SINIESTRALIDAD LABORAL

Hasta noviembre murieron 1.104 personas en accidente laboral, un 12% menos

Madrid, 17 ene (EFECOM). Entre enero y noviembre de 2007 murieron en accidente laboral 1.104 personas, de las que 791 fallecieron en jornada de trabajo y 313 «in itinere» (en el trayecto de casa al trabajo o viceversa), según el último Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo.
El número total de accidentes hasta noviembre de 2007 fue de 1.668.349, el 4,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, de los que 963.054 (misma cifra que el año anterior) necesitaron baja y 705.295 (un 10,1 por ciento más que en 2006) no la necesitaron.

De los accidentes ocurridos en la jornada de trabajo, 863.490 fueron leves (una caída del 0,1 por ciento), 8.176 fueron graves (un 0,5 por ciento menos) y 791 mortales (12,8 por ciento menos).

En el caso de los accidentes «in itinere», hubo 88.515 leves (un aumento del 1,9 por ciento); 1.769 graves (2,7 por ciento menos) y 313 mortales (9,5 por ciento menos).

Además, entre enero y noviembre de 2007 se reconocieron 15.821 enfermedades profesionales, el 23,1 por ciento menos que en el mismo periodo de 2006, de las que 10.720 necesitaron baja (38,8 por ciento menos) y 5.101 no la necesitaron (66 por ciento más).

Andalucía fue la comunidad que registró el mayor número de accidentes mortales hasta noviembre, con 182, seguida de Madrid, con 140; Cataluña, con 138 y la Comunidad Valenciana, con 111.

Por el contrario, las comunidades con menos muertes en el trabajo fueron La Rioja, con 8, seguida de Baleares y Navarra, con 16 en cada caso.

El sector servicios fue donde hubo más fallecidos en accidente laboral hasta noviembre, con 296; seguido de la construcción, con 266; la industria, con 154 y el sector agrario, con 75.

Fuente: http://usa.invertia.com

Joven obrero murió al caer al vacío desde un poste

Un empleado de 19 años falleció luego de que resbalara y cayera al pavimento desde una altura de seis metros. Se intentan establecer las causas del accidente.

Un obrero de una empresa contratista que se encontraba realizando un cableado en un poste de la localidad platense de Tolosa murió al caer al vacío, informó hoy una fuente policial.

El hecho se registró en la tarde de ayer en la avenida 520 entre 9 y 10, cuando el trabajador estaba subido a una escalera, a una altura de unos 6 metros.

Según la fuente, por causas que se intentan establecer, el obrero, identificado como Matías Nicolás Yanacole de 19 años, cayó hacia el asfalto e impactó de espaldas contra el pavimento. La Policía inició actuaciones por «averiguación de causales de muerte» con intervención de la Unidad Fiscal de Investigaciones 10.

Fuente: www.infobae.com

Un electricista muere al caer desde una grúa cuando cambiaba una bombilla en Sariego

Alejandro Lamuño, de 47 años y trabajador de la mancomunidad, se precipitó desde diez metros mientras arreglaba el alumbrado público en Aramanti


Camión y brazo elevador desde el que se precipitó el trabajador, volcados en el lugar del siniestro. mariola menéndez

Alejandro Lamuño Ordóñez, de 47 años y trabajador electricista de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra, perdió la vida ayer, durante un accidente laboral en Aramanti, en el concejo de Sariego. El hombre se encontraba reponiendo una bombilla del alumbrado público de la carretera principal de la localidad cuando volcó la furgoneta de la salía el brazo elevador en el que estaba subido para realizar su trabajo.

Testigos presenciales aseguran que el vuelco se produjo una vez sustituido el citado punto de luz, pero se desconocen las causas que provocaron el desgraciado accidente que le costó la vida al trabajador. Hasta el lugar del siniestro acudieron una ambulancia y una uvi móvil del SAMU, cuyo personal médico trató de reanimar sin éxito al accidentado, que falleció, posiblemente por el impacto de la caída desde una altura de unos 10 metros, según informó el 112.

