La Plata- Con motivo del Convenio Marco de Cooperación y Colaboración para la prevención de accidentes y el control de las condiciones y medio ambiente laboral en la industria de la construcción que firmo en ministerio de Trabajo bonaerense con el Colegio de Ingenieros de la Provincia; â??El Juego del Poderâ?? (91.7 LP) dialogó con el Presidente del Colegio de Ingenieros, José María Jáuregui, quien además hablo de los avances en materia institucional del colegio y de la situación por la que esta pasando ese sector profesional en el contexto de la actual crisis económica global que también repercute en Argentina.

A continuación el reportaje

El Juego del Poder: ¿Ingeniero Jáuregui por favor nos puede contar en que consistió el convenio firmado entre el Colegio de Ingenieros y el Ministerio de Trabajo?

Ing. Jáuregui: Este es un convenio que es favorable para las dos partes. Ante la poca cantidad de inspectores consecuentes con poder de fiscalización en las distintas obras en construcción y empresas, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con nosotros para que en forma conjunta hagamos la fiscalización y control del ejercicio profesional de todos los ingenieros de la provincia de Buenos Aires que se dedican a esa temática, que no son pocos. Tenemos los ingenieros especialistas en ese tema que son los ingenieros en higiene y seguridad y los ingenieros laborales y otras especialidades que tienen incumbencia en su propia especialidad como los civiles en la construcción. Para el Ministerio de Trabajo lo más importante es hacer una tarea de prevención que baje la cantidad de accidente en las obras de construcción y en los ámbitos laborales. Porque aunque parezca mentira, en los datos estadísticos el número es mayor al de los accidentes de tránsito. Uno se sorprende cuando ve los números. Algunos tienen mayor difusión que otros. Hay muchos accidentes que no se denuncian o no llegan a la instancia de una muerte, pero no dejan de ser accidentes. Un accidente vial es un título más vendible por las empresas periodísticas. Sin embargo, las estadísticas muestran lo contrario y el Ministerio necesita prevenir para bajar ese número. Nosotros tenemos un aliado que es el poder de policía del Estado en la Provincia para que ante cualquier inconveniente que tengamos; se recurra para que le empresa cumpla con todas las normativas vigentes, tanto provinciales y nacionales.

El Juego del Poder: ¿Cómo está el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, qué iniciativas esta llevando adelante?

Ing. Jáuregui: El Colegio anda muy bien. Ultimamente hemos firmado convenios de distinto tipo. Hemos firmado un convenio para que nuestros matriculados en toda la provincia pueda hacer uso de la obra social con valores preferenciales. A fines del año pasado hemos firmado un convenio con la Asociación de Electrotecnia Argentina en el que colaboramos para todo lo que sean normativas referidas a las instalaciones eléctricas con nuestros especialistas; para todas las normativas que va haciendo la Asociación respecto a las instalaciones domiciliarias, área en la que somos pioneros en esto de dictar las normas, ya que el Estado Nacional ha delegado en nuestra Asociación la función de realizar las normativas. En cuanto al convenio con el ministerio de Trabajo, la subcomisión de higiene y seguridad del Colegio se reúne el 5 de marzo con funcionarios del Ministerio y vamos a programar para abril una charla informativa general sobre la temática. Así que acá firmamos y nos ponemos a trabajar, no queda el documento en un cajón. A nivel nacional estamos trabajando muy fuertemente en el Congreso del Bicentenario Argentina 2010 que es el Congreso Mundial de Ingenieros. Estamos trabajando con otras entidades de jurisdicción nacional como las federaciones a las que estamos adheridas y el Centro Argentino de Ingenieros, estamos trabajando en la organización de este evento que se va a desarrollar en octubre del año que viene en las instalaciones de la Rural en Palermo como uno de los actos conmemorativos del bicentenario de nuestro país. Va a ser un congreso mundial muy importante que ya fue declarado de interés nacional por el poder ejecutivo. Ahí tenemos un congreso en particular que es uno de los 10 congresos específicos que es el de Control del Ejercicio Profesional que lo estamos organizando nosotros. Estamos trabajando en pos de que salga de la mejor forma posible y con la experiencia de haber estado el mes pasado en Brasilia en el Congreso Mundial de Ingenieros 2008, que fue previo. Viendo en Brasilia la organización de las entidades de ingenieros de ese país y sacando conclusiones de que cosas estaban bien y de que cosas se podían mejorar. La experiencia de eso nos va a llevar a aplicarlo sobre nuestro Congreso que también ha sido avalado por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros. Esta semana el Congreso de la Nación van a realizar una reunión de ingenieros, que no es muy común. También otras entidades como Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros van a coincidir con reuniones en esa semana avalando el Congreso que va a realizar la ingeniería de nuestro país.

