¿Trabajadores flexibles o esclavos de los smartphones?

El uso de los smartphones enciende el debate sobre la disponibilidad horaria de los trabajadores.

En los años sesenta hubo muchas empresas que instalaron un candado en el teléfono de la oficina: el teléfono era un artilugio relativamente nuevo, y su uso (y abuso) no estaba socialmente bien definido. Y ante la desconfianza, cerrojo. Todavía hoy, muchas empresas limitan el acceso a internet desde el puesto de trabajo, y otras, como Volkswagen, acaba de acordar con sus trabajadores en Alemania limitar el acceso a las Blackberry fuera del horario laboral. La medida sólo se aplica a empleados que no sean ni directivos ni cuadros intermedios; y no está claro si se bloquea todo el e-mail, o sólo significa que la empresa no enviará mensajes. En cualquier caso, la polémica está servida: el móvil, aún más el smartphone (con internet, sea Blackberry, iPhone, Android, o Windows Phone) ¿nos hace trabajadores más flexibles, o nos hace esclavos del trabajo?

«Las nuevas tecnologías están creando nuevas situaciones: todavía no se han consolidado los usos, y por tanto no hay soluciones que se acepten como buenas o malas», valora Genís Roca, socio de la consultora especializada en estrategia digital Roca Salvatella. «Alrededor del hecho digital, el primer debate que se generó en las empresas fue el de la privacidad, si la empresa tenía derecho a leer los e-mails. Ahora se abre el de la disponibilidad».

Ver más

En Colombia hay 5 mil niños que trabajan como esclavos en minas y canteras

Alrededor de 5 mil menores en Colombia laboran en minas y canteras, considerada como una de las peores y más peligrosas formas de trabajo infantil.

Ximena Norato, directora de la Agencia PANDI, alertó sobre el número de niños que realizan estos trabajos pesados y en condiciones inseguras. Así es la realidad de alrededor de 0.5% menores del total de un 1 millón 800 mil que labora en el país.

“0.5% suena súper poquito, pero estamos hablando de 5 mil niños enterrados bajo las minas y canteras, son trabajos invisibles. Esta cifra es inadmisible para el país, pero más inadmisible es que no sepamos dónde están, y lo peor, que no estemos haciendo nada”, señala Norato.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el año 2010 fallecieron en el país 10 niños, niñas y adolescentes por estar trabajando en condiciones irregulares, mientras que 42 resultaron lesionados a raíz de la misma situación.

Ver más

La Plata: Explotación infantil y trabajo esclavo en empresa metalúrgica

Inspectores de la cartera de Trabajo bonaerense que conduce Oscar Cuartango realizaron un operativo en una empresa de Villa Elvira. Allí detectaron la presencia de tres menores y otras seis personas trabajando en forma irregular, sin cumplir con las normas laborales de salud y seguridad. El establecimiento fue clausurado.

Nueve personas trabajando en condiciones insalubres fueron halladas por personal del Ministerio de Trabajo bonaerense en un taller metalúrgico ubicado en calle 98 entre 5 y 6, en la zona de Villa Elvira, en las inmediaciones de La Plata.

Al respecto, el Director Provincial de Inspecciones, Raúl Ferrara indicó que este tipo de operativos «persigue como objetivo la regularización de las condiciones laborales de los trabajadores. Las personas identificadas en este momento son las que cubren uno de los turnos de trabajo, pero en total trabajan aquí 20 personas, de las cuales 3 son menores y de esos 3, 2 son menores de 16 años con lo cual se infringe la normativa en materia de trabajo infantil».

Ver más

Bajo Flores: Allanaron un taller clandestino por trabajo esclavo

Al menos 15 personas de nacionalidad boliviana y paraguaya eran obligadas a trabajar en precarias condiciones de higiene y seguridad.

Buenos Aires.- Un importante allanamiento se realiza desde este mediodía en un taller clandestino en el Bajo Flores por trabajo esclavo, según precisó la Policía.

El operativo es llevado a cabo por efectivos de la Policía Metropolitana en la calle Itaquí al 2100.

Ver más

MAQUINAS DE TALLER CLANDESTINO SIGUEN SIENDO OPERADAS POR OBREROS

La justicia ordenó que las máquinas textiles que se utilizaban en un taller donde se sometía a trata de personas y reducción a esclavitud a inmigrantes, sean entregadas al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en forma provisoria, para que las víctimas las trabajen en su propio beneficio.

La decisión la tomó el juez federal Sergio Torres al dictar el procesamiento de cuatro ciudadanos de origen oriental, a quienes responsabilizó por los delitos de reducción a servidumbre en concurso ideal con facilitación de la permanencia ilegal de extranjeros.

La medida dictada sin prisión preventiva y embargos de cinco mil pesos- alcanzó a los ciudadanos chinos Che Ziyin y Li Chengguo, y a los surcoreanos Dong Soo Jang y Choi Kyuhak, quienes regenteaban el taller clandestino ubicado en la calle Ensenada 432 de esta ciudad.

Tras ordenar el secuestro de las máquinas, el juez Torres dispuso designar como depositario judicial al INTI, a fin de que la referida organización las utilice para continuar con el desarrollo de la actividad textil y se proporcione un sustento económico a los trabajadores que resultaron aquí damnificados cumpliendo de esta forma con el rol social y económico que a las mismas puedan ser destinadas.

La solución, calificada como novedosa en el marco de las causas contra la trata de personas, tuvo en cuenta que las clausuras en los talleres «ocasionan un perjuicio» para quienes prestaban allí servicios, «debido a que dicho trabajo, cuanto menos, les significaban un sustento a fin de cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.

Ver más

Brasil: Zara eliminará las malas condiciones laborales en sus empresas proveedoras

Zara y el Ministerio Público del Trabajo de Brasil firmaron ayer el Término de Ajuste de Conducta (TAC), debido a las denuncias sobre trabajo en condiciones de esclavitud en empresas subcontratadas por la multinacional española.Zara se compromete a eliminar las precarias condiciones de trabajo que se producen en las empresas proveedoras, y a invertir 1,4 millones de euros en acciones sociales, según recoge diario El País.

Para Inditex, el acuerdo demuestra el compromiso y el interés del Grupo y de Zara Brasil para reforzar el control de la cadena a través del cumplimiento de la legislación brasileña y del código de conducta de la compañía por parte de sus proveedores y empresas subcontratadas.

Ver más