La juez autorizó el levantamiento del cadáver, después de que la médica forense certificase su muerte. También fue necesaria la intervención de la Policía Judicial y de la Guardia Civil de Siero.

Alejandro Lamuño Ordóñez residía en Rozaes (Bimenes). Estaba casado y tenía una hija. Su fallecimiento causó gran consternación no sólo en el concejo yerbato, sino también en Nava, donde era muy conocido.

Muchos de sus vecinos lamentaron ayer su dramática muerte. La noticia corrió como la pólvora por la zona. Visitaron el lugar del accidente responsables políticos de la Comarca de la Sidra, como el presidente de la mancomunidad y alcalde de Cabranes, Alejandro Vega; el alcalde de Nava, Claudio Escobio, y los ediles navetos, Adolfo García y Benjamín Fernández-Queipo, así como los concejales de Sariego, José Luis Chillón y Luis �lvarez, entre otras autoridades. Todos ellos se mostraron muy afectados por lo ocurrido.

Está previsto que el cadáver salga hoy, a las doce del mediodía, de Oviedo, donde se le ha practicado la autopsia, para ser trasladado al tanatorio de Nava. El funeral de cuerpo presente se oficiará, a las cinco de la tarde, en la iglesia parroquial de San Emeterio, en Bimenes, para ser posteriormente incinerado en el tanatorio de La Florida.

COMARCA DE LA SIDRA Aramanti (Sariego), Mariola MENÃ?NDEZ

Fuente: www.lne.es

"En la Secretaría de Trabajo dicen que les ordenan frenar las inspecciones"

En la secretaría de Trabajo dicen que tienen órdenes de frenar las inspecciones». Con esta grave denuncia, la titular de la agrupación que nuclea a vecinos damnificados por obras en construcción, Susana Maximino, reaccionó cuando La Capital On Line la consultó sobre el escape de gas que se produjo en Rivadavia y Balcarce, donde una retroexcavadora rompió el caño maestro y causó un gran susto entre los vecinos.


La obra está en plena etapa de demolición.

El hecho se produjo aproximadamente a las 14, en una obra que está en manos de la constructora «Luis Luciani Arquitectura» donde trabajaba una retroexcavadora de la empresa «Hernán Cabrera demoliciones». El fluido comenzó a salir violentamente, lo que hizo que la gente huyera hacia el parque Norte, ubicado frente al lugar.

Ahí se hizo presente un camión de bomberos de forma preventiva y se cortó el tránsito. Por precaución, los autos debieron detener su marcha y la parrilla La Pérgola, que funciona en la esquina, debió dejar de hacer fuego, según dijeron testigos del hecho.

Alfonso Atardo fue a la obra como responsable de Defensa Civil y señaló que los autos estacionados en la zona no pueden arrancar por peligro de explosiones. Además pidió paciencia a los vecinos y aclaró que se cortó la luz porque de esa manera se evitan explosiones al igual que los semáforos que también funcionan con energía eléctrica.

Por su parte, desde Litoral Gas aseguran que a las 20 estará resuelta la fuga. Osvaldo, uno de los casi treinta vecinos del barrio que salieron alarmados de sus domicilios, dijo enojadísimo que â??no es la primera vez que hay problemas con esa obra en construcciónâ??. A saber, muchos de ellos estuvieron casi un día sin luz, veinte sin teléfono y casi diez sin cable porque la empresa los cortaba mientras realizaba las construcciones.

Por trascendidos también se pudo saber que la constructora, domiciliada en Ituzaingó al 1069, no pidió a Litoral Gas los planos correspondientes y por eso se dio la rotura. â??Podríamos haber volado todos, nos podríamos haber muertoâ??, enfatizaron enfurecidos los vecinos que se preguntaron por qué la municipalidad no hace algo, â??qué más quieren romper, al tipo que dirige esta obra hay que sacarle el títuloâ??, finalizaron.

