Hallaron siete trabajadores esclavizados en talleres textiles de Berisso y La Plata

Los empleados realizaban sus tareas en condiciones precarias, cumplían horarios extremos y por sumas irrisorias. “Llegaban a cobrar 14 pesos por una remera o 25 por una campera que en el local se vende a 750”, aseguraron los investigadores. En los últimos diez días, ya suman nueve los operativos en la región contra el trabajo esclavo. Son todos obreros de nacionalidad peruana. No hay detenidos.

5576820be7009Hallaron siete trabajadores esclavizados en talleres textiles de Berisso y La Plata

La Unidad Fiscal de Delitos Conexos con Trata de Personas allanó dos talle-res clandestinos de fabricación de ropa donde trabajaban personas en condiciones infrahumanas, en las ciudades bonaerenses de La Plata y Berisso. Con estos, ya suman nueve los operativos contra trabajo esclavo realizados en la región en los últimos 10 días. En esta oportunidad se identificaron a once personas, siete de ellas en condición de víctimas y todas de nacionalidad peruana. En la intervención judicial secuestraron más de mil bobinas de hilos; 17 bolsas con retazos de prendas; recortes; remeras y decenas de bolsas con distintas prendas y etiquetas de tres marcas. Además, unas 20 máquinas de coser quedaron precintadas en los galpones, que fueron clausurados. “De hecho, nunca habían sido habilitados”, aclaró un vocero judicial. Fuentes policiales y judiciales confirmaron que los trabajadores cumplían sus tareas a la causa. Ver más

Talleres textiles clandestinos, drama argentino de muchos retazos

17833777581_fe446f920c_z-629x472
Taller textil clandestino en el barrio de Flores, en la capital de Argentina, tras sufrir dos incendios, el primero el 27 de abril y donde murieron dos hermanos bolivianos de siete y 10 años, y el segundo el 7 de mayo, que destruyó todo su interior y aparentemente provocado para eliminar pruebas sobre la actividad ilegal en el local. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

BUENOS AIRES, 18 may 2015 (IPS) – La muerte de dos niños en un incendio y el maltrato y abuso sexual a una joven, los tres bolivianos, sacó a la luz nuevamente en Argentina el drama del trabajo esclavo en talleres clandestinos, en una trama en que el Estado, la industria textil, la moda y consumidores se señalan como corresponsables.

Los dos hermanos, de siete y 10 años, perecieron el 27 abril, durante el incendio de uno de los muchos talleres clandestinos de confección del barrio de Flores, en Buenos Aires, donde se alojaban y trabajaban sus padres.

Unos días antes, Rosa Payro, de 21 años, fue rescatada de otro taller de la región metropolitana bonaerense, tras casi tres años de sufrir de parte de sus tíos y explotadores violaciones, tortura y privación de la libertad. Ver más

Muerte en el yerbal: presentarán una denuncia por trabajo esclavo y Trata de Personas

esclavo-520x245

Tras la muerte de un joven de 17 años edad en un yerbal de Picada Santa Rosa, municipio de San Vicente, desde el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, indicaron que, de manera conjunta con las carteras de Gobierno y Derecho Humanos, se presentará una denuncia penal por trabajo adolescente irregular y el delito de Trata de Personas. Además, desmintieron las versiones periodísticas que señalaban que el Ministerio no realiza controles en yerbales. “Las inspecciones se están realizando diariamente, sobre todo en este periodo donde se lleva adelante la zafra gruesa, solo basta ver los titulares de días atrás que daban cuenta de una inspección de este Ministerio y el Renatea en una chacra de Parada Leis, y otras tantas que no se publican en los medios”, aseguró el titular del área, Jorge Valenzuela. Igualmente aseguró que, aunque no será fácil ni rápido, no bajarán los brazos en la lucha contra una práctica que se viene desarrollando por más de cien años. Ver más

Encontraron a 50 obreros explotados por una agroexportadora en Tunuyán

renatea1.jpg_35960795

El equipo de Fiscalización detectó cerca de 50 trabajadores en situación de alta vulnerabilidad respecto al empleo formal. Todos estos trabajadores son de carácter permanente con prestación discontinua, es decir que trabajan por temporada todos los años para el mismo empleador. Ver más

Trabajo esclavo: realizan una inspección en el campo de un ex presidente

Ramón Puerta había sido denunciado en 2014, cuando se constató que más de 60 personas trabajaban en la cosecha yerbatera sin agua potable y en condiciones infrahumanas.

5501ff55cb5f8_651x426

A un año de que en un allanamiento se constató que más de 60 personas trabajaban en la cosecha yerbatera sin agua potable y en condiciones infrahumanas, se realizó una inspección ocular en un predio propiedad del ex gobernador y actual diputado Ramón Puerta. Ver más

Preocupa un régimen de trabajo esclavo para chinos

Héctor Dáer anticipó que se aplicaría legislación laboral asiática para los trabajadores chinos

f700x390-255376_294394_42El régimen laboral chino está catalogado como de «trabajo

El ingreso de trabajadores chinos al país podría derivar en que se aplique la legislación laboral de ese país para los empleados asiáticos. Ver más