La explosión en la subestación de Patraixse produjo en un recipiente con gas tóxico

Los bomberos aseguran en su informe que el accidente liberó hexafluoruro de azufre, que acarrea riesgo de asfixia.

â??Por causas desconocidas se produce la explosión de un recipiente a presión que contiene hexafluoruro de azufre y produce la fuga de otro recipiente.â?? Así comienza el informe que realizaron los bomberos tras acudir a extinguir el incendio a la subestación de Patraix el pasado martes. El mismo día, la alcaldesa Rita Barberá anunció el cierre de la instalación hasta que Red Eléctrica Española garantice la seguridad de los vecinos del entorno.

El parte fue difundido ayer por la plataforma vecinal, que exige el traslado definitivo de la instalación fuera del casco urbano. â??¿Cómo es posible que las autoridades municipales no lo supieran?â??, mencionan en un comunicado.

Este tipo de gas, según el registro del Ministerio de Medio Ambiente, sirve como aislante en equipos para distribución de energía eléctrica. â??Al producirse pérdidas en zonas confinadas, este líquido se evapora muy rápidamente originando una saturación total del aire con grave riesgo de asfixiaâ??, se puede leer en la web de dicho registro.

â??Debido a esta rápida evaporación â?? añade â?? se producen efectos de congelación por contacto con el líquido.â?? Los vecinos denunciaron el mismo martes, minutos después del incidente, la gran humareda de color blanco que había llegado hasta la misma calzada de la calle Actor Vicente Parra.

La fachada del edificio que recae a esa zona de Patraix recibió miles de trozos de cristal que salieron despedidos tras la explosión. Una malla metálica colocada delante de la cristalera redujo el efecto del impacto, que no llegó a las fincas situadas justo enfrente.

Problema medioambiental

â??El principal problema medioambiental que concierne al hexafluoruro de azufre es que, una vez liberado, es un agente intensificador del efecto invernadero, teniendo un potencial de calentamiento global y un tiempo de vida en la atmósfera muy elevadoâ??. El registro ministerial concluye que, en caso de que la ventilación sea insuficiente, se deben utilizar equipos de ventilación.

El informe de Bomberos añade que las instalaciones donde se produjo el siniestro tienen una corriente de alta tensión, de 220 KV. Lo primero que hicieron fue proceder a la ventilación del lugar y al corte de la fuga de gas tóxico. En esto último fue decisiva la participación del personal de mantenimiento de la subestación. Además, al cortarse la corriente se activó el sistema automático de emergencia, como avanzó el mismo martes el delegado de Iberdrola, Antonio Egea.

El accidente se produjo justo en la frontera entre la parte de la subestación que gestiona Red Eléctrica (empresa estatal) e Iberdrola. Es más, el oficial que redactó el parte afirma que no se sabe â??exactamente quién es el propietario de dicha maquinaria, ya que se encuentra en el límiteâ??.

Ante esta tesitura, los bomberos optaron por tomar los datos personales y teléfonos de contacto tanto a los responsables de mantenimiento de Red Eléctrica como a los de Iberdrola. Horas después, se aclaró que la borna del interruptor estropeada, causa oficial de la explosión del recipiente, es de la primera compañía, contra la que ayer cargó de nuevo la alcaldesa Rita Barberá.

Barberá pidió a la compañía estatal que dé a conocer las causas del incidente, así como que garantice la seguridad a quienes viven en el entorno de esta instalación y el suministro eléctrico de la capital.

Ante la posibilidad de que haya dificultades en el suministro en dos semanas, cuando aumente la demanda por el calor, dijo que lo primero es â??averiguar la causa y decirlaâ??. â??El año pasado no nos quedamos sin luzâ??, señaló en referencia a que entonces no funcionaba.

El Ministerio de Industria desveló ayer que no se ha recibido ninguna carta de Barberá exceptuando la enviada el día del accidente. El ministerio está a la espera de conocer el informe de Red Eléctrica Española y recordó que la â??planificaciónâ?? de esta instalación â??es del año 2002â??.

El portavoz del Consell, Vicente Rambla, pidió ayer de nuevo explicaciones al Ministerio de Industria y a su titular, Joan Clos, como responsable de Red Eléctrica Española, por el fallo en la subestación.

La alcaldesa añadió que el incidente en la subestación â??ha evidenciado que el responsable es Red Eléctrica. Por la tarde, y en un acto electoral en el polideportivo de Patraix, 30 personas la esperaron para pedir el traslado de la subestación, en una protesta donde hubo hasta forcejeos con la Policía Local.

PACO MORENO/ VALENCIA

Fuente: www.lasprovincias.es

Cinco personas con principio de asfixia por el incendio de una galería en pleno centro cordobés

El siniestro se inició en una casa de deportes ubicada en el subsuelo del centro comercial, pero todo el edificio, con sus 9 pisos, debió ser evacuado por la acción del humo. Los residentes dijeron que la torre no tiene escalera de emergencias, como tampoco extinguidores de incendio en los pasillos.