Frente a este hecho, Maximino denunció a este portal que «en la secretaría de Trabajo nos dicen que tienen órdenes de no inspeccionar las obras».

«Aunque cueste creerlo, esa es la respuesta que nos dan y en la municipalidad, directamente no nos escuchan», se quejó. Maximino aseguró que no se sorprende por lo ocurrido.

«El municipio no exige que sean constructoras las que piden el permiso, va cualquier arquitecto y le dan la autorización y si clausuran la obra, a los 15 días empiezan otra vez a trabajar», aseguró.

Desde el movimiento vecinal se quejaron también porque ante los sucesivos problemas por las obras en construcción, no tienen a quien recurrir. Y detallaron que actualmente son más de 3 mil las construcciones que se llevan adelante en la ciudad pero que dudan que todas tengan los permisos correspondientes.

Paredes agrietadas, tirantes y escombros que caen desde lo alto, ruidos insoportables y cortes de luz, gas, agua y teléfono por «descuidos» y fallas de cálculo. La otra cara del boom de la construcción aqueja a aquellos que ven alterada su cotidianeidad y que aseguran no recibir respuesta ante sus reclamos.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Tres muertos en explosión en una planta química del norte de China

Tres personas murieron y otras tantas resultaron heridas en la explosión de un depósito de combustible en una planta química de Taiyuan, capital de la provincia norteña china de Shanxi, informaron hoy los medios locales.

La explosión ocurrió hacia las 14.00 (6.00 GMT) de ayer, lunes, cuando los trabajadores se encontraban desmantelando depósitos que ya no estaban en servicio en la fábrica, propiedad de la compañía Jin’an Technology and Trade.

Los heridos fueron ingresados en un hospital de la ciudad, mientras equipos de rescate examinan el lugar del accidente, ante el temor de que otras zonas de la factoría corran igualmente peligro de explosión.

La falta de medidas de seguridad propicia que en China se produzcan numerosos accidentes laborales, con unos 10.000 muertos cada año (gran parte de ellos en el sector minero).

Fuente: http://actualidad.terra.es

Harán un monitoreo de la causa por la muerte de un obrero en una cerealera


En noviembre, el personal de la aceitera pidió más seguridad.

San Lorenzo. Tanto la causa que instruye la Justicia de San Lorenzo por la trágica muerte de Ramiro Burgüeño en una celda de una cerealera de esta ciudad, como la actuación de los organismos de control y las sanciones que se apliquen, serán objeto de un seguimiento por parte del gremio aceitero, la CGT San Lorenzo y la Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario. Lo harán con el objeto de que se transforme en un caso testigo de lo que significan los accidentes laborales y fijar qué grado de medidas de prevención y de sanciones se deben generar a partir de este hecho.

La iniciativa surgió del organismo de letrados que se movilizó luego de que se conociera el trágico accidente del 15 de noviembre del año pasado cuando dos obreros fueron tragados por el cereal de una celda mientras trabajaban. Este episodio le costó la vida a un joven de 23 años oriundo de San Lorenzo, que hacía muy poco tiempo había comenzado a realizar ese tipo de tareas.

Monitoreo y sanciones. En este caso lo que se busca, además de monitorear la marcha de la causa judicial, es fiscalizar cuál es la actuación de los organismos de control estatal según lo que marca la legislación vigente, ya que no sólo cabe una responsabilidad desde el punto de vista judicial, sino que de acuerdo a los abogados deberían existir otro tipo de sanciones.

En una exposición realizada en la sede del gremio aceitero se dijo que tanto el Ministerio de Trabajo nacional y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo deberían iniciar una investigación propia. â??Hasta el momento no se ha iniciado ninguna de estas accionesâ??, sostuvo Diego Boglioli, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario, y agregó: â??También queremos monitorear e informar qué han hecho tanto la empresa como la ARTâ??.