El Juego del Poder: ¿Por último como esta impactando en los profesionales del sector la crisis financiera internacional?

Ing. Jáuregui: No está impactando en los profesionales que trabajan en las empresas que se dedican a la obra pública, ya sea nacional, provincial o municipal. Ellos tienen trabajo debido al desarrollo por parte de la Presidente de realizar obras públicas para activar el empleo. Han surgido un montón de licitaciones en enero y febrero. Esto pasa en la provincia y pasa en todo el país: los profesionales que están en esa área no tienen dificultad. A donde si se nota un poquito en problema financiero es en la actividad privada ante la falta de confianza de los inversores ante este problema internacional que no saben como se va a salir parado. Todos coinciden en cuando va a terminar ni hasta a donde va a llegar. Esta falta de confianza ha hecho que los inversores se hayan retraído en el tema del trabajo de inversión privada. El que va a construir o a refaccionar, el que está haciendo consorcios de inversión para hacer departamentos está viendo como se desarrolla la situación. Así que ahí hay una meseta, un â??parateâ?? no muy importante porque no llegó a 0. Esto pasa porque muchos siguen sosteniendo que la mejor inversión son los ladrillos y no ponerla nuevamente en los bancos. Pero una parte del dinero se ha ido hacia otros lados, como el extranjero o el colchón. Así que en estos momentos se está sintiendo en la actividad privada esa falta de confianza. Se venía en una curva ascendente que ahora se ha parado y en nuestra profesión y en profesiones afines esta falta de confianza se está notando.

Fuente: www.impulsobaires.com.ar

Murió un hombre en un accidente laboral

Un trabajador de 39 años falleció ayer luego de sufrir un accidente laboral en la empresa donde de-sempeñaba sus funciones. El brazo de una hidrogrúa que reparaba lo golpeó en la cabeza, causándole gravísimas lesiones que terminaron con su vida en cuestión de minutos, mientras era trasladado por una ambulancia al Hospital Regional.

El hombre fue identificado como Marcelo Javier Peña, quien trabajaba desde hace cinco años en la empresa Talleres Integrales Patagónicos S.A. (TIP), que funciona en el barrio General Mosconi.

El accidente ocurrió en horas de la mañana, mientras la víctima reparaba el sistema hidráulico de una grúa, tarea que según la policía llevaba a cabo sin contar con los elementos mínimos de seguridad, atento a que carecía de casco al momento de producirse el accidente.

Según la información a la que accedió Diario Patagónico, el accidente se habría producido luego de cortarse una de las mangueras hidráulicas que controlan la movilidad del brazo de la hidrogrúa, el cual se encontraba levantado mientras le efectuaban la reparación y por el desperfecto cayó con fuerza sobre el cuerpo de la víctima, provocándole un importante traumatismo de cráneo que lo dejó agonizando.

En forma inmediata se solicitó la presencia de una ambulancia para brindarle los primeros auxilios en el lugar de hecho y con urgencia el hombre herido fue trasladado rumbo a la guardia del Hospital Regional, aunque no resistió las graves lesiones y falleció antes de llegar al nosocomio.

