Córdoba: seis años de prisión y multas millonarias al dueño de un aserradero por trata con fines de explotación laboral

De acuerdo a la acusación, Hugo Adrián Vázquez redujo a la servidumbre a siete víctimas, abusándose de su extrema situación de vulnerabilidad. En sintonía con lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal, el tribunal también dispuso que el condenado debe pagar indemnizaciones que en algunos casos superan los 6 millones de pesos

El Tribunal Federal N° 2 de Córdoba, conformado unipersonalmente por el juez Carlos Lascano, condenó hoy a seis años de prisión al dueño de un aserradero por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral agravado por abuso de situación de vulnerabilidad y pluralidad de víctimas. El magistrado hizo también lugar al pedido del fiscal general Carlos Gonella, quien en su alegato solicitó que la condena incluya el pago de indemnización a los damnificados, tanto por daño material como moral. En el proceso, la fiscalía contó con la asistencia de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). 

Ver más

«El jefe no me dejaba ir al baño, me pedía agresivamente que orinara en una botella de agua en el puesto de trabajo»

Un grupo de trabajadores españoles desplazados a los astilleros Chantiers de L’Atlantique, en Saint-Nazaire (oeste de Francia), denuncia condiciones laborales vejatorias ante la matriz de la empresa (PINE), la inspección de trabajo y los sindicatos

Vista general del crucero MSC Bellissima durante su ceremonia de flotación en el puerto de St.-Nazaire, Francia, 14 de junio de 2018. EPA / EDDY LEMAISTRE

«El jefe no me dejaba ir al baño, me pedía agresivamente que orinara en una botella de agua», relata uno en su denuncia escrita. «Me había lesionado en el trabajo y me habían prohibido coger la baja laboral bajo la amenaza de despedirme y mandarme a casa. Hubo varios testigos de mi accidente. No les gustó que estuviera de baja y decidieron despedirme», explica otro. «Fuimos testigos de los insultos racistas de un jefe de equipo a compañeros africanos y árabes. Los insultos fueron ‘moro de mierda’ y ‘negros sucios’. Informamos de este comportamiento al director de la obra de PINE, pero no hizo nada para impedirlo», detalla otro. «Mientras que nuestros colegas reciben 200 euros por sábado, a nosotros nos pagan sólo 11 euros por hora los sábados», argumenta uno más.

Ver más

Procesaron a ingeniero y a un empleado rural por supuesto trabajo esclavo en un campo

Se trata de dos vecinos de Quimilí que presuntamente explotaban laboralmente a peones de Fernández, Atamisqui y Yuchán en un predio cercano a Colonia Dora.

El juez Federal Nº 2 de Santiago del Estero, Dr. Sebastián Argibay, procesó a un ingeniero agrónomo y a un empleado rural, domiciliados en los barrios Colón y Juan XXIII de la ciudad de Quimilí (departamento Mariano Moreno), respectivamente, por la supuesta explotación laboral de peones “golondrina” santiagueños.

Ver más

Rescataron a familia de San Genaro sometida a trabajo esclavo

Un hombre, su esposa y dos hijos, fueron salvados de condiciones inhumanas de vida en un campo cerca de Las Varillas en la provincia de Córdoba.

Una pareja y sus dos hijos, oriundos de San Genaro, fueron rescatados anteayer luego de que se denunciara que eran víctimas de trata laboral.

Ver más

Rescatan a peón rural por trata laboral y trabajo esclavo en un campo del sur santafesino

Un peón rural de 43 años fue rescatado de un campo ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe en situación de «reducción a la servidumbre y trata de personas”, informó hoy la delegación Rosario del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre).

El trabajador, oriundo de la provincia de Entre Ríos, fue rescatado durante un allanamiento realizado ayer al establecimiento agrícola cercano a la localidad santafesina de Villa Mugueta, que llevaron adelante fuerzas federales de seguridad.

Ver más

Trabajo esclavo: rescatan a 100 personas que estaban en condiciones infrahumanas

Dormían hacinados, sin agua potable, con hambre, sin baño y varios de ellos contagiados con sarna», denunciaron desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.

Tras distintos operativos realizados en campos de las provincias de Corrientes y San Juan, fueron rescatados más de cien trabajadores que estaban “en condiciones infrahumanas, dormían hacinados, sin agua potable, con hambre, sin baño y varios de ellos contagiados con sarna”.

Ver más