Campaña contra el tabaquismo – Techo en área de Fumadores
Fuente: Grupo sesmt de YahooGrupos Brasil
Catástrofe en Parque de Atracciones
Esto si que es un accidente.
Fuente: http://86400.es/
Lección Magistral – Parte 2/2
Emilio Calatayud Pérez es un campechano Juez de Menores de Granada. Con un verbo demoledor, este padre de familia da una lección magistral sobre lo que implica tener hijos. No cometas el error de no ver este vídeo.
Emilio Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955) es un magistrado español, juez de menores de Granada conocido por sus sentencias ejemplares.
Sus sentencias educativas han bajado la delincuencia en Granada y han aumentado el número de menores que no reinciden en el delito. En casi 20 años, el «padrazo» ha juzgado a más de 10.000 jóvenes a los que, siempre que puede, da esa segunda oportunidad que todos alguna vez hemos necesitado.
Según el propio Emilio:
«Mi mayor satisfacción es que ahora estén aquí, sentados a mi lado, rehabilitados, contentos con sus nuevas vidas. ¿Cuándo un juez se encuentra así, amigablemente, como yo hoy, con tres de sus antiguos condenados?» Emilio Calatayud lo dice con auténtico orgullo. Junto a él, Jesús Antonio, Enrique y Federico sonríen a quien todos en Granada conocen también como el «padrazo», el juez de Menores más conocido de España, aquél de las condenas ejemplares que en cada chaval jamás ve a un mero «delincuente», sino a «un joven que cometió un delito» y, aun más, a una víctima de un sistema social que demuestra fracasar cada mañana en la que él vuelve a condenar a un crío. Ante esa instancia, su desafío es claro: rehabilitar sin encerrar a quienes han delinquido, trabajar con ellos en el mismo entorno en el que cometieron sus faltas. Lleva 17 años intentándolo, e incluso lográndolo: el 82 por ciento de los menores que cumplen condenas en el régimen de medio abierto –libertad vigilada y prestación de servicios al beneficio de la comunidad– no reincide en el delito. «Hoy ya evitamos incluso que un 70 por ciento de los menores vaya en un futuro a prisión –explica–, un gran logro de los profesionales que trabajan conmigo y de los que yo soy sólo la cabeza más visible.»
Lección Magistral – Parte 1/2
Por primera vez, los pasantes asegurados contra accidentes
Tendrán una ART, como los estatales. Son 3.500 y el gobierno pagará por ellos $45.500 por mes.
Desde hoy, los 3.500 pasantes que trabajan en el Estado contarán con una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART). Esto, porque el gobierno provincial los incluirá en el convenio que firmará con un instituto de Entre RÃos para renovar el seguro contra accidentes de todos los empleados públicos. Al Estado le implicará una inversión de algo más de 591 mil pesos al año. Del acuerdo participará el gobernador entrerriano, que llegará hoy a San Juan.
Se trata de un hecho inédito en la provincia, ya que actualmente los pasantes no tienen ninguna cobertura social. Y en caso de sufrir un accidente de trabajo, están atados a que el Estado les pague voluntariamente los gastos que demande la atención médica.
Fuentes de la SecretarÃa General de la Gobernación, encargada de controlar el cumplimiento del contrato que se firmará con la aseguradora , dijeron que los 3.500 pasantes que trabajan en la provincia tendrán cobertura de atención médica urgente, prestaciones de baja, media y alta complejidad, rehabilitación, recalificación laboral – ser reubicado cuando las secuelas no le permitan seguir realizando las mismas tareas -, prótesis, órtesis y servicio fúnebre.
El seguro para los pasantes será consignado hoy en el convenio que suscribirá el gobernador José Luis Gioja con su par de Entre RÃos, Sergio Urribarri, que desembarca en San Juan para participar como invitado especial del espectáculo de cierre de la Fiesta del Sol junto a cuatro mandatarios más – Mendoza, La Rioja, Salta y Formosa -.
Además de la inclusión de los pasantes, en el convenio con el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre RÃos se renovará la cobertura contra riesgos de trabajo que tienen los casi 28 mil estatales sanjuaninos desde el 2005. Ese año, la provincia aseguró por primera vez a sus empleados y acordó con el organismo entrerriano un arancel de casi 6 pesos mensuales por cada uno.
En esta oportunidad, hará un aumento en la prima producto de la suba en los costos médicos. Las fuentes dijeron que el Estado sanjuanino abonará unos 13 pesos por mes – se suma un porcentaje sobre el monto sujeto a descuento que antes no pagaba – por cada pasante y empleado público. En total, implica una erogación de 5,2 millones de pesos al año.
LEONARDO DOMÃ?NGUEZ – DIARIO DE CUYO