Absuelven a acusado de un fatal accidente

Pablo Marcelo Agüero quedó desvinculado de los cargos de homicidio culposo, por un fatal accidente ocurrido en marzo del 2003 en Paclín, y que le costó la vida a un compañero de trabajo.

(DIARIOC, 31/03/2008). El fallo del juez Correccional N° 2, Luis Varela, absolvió a Agüero por entender que el trágico episodio no fue su responsabilidad.

La fiscal Olga Pereira había pedido que se lo condene a 2 años y 8 meses de prisión en suspenso.

Agüero fue sindicado como responsable de la muerte de Walter Fabián Ahumada, ocurrida el 28 de marzo de 2.003 en Monte Potrero, departamento Paclín.

En esa ocasión Agüero iba en el estribo de un camión recolector de residuos, desde donde le arrojó una cuerda a Ahumada, quien se encontraba parado al costado del camino.

Increíblemente la cuerda se le enrolló a Ahumada en una de sus muñecas, y el otro extremo se enganchó en el eje de las ruedas traseras del camión.

A medida que seguía avanzando, se fue ajustando la soga hasta arrastrar el cuerpo de Ahumada, quien quedó aprisionado entre las ruedas traseras y perdió la vida en el acto.

Fuente: www.diarioc.com.ar

Un muerto por la explosión en un depósito ilegal de garrafas

Es un hombre que se dedicaba a venderlas en el barrio. Le habían advertido del peligro.

Los vecinos ya le habían advertido sobre la peligrosidad de almacenar y vender garrafas en su casa, sin habilitación ni controles. Pero la venta de gas envasado era el medio de vida de Héctor Sixto Elizondo, de 67 años, conocido por todos sus vecinos de Lanús Oeste como «Don Tito». Ayer, el barrio estaba conmocionado por su muerte que llegó cuando explotó una garrafa que aparentemente manipulaba en el patio de 10 por 15 metros de su casa, en la esquina de Pilcomayo y Viamonte de esa localidad del sur bonaerense.

El incendio comenzó al mediodía, tras una explosión que alarmó a los vecinos, que salieron a ver qué pasaba. María, dueña de un negocio al que Elizondo proveía con garrafas y bebidas, contó a Clarín: «Todo el mundo sabía que vendía gas envasado y todos los vecinos le compraban. A mí también me llevaba garrafas en un carrito», contó la mujer.

Los vecinos comentaron ayer que había varias denuncias contra Elizondo por el peligro de al macenar y trasvasar gas de forma clandestina y en un barrio densamente poblado. Pero también contaron que, pese a que todos sabían de esa actividad, jamás tuvo una inspección. Desde la Municipalidad, en cambio, admitieron que el domicilio no tenía habilitación comercial pero negaron que existieran denuncias registradas.

Tras un trabajo de más de dos horas, cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios de Lanús Oeste lograron controlar el fuego. Sólo dos familias de viviendas vecinas se autoevacuaron por prevención, informaron desde Defensa Civil de la Comuna.

La postal que quedó tras el fuego seguía siendo negra: unas 50 garrafas ocupaban la vereda de la casa incendiada y la de una vivienda contigua. Habían sido sacadas por los bomberos y esperaban ser removidas, una vez que la Policía completara las pericias. Desde la calle y a través de un portón abierto, se podía ver el patio de Elizondo, atestado de garrafas, basura, cajones con botellas vacías y chatarras, que también habían ardido durante el incendio. Incluso varias horas después de la explosión aún persistía en el ambiente un fuerte olor a gas, por pérdidas de algunas garrafas. También quedaba la conmoción de los vecinos que, advertidos por las imágenes de la televisión, había llegado a ver lo que había pasado.

«El hombre era buenísimo, pero lo que hacía era muy peligroso. Podríamos haber volado todos por el aire», dijo Ana María Del Río, una vecina que conocía a Elizondo «hace más de 40 años». «Don Tito» era viudo y vivía con sus dos hijos. Fue su hija la que escuchó desde la casa la explosión en el patio y llamó a los bomberos.