Al menos cinco personas sufrieron principio de asfixia esta mañana al incendiarse el subsuelo de una casa de deportes ubicada en una galería céntrica de la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales.

Las llamas, que se iniciaron poco antes de las 9, en un local de la galería London, ubicada en la avenida Colón y General Paz, en el microcentro cordobés, fueron combatidas por 5 dotaciones de bomberos y provocaron la evacuación de ese edificio de nueve pisos y de varios comercios vecinos.

Bomberos y policías, en medio de una gran humareda lograron rescatar a cinco personas mayores, del segundo y tercer piso del edificio y de uno contiguo, que sufrieron principio de asfixia.

Dos de ellas, fueron derivadas al Hospital de Urgencias, para su recuperación, mientras que las otras tres fueron asistidas en cercanías del edificio, por personal de emergencias.

En tanto 3 bomberos, que también sufrieron las consecuencias del humo mientras realizaban su labor, fueron atendidos por personal del servicio provincial de Emergencias, según informó el subdirector de esa área, Omar Ferrera.

Por el intenso humo del incendio, algunas personas ganaron la terraza para respirar sin inconvenientes, en tanto la mayoría abrió las ventanas de oficinas y departamentos, para hacer ’correr’ el humo, que subía desde la parte baja.

Los residentes del lugar dijeron que el edificio no tiene escalera de emergencias, como tampoco extinguidores de incendio en los pasillos.

El local afectado por el fuego es de ropa deportiva de la marca Mitre y está ubicado en avenida General Paz 187, a escasos metros de la avenida Colón.

Fuente: www.telam.com.ar

Al menos cinco muertos por un incendio en una clínica de ancianos

(168 Horas – Télam – lunes 14 de mayo de 2007) Al menos cinco ancianos murieron como consecuencia de un incendio ocurrido el sábado por la madrugada en una clínica de la localidad bonaerense de Villa Adelina, en el Partido de Vicente López, que fue sofocado por los bomberos, informaron fuentes que trabajaron en el lugar.

El incendio destruyó dos habitaciones de la Planta Baja del edificio de tres plantas y el fuego tomó otros dos cuartos de la Clínica Norte, ubicada en Gervasio Posadas y Paraná, de donde también fueron trasladados varios ancianos heridos hacia la Clínica Independencia y al Hospital Central de San Isidro.

El fuego comenzó a las 0.50 y para las 3.30 ya había sido sofocado por cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios de Vicente López y tres de San Isidro.

Los cinco ancianos fallecidos -tres hombres y dos mujeres- residían en el lugar, que alberga a cerca de ochenta personas, según informaron a Télam voceros de los bomberos de Vicente López.

Sin embargo, el médico del Pami Ricardo Davis, quien participó del operativo de rescate en la Clínica aseguró que «son siete las personas fallecidas y se trasladaron a varios centros de salud a al menos a 28 personas heridas».

Davis indicó a radio Diez que algunos ancianos presentaban cuadros de «intoxicación y taquicardia» y agregó que la parte más afectada por el incedio «fue el sector de las habitaciones».

El estado de los cinco cuerpos, totalmente carbonizados, no permite reconocerlos, por lo que se deberá esperar a que se ordene una autopsia para determinar sus identidades. Sin embargo, quedó confirmado que los fallecidos son cinco personas mayores, tres varones y dos mujeres.

Voceros policiales dijeron a Télam que el estado de los cinco cadáveres, totalmente carbonizados, no permite reconocerlos por lo que se deberá esperar a que se ordene una autopsia para determinar sus identidades.

Las fuentes confirmaron que los fallecidos son cinco personas mayores, tres varones y dos mujeres, que en ese momento se atendían en la clínica por Pami.

Los voceros no precisaron la cantidad de heridos aunque se estima que al menos diez personas resultaron con principios de intoxicación o taquicardia.

Fuente: http://168horas.com.ar

Exceso de trabajo mató a 147 personas en Japón en 2006

En total, 355 trabajadores van a recibir compensaciones estatales del Gobierno japonés por haber sufrido problemas o enfermedades derivadas del exceso de trabajo, entre los que destacan los casos de derrames cerebrales y ataques al corazón.
De los afectados, el 25 por ciento trabaja en los sectores de transporte y telecomunicaciones, según el informe. Un vocero de Ministerio de salud criticó el hecho de que muchos japoneses «estén trabajando bajo una fuerte presión y se les exijan resultados sin recibir a cambio el suficiente apoyo por parte de la empresa».