También debió ser hospitalizado el compañero de trabajo que estaba a su lado, sobre quien no trascendió que hubiera resultado lesionado, aunque sí se afirmó que sufrió un ataque de shock luego de presenciar la tragedia.

Peña estaba casado y tenía dos hijas, y según se informó a este medio el cuerpo fue entregado a sus familiares en horas de la tarde de ayer para ser velado en una sala privada de Ameghino al 500, mientras que el sepelio se llevará a cabo hoy a las 16 en el Cementerio de Kilómetro 5.

Fuente: www.elpatagonico.net

Muere presuntamente electrocutado un técnico de la comedia musical de Pepe Cibrián

Bahía Blanca.- Un hombre que integra el equipo de colaboradores de la comedia musical â??Las Mil y una Nochesâ??, de Pepe Cibrián y Angel Mahler, murió anoche presuntamente electrocutado mientras realizaba tareas para la presentación de la obra en el Centro Cultural de la ciudad balnearia bonaerense de Monte Hermoso.

La víctima fatal fue identificada como Sebastián Alonso, de 26 años, técnico en iluminación, quien anoche pasada las 21 murió presuntamente electrocutado cuando realizaba los últimos aprestos para la puesta en escena de la obra musical â??Las Mil y una Nochesâ??, que se iba a presentar en el Centro Cultural de Monte Hermoso, y que raíz del accidente se suspendió.

â??El técnico estaba preparando los tachos de luces, cuando de pronto cayó de la escalera. Todo hace presumir que podría tratarse de una electrocución, pero inicialmente de la autopsia no surge ese motivo, por lo que ahora, se están realizando otras diligencias y pericias para determinar las causales de su muerteâ??, explicó un vocero de la Policía Comunal de Monte Hermoso.

Dijo además que el infortunado trabajador no pertenecía al equipo de colaboradores de la comedia musical, de Pepe Cibrián y Angel Mahler, sino que â??era una persona contratada que pertenecía a la empresa Megailuminación, con siento en la localidad bonaerense de Quilmesâ??.

â??Los familiares del occiso también dejaron trascender que podría haber muerto electrocutado, pero la policía no puede ratificar esa versión, puesto que la autopsia no revela eso, por lo que su cuerpo será expuesto a nuevos estudios y exámenes patológicosâ??, reiteró el vocero policial.

Según se indicó, el técnico fue asistido de inmediato tras el accidente, aunque ingresó sin vida al Hospital Ramón Carrillo de Monte Hermoso.

La autopsia al cadáver de Alonso fue realizada en la morgue del hospital de la vecina localidad de Coronel Dorrego.

Interviene en el hecho la UFI Nro 9 de Bahía Blanca, a cargo de Sebastián Foglia. (Télam)

Fuente: www.lacapital.com.ar

Herido un operario por la explosión de CO2 al desmantelar una fábrica

Un operario que trabajaba en el desmantelamiento de la fábrica de Robert Bosch de Alcalá de Henares ha resultado herido por la explosión de una botella de CO2, según ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid.

El accidente ha tenido lugar sobre las 9.30 horas, cuando el trabajador, de 39 años, desinstalaba una botellas de dióxido de carbono (CO2) y el latiguillo que sujetaba una de ellas al sistema se ha desprendido.

Eso ha provocado la salida explosiva del gas a presión y la onda expansiva ha desplazado al operario, que ha sufrido heridas leves, una posible rotura del metacarpiano de una de sus manos y una pequeña pérdida de visión.

Una UVI móvil del SUMMA, que se ha desplazado al lugar junto a dos dotaciones de Bomberos, le ha trasladado al Hospital Severo Ochoa de Leganés con pronóstico leve.

