Esclavitud infantil: El trabajo Infantil no es Trabajo

Hoy se celebra Día Mundial contra el Trabajo Infantil. “¡No al trabajo infantil en el trabajo doméstico!” es el lema elegido en la campaña de este año. Y como bien señala Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “el trabajo infantil constituye una violación fundamental de los derechos humanos…. En este Día mundial, queremos dejar patente que no hay lugar ni excusas para el trabajo infantil en el trabajo doméstico, ni en ninguna otra forma de trabajo”.

Nadie duda que se está haciendo todo lo posible para erradicar este “deplorable fenómeno en constante aumento, especialmente en los países pobres”, señala el Santo Padre Francisco al final de la audiencia de hoy. Y continúa: “todos los niños deben poder jugar, estudiar, orar y crecer, en la propia familia, en un contexto armónico, de amor y de serenidad. Esta gente, en vez de dejarlos jugar, los hace esclavos”.

Y cavilaba esta mañana, recordando la obra de la pensadora alemana Hannah Arendt en la que distingue las tres actividades fundamentales del ser humano: la labor, el trabajo y la acción, que a esta plaga indigna y ruin no la podemos considerar textualmente un trabajo. No señores. Llamemos a las cosas por su nombre. Trabajar no es esclavitud, ni explotación infantil, ni opresión al indefenso, ni tiranía, ni mucho menos, un castigo divino.

El trabajo es mucho más. Dios ha creado un paraíso y depende del hombre que se mantenga perfecto y bello, pues como bien señala el libro del Génesis el Padre Eterno nos creó dominadores y señores de todo lo creado diciéndonos: “Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra».1

Por lo tanto, trabajar es una recomendación que debemos y podemos cumplir con alegría y satisfacción. Por medio del trabajo el hombre se siente realizado en la medida que esa tarea- con responsabilidad, justicia, solidaridad, y espíritu de servicio-, la cumplimos por el bien de todos, por el bien de la humanidad. Ver más

Se desarrolló la jornada “Campaña de Trabajo Decente 2013”

En la mañana de hoy en el Auditorio Galeani de la Biblioteca Mitre se presentó la jornada «Campaña de Trabajo Decente 2013», que se impulsa desde el Ministerio de Trabajo en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, con la presencia de Oscar Lacunza, quien está a cargo de la Delegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires – Región Saladillo, el Subsecretario de Empleo del Ministerio de Trabajo Provincial Luis Antoniolli y el Subsecretario de la Producción de Saladillo José Trentino.

Lacunza manifestó que esta jornada sirve para profundizar en las mejoras en condiciones de trabajo en toda la provincia, además de acercar herramientas de prevención de accidentes laborales como así también tratar distintos temas de la actual legislación.

Antoniolli manifestó que en nuestro país un tercio de los trabajadores no están registrados, y para conseguir que el trabajo registrado sea un negocio para los empleadores tiene muchos planes, como un subsidio para la creación de nuevos puestos de trabajo de $1150 por un año con el fin de que las empresas contraten nuevo personal o blanqueen a personal que no pudo ser registrado en su momento. Ver más

Misioneros diseñan una vivienda móvil para trabajadores rurales

El proyecto busca mejorar las condiciones de vida en la cosecha. Propone construir sobre traileres, casas de madera totalmente equipadas. Los tareferos pondrían la mano de obra. Pretenden replicar el modelo en otras regiones del país. El diseño cumple con los requisitos planteados por el nuevo Estatuto del Peón Rural en relación a habitabilidad en campamentos.

Un grupo de profesionales misioneros desarrolló un modelo de vivienda móvil pensado para mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales que, por la naturaleza de su actividad, deben permanecer varios días en los campos. Es un sistema modular que permite montar en cualquier predio, una casa con habitaciones, baños, heladera, cocina, una galería e instalaciones de electricidad, agua y gas.

El proyecto ya fue preaprobado por el ministerio de Trabajo de la Nación y está bajo estudio del Renatea y la Provincia. “La idea generó un fuerte interés por parte de intendentes de la zona productora, especialmente el de Apóstoles, quien es empresario yerbatero, y pretende que tengamos un prototipo para exponer en la Fiesta de la Yerba Mate, en julio próximo”, señaló Carlos Marcial, líder del grupo que además integran Jorge Cantuariense, Gerardo Esteche, Matías Taborda, Antonio Luis Faifer y Fabricio Micheli. Ver más

Se aprobaría en poco tiempo el proyecto de casas sobre trailers para tareferos de Misiones

Carlos Marcial, Gerente de empleo del ministerio de trabajo de la Nación confirmó que se aprobaría la iniciativa de casas sobre trailers para que puedan habitar los tareferos, así llegar hasta las chacras, ya que los prototipos están terminados.

“Los trabajadores deben estar en un lugar digno, protegidos del clima, los calores intensos, hubo arquitectos de Misiones que han diseñado eso con un buen ojo ya que se han resuelto temas que tienen que ver con la calidad de vida en el trabajo, contemplando los calores intensos, teniendo sanitarios adecuados, un lugar de encuentro para el momento de descanso también lo tienen con una galería”. Ver más

Christophe Dejours en Rosario: «Trabajar no es sólo producir, es vivir juntos»

El psicólogo francés disertó sobre el sufrimiento y el placer en el mundo laboral. El estudioso de trabajo señaló que las defensas colectivas y la cooperación son condiciones para la salud mental.

Perfil. “Las personas más vulnerables a las patologías mentales del trabajo son los que se comprometen más con la empresa”, dijo Dejours.

El crecimiento de patologías como el burnout (síndrome de desgaste profesional), el karoshi —un término japonés que significa muerte por exceso de trabajo— el dopaje, el acoso, las depresiones y el extremo del suicidio, ponen en un plano de discusión urgente las nuevas formas de organización del trabajo capitalista, profundizadas en los últimos veinte años fundamentalmente a través de la metodología de evaluación individual de la performance del trabajador, que produjeron una explosión de padecimientos que no sólo están vinculados con el desempeño individual sino con la ruptura de los lazos colectivos.

«Trabajar no es solamente producir, también es vivir juntos». La sentencia fue pronunciada por el psiquiatra y psicoanalista francés Christophe Dejours, profesor del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios y director del Laboratorio de Psicología del Trabajo de Francia, quien estuvo tres días en Rosario donde dictó tres conferencias para analizar la situación (ver aparte). Ver más

Declaración de Matsushita

Nosotros ganaremos y el Occidente industrial perderá: no podéis hacer gran cosa, porque lleváis vuestra derrota dentro de vosotros mismos.

Vuestras organizaciones son taylorianas; pero lo peor es que vuestros cerebros también lo son.

Estáis absolutamente convencidos de hacer funcionar bien vuestras empresas separando por un lado a los jefes y por el otro a los ejecutantes, de un lado los que piensan, del otro los que trabajan manualmente.

Para Uds., la dirección es el arte de hacer pasar adecuadamente las ideas de los patronos a las manos de los obreros. Ver más