De la presentación del convenio participaron Pablo Reguera y Daniel Succi, por el gremio de aceiteros; Ignacio Monzón por la CGT San Lorenzo, y Boglioli. El encuentro también sirvió para refrescar la tan cuestionada tercerización laboral, muy común en las industrias de la zona, y que para los sindicalistas es lisa y llanamente un sinónimo de precarización de las condiciones de trabajo, ya que es moneda corriente ver cómo muchos de los trabajadores que actúan en las plantas son empleados de firmas contratistas y muchas veces lo hacen con otro tipo de convenio de trabajo, que el de la tarea que hacen.

Sepultados en cereal. El 15 de noviembre del año pasado dos trabajadores de la contratista Adecco que realizaban tareas de desmoronamiento de soja en una celda de la planta que la empresa aceitera Vicentín tiene sobre la ruta A-012, quedaron sepultados en el cereal.

Como consecuencia de ello Burgüeño falleció a pesar de ser el primero que fue rescatado de los granos, mientras que Jorge Gamarra, de 45 años, que permaneció varias horas sepultado, salvó milagrosamente su vida.

Trabajo riesgoso. El trabajo que estaban realizando constituye una tarea altamente riesgosa y en su momento el gremio denunció que los operarios se desempeñaban en condiciones precarias.

Al respecto Reguera manifestó: â??Queremos que haya un antes y un después de este accidente. Que las empresas inviertan lo que tengan que invertir en higiene y seguridad, y que las contratistas capaciten a los operarios en el lugar para que tengan una verdadera dimensión a lo que se exponenâ??.

Ejemplo para el cordón. Por otra parte, Reguera anunció que â??afortunadamente la empresa Vicentín ya ha celebrado un convenio con el gremio que creo va a ser un ejemplo para el cordón, donde se crea una comisión mixta de Higiene y Seguridad para impulsar la capacitación de los trabajadores, la mejora en las condiciones de trabajo y el incremento de la productividad que es un beneficio para todosâ??, y remarcó: â??Ya hay otra empresas que nos están llamando para convenios como esteâ??.

Con respecto a este tema Boglioli agregó: â??La nueva reforma laboral prevé la figura del delegado de Prevención, Higiene y Seguridad, que va a ser un avance muy importanteâ??.

Marcha lenta de las actuaciones

Un hecho que llamó la atención de todos los presentes fue la afirmación de Diego Boglioli, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario, respecto de que a pesar de que ya pasó más de un mes y medio del accidente, las actuaciones se siguen llevando a cabo en sede policial y no fueron giradas al Juzgado Correccional de San Lorenzo, a cargo de Juan José Tutau.

â??Queremos y aspiramos que la Justicia se aboque a la causa, hemos tenido una entrevista con el juez y nos da la impresión que hay flotando una idea de cierta irresponsabilidad de los operarios al momento del accidente, que francamente nos parece ilógicoâ??, sostuvo Boglioli.

Medidas de seguridad. Por otra parte el abogado remarcó: â??Si uno cree que los accidentes son por culpa de los trabajadores estamos dejando de lado las medidas de seguridad de la empresa, nadie se arriesga a morir, en todo caso los riesgos existen porque no tienen experiencia, no fueron debidamente capacitados, y no conocen donde trabajanâ??.

Además Boglioli fue contundente cuando sostuvo: â??A más de 45 días del accidente la causa penal todavía la está instruyendo la policía, y solamente se están tomando declaraciones a gente de la parte empresaria y a trabajadores rasosâ??.

Miedo. El presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario acotó que â??sabemos que los trabajadores pueden llegar a prestar testimonio con miedo de perder su puesto laboralâ??.

El abogado, asimismo, adelantó que â??cuando la Justicia se aboque en esta causa, que está caratulada como homicidio culposo y que no tiene a nadie procesado hasta el momento, vamos a incorporar una serie de elementos probatorios, que creemos van a ser de suma importancia para que se haga justicia y no quede todo solamente en un resarcimiento económicoâ??.

Fuente: www.lacapital.com.ar