La fábrica de Robert Bosch, situada en la avenida de Madrid de Alcalá de Henares, ha comenzado a ser desmantelada después de su reciente cierre, ya que su producción, centrada en filtros de combustible para automóviles, fue trasladada a la planta de la compañía en Aranjuez

Fuente: www.elmundo.es

El accidente laboral (en sede civil) hay que probarlo

Así se pronunció la Cámara Civil al rechazar la demanda de un operario telefónico que sufrió lesiones al golpear contra un poste mientras hacía el tendido de un cableado. El tribunal señaló que â??los presupuestos de la responsabilidad civil no puede desentenderse de la necesidad de verificar con precisión la existencia del daño y la relación de causalidad, lo que está a cargo del actor en todos los casosâ??. Ventajas o desventajas de elegir el fuero civil o el laboral.

Los jueces Ricardo Li Rosi y Hugo Molteni, integrantes de la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en autos caratulados â??Insua Eduardo Alberto c/ Ferromel S.A. s/ daños y perjuiciosâ??, confirmaron la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de resarcimiento a raíz de un accidente de trabajo al sostener que el actor no pudo comprobar la existencia de las lesiones denunciadas.

â??El análisis que permite establecer los presupuestos de la responsabilidad civil no puede desentenderse de la necesidad de verificar con precisión la existencia del daño y la relación de causalidad, lo que está a cargo del actor en todos los casosâ??, asentaron como criterio los magistrados.

Los camaristas señalaron que es â??indispensableâ?? que el denunciante â??acredite fehacientemente tanto el padecimiento que invoca como consecuencia del infortunio laboral – que es de lo que aquí se trata – como que las consecuencias imputadas fueron producidas por el riesgo de la actividad desempañadaâ??.

Se trata de una causa donde el actor realizaba tareas de tendido de líneas telefónicas arriba de un poste cuando al desprenderse un cable grueso de la roldana, cayó y lo golpeó la zona de los riñones contra la estructura y quedó colgado del cinturón de seguridad. El hecho, ocurrido en marzo de 1992, le produjo al operario una incapacidad para realizar tareas laborales.

Los jueces afirmaron que el actor â??no ha cumplido con la cargaâ?? de la prueba de acreditar la existencia del hecho y el nexo causalidad con las lesiones que denunció sufrir. â??Es que, habiendo sido negado por los emplazados el hecho mismo del accidente lo conducente en la dilucidación de este pleito es analizar si existen constancias que acrediten la ocurrencia del infortunio y la relación del mismo con los daños sufridosâ??, completó el tribunal.

Los magistrados explicaron que la víctima de accidentes laborales tiene dos opciones para reclamar. Una, es la ley de accidentes de trabajo, que se basa en la responsabilidad sobre el contrato de trabajo y en el que â??no sería menester probar la culpa del patrón para recibir sólo una indemnización tarifadaâ??. El segundo es el â??ejercicio de la acción de derecho comúnâ?? donde debe probarse la culpa o dolo del empleador o los alcances del artículo 1.113 del Código Civil.

â??Así, se trata, en efecto, de dos sistemas jurídicos diferenciados y una vez hecha la opción por uno de ellos, corresponde atenerse al régimen o limitaciones que éste establezca, tanto para regular la responsabilidad por el daño como para cuantificar el perjuicio experimentado por el trabajadorâ??, encuadraron los camaristas.

Fuente: www.diariojudicial.com.ar

Alvarez: un joven murió sepultado por los granos de un silo

Un joven falleció por asfixia esta madrugada en Alvarez, tras un accidente sufrido en el silo en el que trabajaba. El hecho se produjo cerca de las 0.20 de este lunes, cuando Jonatan R., de 18 años, se encontraba trabajando en el silo, donde se almacenan alimentos para vacas.

Según fuentes policiales de la vecina localidad, el accidente se habría desencadenó cuando el joven se encontraba dentro del silo perteneciente a la empresa La Esperanza, realizando la descarga de granos. Aparentemente, parte del material que queda adherido a las paredes del silo por razones de humedad se desprendió mientras el joven trabajaba en su interior y derivó en que el muchacho quedara atrapado debajo de los granos.

Por razones de jurisdicción, trabajan en el hecho personal de la subcomisaria 3º de policía.

Fuente: www.lacapital.com.ar