Un principio de incendio obligó a evacuar un ministerio porteño

Se trata de la sede del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización del Gobierno de la Ciudad, ubicado en Avenida de Mayo al 500. Varias dotaciones de bomberos combaten el fuego.

Un principio de incendio se produjo este mediodía en la sede del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización porteño, por lo que el personal de esa cartera fue evacuado.

Fuentes del ministerio, ubicado en Avenida de Mayo 591 de esta Capital, informaron que el incendio se inició en el hueco de un ascensor y que era combatido por varias dotaciones de bomberos.

Fuente: Diario Clarin

Subcomisario perdió tres dedos al explotar pirotecnia

El efectivo está internado en terapia intensiva a raíz de las gravísimas heridas. En tanto, otros dos policías se encuentran en grave estado luego de que estallara la pirotecnia que iban a detonar.

(NA). Un subcomisario perdió tres dedos y quedó internado en terapia intensiva, luego de que le explotara una carga de una tonelada de pirotecnia que iba a ser detonada en la zona de Godoy Cruz, en esta provincia.

Además del subcomisario, otros dos policías sufrieron heridas de gravedad como consecuencia de la explosión, de acuerdo con lo indicado por fuentes de la fuerza.

La detonación de la carga estaba previsto realizarla en la ripiera M cola, ubicada en el piedemonte de Godoy Cruz, dos kilómetros al oeste del barrio La Estanzuela.

La tonelada de petardos, de acuerdo con lo señalado en una nota publicada hoy por el diario Uno de esta ciudad, había sido llevada hasta la ripiera en una camioneta, perteneciente al Cuerpo de Motorizada de la capital provincial.

Aunque no fue confirmado oficialmente, la carga iría en una especie de tacho de 200 litros acondicionado para tal fin.

Presuntamente cerca de las 10:00 de la mañana, cuando habrían estado manipulando la pirotecnia ilegal – secuestrada en operativos realizados a fines del año pasado – se produjo una explosión que terminó lesionando a los tres efectivos del REPAR (Registro Provincial de Armas) que realizaban la maniobra.

Al mando del operativo de «explosión controlada» estaba el subcomisario Fabián Moyano, quien terminó con traumatismos graves, heridas de consideración en la mano izquierda y lesiones en el tórax y abdomen, de acuerdo con lo indicado.

Junto a él trabajaban el oficial inspector Carlos Arias, quien sufrió quemaduras en el cuello, y el cabo Hugo Barrios, a quien le diagnosticaron herida punzocortante en el brazo izquierdo.

Los tres heridos fueron asistidos en el Hospital Militar, donde Moyano fue operado en la tarde de ayer para ingresar luego a terapia intensiva.

De acuerdo con la información oficial, el subcomisario lesionado era experimentado en este tipo de maniobras que ya había realizado anteriormente. Por ese motivo, los investigadores del caso descartan que haya habido negligencia de parte de los efectivos.

En ese sentido, las primeras especulaciones aducen que era el estado de inestabilidad del material que transportaban – la pirotecnia había sido secuestrada por no cumplir con los requisitos necesarios y con el tiempo se vuelve más inestable – lo que hizo que explotara.

Fuente: www.infobae.com

Condenan a empresa a pagar $180 mil por estrés de trabajador

La Justicia entendió que el empleado sufrió un infarto por la presión laboral a la que estaba sometido. Extendió la condena a la aseguradora de riesgos

La Justicia laboral condenó a una empresa a pagar $180 mil a un empleado que sufrió un infarto por el estrés que le causaba su extensa jornada de trabajo y las supuestas presiones de sus jefes.

Se trata de un fallo de la Sala VII de la cámara laboral – «Agüero, Alberto c/ Maco Transportadora de Caudales SA» – donde se condenó a la empresa, y solidariamente a la aseguradora de riesgos del trabajo, porque entendió que no cumplió con las obligaciones a su cargo al imponerle al trabajador Alberto Agüero extensas horas de trabajo, lo cual le generó un cuadro de estrés que derivó en un infarto.