Por otra parte, durante el pasado año fiscal 819 trabajadores solicitaron compensaciones económicas del Gobierno debido a problemas mentales derivados del exceso de trabajo, lo que supone un incremento del 25 por ciento con respecto a las estadísticas del anterior año fiscal. Finalmente 205 de estas reclamaciones fueron aprobadas, un 61por ciento más que en el ejercicio de 2005.

El gobierno japonés reconoció por primera vez en 1992 que es posible morir por la falta de descanso por las obligaciones laborales, dando origen al término «karoshi» que se hizo sinónimo en todo el mundo de la muerte por exceso de trabajo.

Fuente: www.territoriodigital.com

Explosión en planta química china: 5 muertos y 100 heridos

Shanghai. Por lo menos cinco personas murieron y un centenar largo sufrieron heridas después de una explosión en una planta química del norte de China, indicó este sábado la agencia oficial Nueva China.

La explosión, que conllevó la evacuación preventiva de dos mil habitantes, ocurrió el viernes en la fábrica Canzhou Dahua TDI, situada en la provincia de Hebei, según la misma fuente.

Catorce de los heridos se encontraban en estado preocupante, la mayoría quemados.

«La explosión en un taller de nitración provocó un incendio», indicó una portavoz de la fábrica citada por la agencia.

La unidad producía sustancias componentes del poliuretano, material sintético empleado en la fabricación de numerosas materias plásticas.

Fuente: www.jornada.unam.mx

Los obesos y los fumadores son los nuevos discriminados en el trabajo

Así lo advirtió un informe de la Organización Internacional del Trabajo. Se suman a mujeres, jóvenes, ancianos, sidóticos, discapacitados y homosexuales.

La discriminación en el mundo del trabajo se diversifica y afecta a nuevos colectivos tales como los obesos, los fumadores y las personas susceptibles de contraer una enfermedad genética, advirtió ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A pesar de cierto progreso, la discriminación persiste en formas tradicionales como sexo, etnia y religión, y en formas nuevas basadas en edad, orientación sexual, discapacidad y enfermedades como el sida, indica el organismo.

En un informe titulado â??Igualdad en el trabajo: señalar los desafíosâ??, la institución con sede en Ginebra enumera los grupos que siguen siendo víctimas de la discriminación en el mercado laboral al encontrar mayores dificultades a la hora de conseguir un contrato o por estar peor pagos. Se trata de las mujeres, los jóvenes, los ancianos, las minorías étnicas, los discapacitados, los enfermos de sida y los homosexuales.

Nuevos colectivos. Pero en los países industrializados nuevos colectivos se ven afectados por este problema, como los fumadores y los obesos, según la OIT.

En Nueva Zelanda las autoridades defendieron el año pasado a las empresas que se oponen a emplear a fumadores, al estimar que no hacían nada ilegal porque no hay ninguna ley que reconozca el tabaco como un motivo de discriminación.

La OIT reconoce que disminuir el consumo de tabaco es â??un objetivo legítimo de salud públicaâ?? y que el hecho de fumar â??puede constituir un motivo válido de despido si perjudica a los compañeros de trabajo o a otras personasâ??. Pero destituir a un trabajador que fuma fuera del entorno laboral â??constituye una discriminación y representa una afrenta a la vida privadaâ??, estima la institución.

En cuanto a los empleados que presentan un nivel de colesterol elevado, existen informaciones que â??hacen pensar que no es infrecuente que sean objeto de un trato desfavorableâ?? en las empresas estadounidenses que asumen las cotizaciones del seguro médico.

Tampoco están al abrigo de esta problemática las personas susceptibles de contraer enfermedades genéticas, puesto que algunas empresas reclaman exámenes médicos que â??pueden estar destinados a excluir o despedirâ?? a estos trabajadores, según denunció la OIT.

Aun así, la discriminación genética ha sido condenada en tribunales de Estados Unidos y Alemania, mientras que en otros países como Finlandia, Suecia y Francia se han decretado leyes contra esta práctica.

El informe de la OIT, el primero desde 2003 sobre este asunto, traza un escenario de luces y sombras sobre la evolución de la situación de los trabajadores en el mundo. Así, la institución se congratula de que la casi totalidad de sus 180 Estados miembro haya ratificado sus dos convenciones fundamentales en la materia. Pero, en el plano concreto, lamenta que apenas haya habido mejoras.

Respecto a las mujeres la OIT lamenta que siguen siendo peor remuneradas que los hombres â??en todo el mundoâ??. En la Unión Europea, la diferencia media salarial es del 15%. A escala planetaria, la tasa de empleo femenino no supera el 53% frente al 77,5% de los hombres. Más mujeres se integran al mundo laboral, pero continúan constituyendo una minoría de altos cargos: sólo un 28 por ciento a nivel mundial, un 41 por ciento en Norteamérica y casi un 31 por ciento en Europa.

Fuente: www.lacapital.com.ar