Fuente: www.clarin.com

Un operario murió aplastado en la arrocera Sarmiento

El accidente se produjo ayer al medio día en la arrocera Sarmiento, cuando Héctor José Palacios de 20 años, se encontraba realizando tareas en la cerealera, y fue aplastado por un zampi cargado con bolsas.


El lugar del accidente, luego del traslado del cuerpo donde permanecían aún los familiares

Sobre el filo del mediodía de ayer tuvo lugar en dependencias de la Arrocera Sarmiento un accidente que le costó la vida a un joven operario que trabajaba en el lugar.

Héctor José Palacios de 20 años, oriundo de Colonia Elía, se encontraba desarrollando sus tareas cuando fue aplastado por un zampi (pequeño vehículo de transporte de bultos), cargado con bolsas.

En el lugar se hicieron presentes funcionarios policiales y la titular del juzgado de Instrucción Nº 1 María Cristina Calveyra, quien tras las actuaciones correspondientes dio la orden del traslado del cuerpo. Momentos de hondo dramatismo se vivieron entre el personal de la empresa, con la llegada de los familiares.

Si bien no se permitió el ingreso de LA CALLE al lugar, la contadora de la empresa visiblemente conmocionada manifestó: «lo único que puedo decirle es que tenemos que lamentar la pérdida de una joven vida en un accidente de trabajo».

Luego de las tareas judiciales,su cuerpo fue trasladado a Colonia Elía y entregado a sus familiares.

La comunidad se acercó a la Cooperativa de Agua, donde se realiza el velatorio. Sus padres y dos hermanos viven allí, el residía en nuestra ciudad en pareja con una joven que no se conoció el nombre.

Fuente: www.lacalle-online.com

Muere petrolero en explosión

Tomaba un muestreo en el tanque de benceno, cuando presuntamente debido al estallido cayó al vacío.

Roger Hernández Matus fue el trabajador que falleciera tras una explosión suscitada la mañana de ayer en el tanque 40-CK-1, que almacena el producto de benceno, ubicado en el complejo Cangrejera.

El oriundo del municipio de Agua Dulce encontró la muerte cuando estaba realizando un muestreo, a las 8:20 horas, en uno de los tanques de la planta Fraccionadora Extractora de Aromáticos, conocida como la FEA.

Fuentes extraoficiales dignas de crédito informaron que a las 8:45 horas se reportó una llamada de emergencia en el departamento de contraincendio de Cangrejera, quienes lograron sofocar las llamas en un tiempo de 45 minutos a una hora, debido a la intensidad de éstas.

Cabe mencionar que existen especulaciones que la explosión fue provocada por alguna chispa generada por la fricción del empleado, quien trabajaba con el equipo de seguridad, el cual no le sirvió para protegerse de tan fatal accidente.

Cuando el ahora fallecido operaba en la cúpula del cilindro metálico, se suscitó un estallido, haciendo que el flamazo lo aventara desde diez metros de altura, cayendo dentro de una pileta, en donde muy cerca de él, igual cayó la tapa de la cúpula, la escalera revestida en la cual el trabajador amarró su arnés quedó completamente desbaratada, lo que recalca que las medidas de seguridad que portaba resultaron obsoletas.

El doctor Aníbal Deciverio May, dijo que el paciente ingresó al Hospital de Pemex de la ciudad de Nanchital a las 9:20 horas, atendido en terapia intensiva en el área de urgencias, en donde más tarde a las 10:20 dejó de existir a causa de politraumatismo, traumatismo craneoencefálico, fracturas múltiples, quemadas de tercer grado en el área costal y muslo.

El infortunado fue reconocido por su esposa, hoy viuda, Rosa Meza Montero.

Fuente: www.diariodelistmo.com

Seguridad laboral en China

Fuente: http://86400.es/

Programa Carga de Fuego V 2.1

Versión reparada.

Bajar el programa de: www.redproteger.com.ar/programas