El legado del World Trade Center tras el 11-S


Un hombre observa los escombros tras el derrumbe de las Torres (Foto: D. Kanter/AFP).

ISABEL ESPIÑO (elmundo.es)

MADRID.- El 11 de septiembre de 2002, un año después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el ‘New England’ publicó un estudio sobre los problemas respiratorios que sufrían muchos de los bomberos que habían trabajado en la Zona Cero. La ‘tos del World Trade Center’, la llamaron. La revista médica publica ahora un artículo en el que analiza las secuelas a largo plazo.

Todavía existe «mucha incertidumbre y controversia sobre los riesgos para la salud que supone haber inhalado el polvo que desprendió el derrumbe de las torres gemelas, los subsiguientes incendios y las tareas de desescombro», dicen los autores. Estos expertos en epidemiología y salud mediambiental, procedentes de la Escuela de Salud Pública Jonhs Hopkins Bloomberg y de la Universidad de Rochester (ambas en EEUU), han analizado la extensa bibliografía científica al respecto.

Pese a las dudas, sí hay algunas cosas claras. Para empezar, que algunas de las personas que trabajaron en la Zona Cero (bomberos, trabajadores de las tareas de desescombro) en las horas y días posteriores al derrumbe «presentan anomalías respiratorias persistentes consistentes en lesiones en las vías respiratorias como consecuencia de haber inhalado partículas y gases», escriben en el artículo, titulado ‘El legado del polvo del World Trade Center’.

La salud de los neoyorquinos

Las posibles secuelas se extienden a muchos neoyorquinos. Según una encuesta a personas que vivían en un kilómetro y medio a la redonda de la Zona Cero, ocho meses después del desastre presentaban síntomas y problemas respiratorios más graves que una población control. «La salud respiratoria de la población general, en especial la de aquellos que estaban en los edificios derrumbados o dañados, puede haberse visto afectada», advierten los especialistas del ‘New England’. Muchos habitantes de la Gran Manzana «habrían estado expuestos a partículas y gases cuando estaban en el lugar o cerca en los días en los que el aire estaba contaminado por los fuegos o las actividades de limpieza, o cuando retornaron a los edificios contaminados», aclaran.

Numerosos trabajos han analizado minuciosamente la composición del polvo del World Trade Center: partículas aéreas, gases tóxicos y amianto. «Es probable que partículas de todos los tamaños estuviesen presentes inicialmente en el polvo a concentraciones muy altas», comentan. De hecho, un análisis realizado a 39 bomberos a los que pilló el derrumbe de las torres desvelaba que, 10 meses después, todavía presentaban altas concentraciones de partículas minerales en sus muestras de esputo, en comparación con otro grupo bomberos.

Sobre la exposición a gases tóxicos (que pudo haber generado la combustión) hay menos información. Sin embargo, parece que los bomberos pudieron haber inhalado algunas sustancias carcinógenas. La concentración de amianto a la que estuvieron expuestos, tanto los trabajadores como la población, no parece suficiente como para ocasionar asbestosis (una enfermedad pulmonar) o cáncer de pulmón. El tiempo será el que dé más información sobre la contribución de cada uno de estos factores.

Incertidumbre

Según los autores, muchas personas expuestas al polvo de las Torres Gemelas desarrollarán con los años problemas de salud respiratorios, ya sea por fumar o por otros factores, que achacarán al World Trade Center. «El mejor modo de caracterizar la contribución real del polvo al futuro riesgo de enfermedades es meidante estudios epidemiológicos prospectivos», advierten.

Unas 71.000 personas forman parte de un gran registro que pretende rastrear estos problemas de salud, que servirá para detectar las secuelas más frecuentes, aunque no todas.

La semana pasada, los forenses vinculaban por primera vez una muerte (una mujer, fallecida de sarcoidosis en ferbrero de 2002) a la nube tóxica del 11-S. La sarcoidosis es uno de los trastornos pulmonares que se han vinculado a la nube tóxica del 11-S, pero otras secuelas menos frecuentes serán más difíciles de identificar. «Ni siquiera todos los esfuerzos de investigación en progreso pueden proporcionar la evidencia necesaria para responder todas las cuestiones que surgirán sobre los efectos de salud a largo plazo de los eventos del 11 de Septiembre».

Fuente: http://elmundosalud.elmundo.es

Ni casco ni responsabilidad

La Cámara Civil condenó a un automovilista por embestir a un motociclista. El demandado se quejó por la falta de casco de la víctima. Pero el tribunal sostuvo que la no utilización del casco por parte de un motociclista debe ponderarse a la hora de analizar las lesiones sufridas por la víctima, en tanto guarden relación causal directa con el hecho dañoso.

Fuente: www.diariojudicial.com

Se incendia una fábrica de químicos en Hurlingham

Las llamas comenzaron tras la explosión de la caldera. Cuatro dotaciones llegaron hasta el inmueble ubicado en Los �rboles y Pedro de Mendoza para intentar combatir las llamas. Se desconoce si hay heridos.

Cuatro dotaciones de bomberos combatían esta mañana un incendio declarado en una fábrica de productos químicos del partido bonaerense de Hurligham, informaron fuentes policiales.

El fuego se registraba en la fábrica situada en Los Arboles y Pedro de Mendoza, de Hurlingham, precisaron las fuentes.

En tanto, Bomberos de ese partido bonaerense informaron a Télam que las llamas comenzaron tras la explosión de la caldera de la fábrica.

