heridos y graves daños a tres aviones, así como retrasos en el tráfico aéreo debido a la formación de humo, informó la sociedad gestora del aeródromo (BIAC).

Por motivos aún desconocidos, el fuego se desató en un hangar de Sabena Technics, la empresa que se encarga del mantenimiento de los aviones, sobre la pasada, explicó la compañía en un comunicado.

Los bomberos de Zaventem y de dos ciudades colindantes lograron controlar rápidamente las llamas, pero no pudieron impedir que un empleado de Sabena Technics y un bombero resultaran gravemente heridos y que tres aviones sufrieran importantes daños.

Como consecuencia del incendio, el hangar donde comenzó el fuego se derrumbó.

Las carreteras de acceso al aeropuerto fueron cortadas brevemente, mientras que a la formación de humo, que no es tóxico, hay retrasos en los planes de vuelo.

Fuente: www.infobae.com

Voraz incendio en una maderera en el partido de San Martín

Más de 10 dotaciones combaten las llamas. Aún se desconocen las causas que desataron el siniestro. No se informó por el momento si había personas en el interior de la fábrica cuando comenzó el fuego.

Un voraz incendio se registraba en las primeras horas de esta mañana en una maderera, en el partido bonaerense de San Martín, según señalaron fuentes policiales.

El incendio, de grandes proporciones, se inició en una fábrica ubicada en Muñiz y Saavedra, en el barrio Villa Concepción, de ese partido del Conurbano.

Las llamas eran combatidas por más de 10 dotaciones, según señalaron a Infobae.com desde el Cuartel Central de Bomberos de San Martín.

Fuente: www.infobae.com

Se puso a hablar bajo un árbol, se le cayó una rama en la cabeza y murió

La tragedia tuvo lugar esta mañana en una chacra en Chubut. La víctima estaba charlando con un vecino y no notó que estaban podando el árbol bajo el cual se encontraban. Falleció de manera casi instantánea.

Un hombre de 50 años murió esta mañana en la zona de chacras del valle inferior del río Chubut por el fuerte golpe que recibió en la cabeza al caerse un pesado tronco que era cortado como parte de las tareas de poda propias de esta época del año.

La víctima fatal fue identificada como Héctor Jones, un poblador de las afueras de Gaiman, una pequeña localidad colonizada por galeses del cual la víctima es descendiente, 40 km. al oeste de esta capital.

El extraño episodio tuvo lugar en la chacra 195 a media mañana de hoy, cuando el vecino del paraje se puso a conversar animadamente con el propietario del lote, Eduardo Martin, sin advertir que la rama que estaban cortando en el frondoso sauce llorón era la que estaba sobre su cabeza.

«El hombre murió en forma casi instantánea» explicó el vocero de la Unidad Regional de la policía del Chubut, Juan Carlos Contreras, al dialogar con Télam.

El podador, Segundo Jara, que había sido contratado para hacer la actividad de raleo de las especies forestales que cubren ese lote, no salía de su dolor frente al episodio del cual se declaró como absolutamente inocente.

Los antigüos agentes de la policía del Chubut con asiento en el valle consultados por esta agencia de noticias, no dudaron en calificar como insólito el hecho, que jamás había ocurrido y que puede darse un caso en un millón, en el que una persona muera de un golpe en la cabeza por detenerse desprevenido a dialogar debajo de un árbol.

Fuente: www.infobae.com

Voraz incendio en Nueva York

Desde hace más de un día, los bomberos intentan sofocar el fuego en un complejo de almacenes abandonados; es el mayor siniestro en la ciudad desde los atentados de 2001.

NUEVA YORK (AFP). Tras casi 30 horas de lucha contra el fuego, cientos de bomberos de Nueva York seguían hoy tratando de apagar un incendio en un complejo de almacenes abandonados en Brooklyn, considerado el mayor sufrido por la ciudad desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Sin embargo, el balance de víctimas se reduce a 14 bomberos que sufrieron heridas leves ayer.

«Lleva (ardiendo) 29 horas», dijo esta mañana un portavoz del departamento de bomberos.

El fuego dejó de propagarse pero «los bomberos estarán ahí todo el día», agregó.

Causas del incendio. Hay indicios de que el fuego podría haber sido provocado, por lo que los investigadores siguen esa pista, explicó el vocero.

Zona afectada. El fuego afecta a una serie de almacenes construidos en el siglo XIX y que se encontraban fuera de uso en un complejo industrial a orillas del río East, frente a Manhattan, una zona actualmente codiciada por promotores inmobiliarios.

El recuerdo del 11-S. Los diarios de la ciudad evocaban hoy el recuerdo de los atentados con fotos en portada de la humareda, visible a kilómetros de distancia, las llamas y los almacenes destruidos.

En la escala de magnitud de incendios de los bomberos de Nueva York, se trata de un incendio de «alarma décima», y, consecuentemente, el peor desde agosto de 1995 con la excepción del resultante de los ataques de 2001.


Fuente: Diario La Nacion

Murió calcinado al caer un rayo

Un hombre de 65 años murió la madrugada de ayer cuando la precaria vivienda en la que residía fue consumida por el fuego. Según el testimonio de algunos vecinos, las llamas fueron iniciadas por la caída de un rayo en medio de la tormenta de anteanoche.

Francisco Moya habitaba una humilde casilla en Simón Bolívar y Malvinas Argentinas, en el barrio Jardín de la vecina ciudad de Pérez. En medio de la tormenta que se abatió en la zona durante la madrugada del sábado, un rayo habría caído sobre la vivienda convirtiéndola en una bola de fuego, según aseguraron algunos vecinos.

Cuando los bomberos arribaron al lugar apagaron el fuego rápidamente y, al ingresar a los restos de la casilla, hallaron el cuerpo calcinado de Moya, quien vivía solo, yaciendo en en su cama.

Fuente: Diario La Capital