Los camaristas Néstor Rodríguez Brunengo, Juan Ruiz Díaz y Estela Ferreiros entendieron que existía â??un nexo de causalidad entre el incumplimiento de la empleadora del régimen de jornada y la patología sufrida por el trabajadorâ??. En ese sentido sostuvieron que el infarto de miocardio del que fue víctima el trabajador, si bien estaba asociado a circunstancias «congénitas, alimenticias», también se debió a «situaciones de estrés propias del trabajo».

También señalaron que «cuando las condiciones laborales se manifiestan con claridad como predisponentes de este tipo de padecimientos, debe otorgársele, al menos, carácter laboral a la dolencia».

«Ha quedado demostrado que el actor realizaba su tarea como chofer por extensísimas jornadas diarias, circunstancia que lo sometía a un considerable estrés, teniendo en cuenta que manejar por la ciudad es una actividad estresante por la permanente exigencia de atención que imponen el cumplimiento de las señales de tránsito, embotellamientos, coordinación con otros conductores y con los peatones, el peligro de provocar accidentes o ser víctimas de robos, etcétera», advirtieron.

En la misma línea, el voto proincipal de Juan Ruiz Diaz indicó que «el cuadro expuesto me lleva a coincidir con el experto médico, en cuanto afirma que «el estrés continuo predispone a la hipertensión arterial y el estrés y la hipertensión son causa o concausa de infarto de miocardio… si al estar sometido a varias horas de trabajo como lo hacía el actor sin descanso, sentado continuamente manejando y mal dormido pueden provocar estrés».

«Atendiendo a que el trabajador no es fumador, ni bebedor, que ingresó en buenas condiciones de salud, pero tiene una leve obesidad, atribuyo un 60% de su incapacidad a factores laborales vinculados con el incumplimiento de la demandada y un 20% a causas extralaborales», concluyó Ruiz Diaz.

Ver fallo completo

Maria Bourdin
mbourdin@infobae.com

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Medida de fuerza de los empleados de Salud Laboral de Educación

Los empleados del área Salud Laboral del Ministerio de Educación realizan hoy una medida de fuerza en reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo, al tiempo que denunciaron que el edificio donde funciona el complejo Pedro de Vega no cuenta con habilitación municipal.

En declaraciones radiales, el delegado de UPCN, Eduardo Temperini, señaló hoy que â??no es un lugar para atender a la gente. No hay ventilación, no hay aire acondicionado. La gente que trabaja seis horas encerrada aquí abajo no tiene ventilación y termina con ardor de ojos, no tiene entrada de luz. El ascensor hace tres meses que no funciona. La gente que viene con muletas tiene que bajar escaleras y los que viene en sillas de ruedas hay que subir a atenderlos. Como no nos escuchan desde Santa Fe no nos quedó otra que esta medida. Vinimos haciendo quite de colaboración desde el 6 de septiembre y si no tenemos respuesta la semana que viene podríamos profundizar la medida, que sería un paro por 48 horasâ??.

Más allá de estas denuncias, el delegado gremial sorprendió al denunciar que â??encima de todo esto que pasa, el edificio no está habilitado por la Municipalidad de Rosarioâ??.

Fuente: Diario La Capital

Un obrero murió aplastado por una máquina en una fábrica de Los Hornos

Un obrero murió aplastado por una máquina en una fábrica de la localidad de Los Hornos. El caso ocurrió esta mañana en una fábrica ubicada en las calles 139 entre 511 y 512, cuando un operario de 23 años, cuya identidad no fue proporcionada, realizaba diversas tareas en el lugar.

Por causas que se investigan, el hombre quedó atrapado en una máquina de bobinas y murió en el acto al sufrir el aplastamiento de múltiples órganos.

Luego, la Policía llegó al llegar y constató la muerte del operario, iniciando diversos peritajes para determinar las causales del accidente.

Fuente: Diario Clarin