Fuente: www.infobae.com

EL EXAMEN PREOCUPACIONAL SEGUIRA ABONANDOSE EN EL HOSPITAL SAN MARTIN

La Ley Nº 24557 de Riesgos del Trabajo (LRT), sancionada en 1996, establece la necesidad del empleador de realizar un examen preocupacional a cada trabajador antes del contrato de incorporación.

Los gastos de este estudio corresponden al empleador. Sin embargo, en la ciudad la mayoría de las empresas enviaban a sus futuros trabajadores al hospital San Martín para realizarse esa práctica. Cientos de trabajadores ingresaban habitualmente con la intención de practicarse innumerables estudios, mientras tanto, el empleador se ahorraba el gasto.

Este fue el motivo por el cual el ex director del hospital San Martín, Miguel Schnitman, decidió cobrar un bono contribución a cada paciente que ingrese con esa intención. El bono, que depende de la cantidad de estudios que se practicará el demandante, ronda los 40 pesos.

La cancelación de ese monto de dinero se realiza a través de la cooperadora del San Martín. Así lo dispuso el ex director desde el año 2004.
Con motivo del recambio de las autoridades en la dirección del hospital, la cooperadora dispuso cerrar momentáneamente este servicio hasta tanto la directora Sandra Roland autorice a continuar o no con la práctica que fue establecida por el antiguo director.

En diálogo con diario UNO, la directora del nosocomio provincial, adelantó que el cobro del bono seguirá de la misma manera. Dijo que se comunicará telefónicamente con las directoras de la cooperadora para que sigan con la práctica médica que, a su entender, otorga excelentes resultados.

â??Representaba una gran erogación económica para el hospital hacer tantos estudios para empresas privadas. Si bien las prácticas médicas en el hospital son gratuitas, en estos casos considero justo que se cobren. Las obras sociales no reconocen estos estudios y los empleadores enviando a los trabajadores al hospital se ahorran un montón de dineroâ??, dijo.

El examen pre -ocupacional abarcará declaración jurada del postulante respecto de las patologías que sean de su conocimiento (padezca y/o haya padecido).

Incluye generalmente un examen físico completo que abarca todos los aparatos y sistemas, incluyendo agudeza visual cercana y lejana.

Exámenes de laboratorio como hemograma, chagas y orina. Radiografía panorámica de tórax y un electrocardiograma.

También el empleador puede solicitar un examen neurológico y psicológico, según la tarea a desempeñar, por ejemplo conductores de automotores, grúas, autoelevadores, trabajo en altura y otros. El resultado del examen debe consignarlo apto para las tareas propuestas con o sin patología previa. El estudio estará firmado por el postulante y el o los médicos que realicen el examen.

El estudio â??es conveniente para el propio empleadorâ??

El director provincial de Trabajo Oscar Balla, informó que la mayoría de las empresas locales e incluso provinciales establecen esta obligación porque es conveniente para el mismo empleador.

Sabido es que la empresa tiene la exigencia de reparar los daños derivados del trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado en caso de accidente.

El accidente de trabajo es todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasiones del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado el trayecto por causas ajenas al trabajo.

Es necesario aclarar que quedan excluidos de esta ley los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, o las incapacidades preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el examen preocupacional efectuado según las leyes laborales. (APF.Digital)

Fuente: www.apfdigital.com.ar

Explosión en cantera deja ocho muertos en China

Ocho personas fallecieron a consecuencia de una explosión ocurrida en una cantera de la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, informó el día 28 la autoridad de seguridad local.

La explosión ocurrió a las 01:00 hora local del domingo en la cantera de la Factoría de Materiales de Piedra Huifeng en el pueblo de Poguan.

La planta de procesado de piedras, que contaba con licencia pero que se encontraba todavía en construcción, realizó varias explosiones el pasado viernes, pero algunos explosivos fallaron, señalan las investigaciones preliminares.

Los residentes locales afirmaron que escucharon una explosión cuando el contratista Zhang Yunshu acompañado por trabajadores estaban en la cantera.

Los equipos de rescate han hallado algunos restos de las víctimas y han confirmado la muerte de ocho personas, entre ellas Zhang.

La investigación de las causas del accidente sigue su curso.(xinhua)
29/05/2007

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn

Fuga de gases provoca explosión y deja dos funcionarios heridos en Petropar

En el laboratorio de Petropar se produjo una pequeña explosión que dejó heridos a dos empleados del sector, según informó Nelson Pomata, ingeniero del ente. El percance se registró a eso de las 9:00. Los operarios fueron trasladados al sanatorio Virgen del Carmen de Villa Elisa.

El ing. Pomata refirió que la explosión se sucedió en el laboratorio de cromatografía, cuando se encontraban reparando maguinas de aire sintético de nitrógeno. Los heridos, Juan Jacobo y otro de apellido Aranda, sufrieron algunos golpes y cortes leves por lo que se encuentran bien.

Según, explicó el ingeniero de la institución hubo una falla, por lo que se produjo la fuga de gases en uno de los reguladores. El material salió despedido, producto del pequeño estallido, y sus partes fueron a parar en la humanidad de los funcionarios.

Uno de ellos sufrió un corte en la zona de la mandíbula, «tuvo una sutura de dos centímetros más o menos en el mentón», indicó Pomata. En tanto que, el otro operario sufrió lesiones en el rostro que no registra gravedad.

Por Pepe Vargas

Fuente: http://www.ppn.com.py