Misioneros diseñan una vivienda móvil para trabajadores rurales

El proyecto busca mejorar las condiciones de vida en la cosecha. Propone construir sobre traileres, casas de madera totalmente equipadas. Los tareferos pondrían la mano de obra. Pretenden replicar el modelo en otras regiones del país. El diseño cumple con los requisitos planteados por el nuevo Estatuto del Peón Rural en relación a habitabilidad en campamentos.

Un grupo de profesionales misioneros desarrolló un modelo de vivienda móvil pensado para mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales que, por la naturaleza de su actividad, deben permanecer varios días en los campos. Es un sistema modular que permite montar en cualquier predio, una casa con habitaciones, baños, heladera, cocina, una galería e instalaciones de electricidad, agua y gas.

El proyecto ya fue preaprobado por el ministerio de Trabajo de la Nación y está bajo estudio del Renatea y la Provincia. “La idea generó un fuerte interés por parte de intendentes de la zona productora, especialmente el de Apóstoles, quien es empresario yerbatero, y pretende que tengamos un prototipo para exponer en la Fiesta de la Yerba Mate, en julio próximo”, señaló Carlos Marcial, líder del grupo que además integran Jorge Cantuariense, Gerardo Esteche, Matías Taborda, Antonio Luis Faifer y Fabricio Micheli. Ver más

Se aprobaría en poco tiempo el proyecto de casas sobre trailers para tareferos de Misiones

Carlos Marcial, Gerente de empleo del ministerio de trabajo de la Nación confirmó que se aprobaría la iniciativa de casas sobre trailers para que puedan habitar los tareferos, así llegar hasta las chacras, ya que los prototipos están terminados.

“Los trabajadores deben estar en un lugar digno, protegidos del clima, los calores intensos, hubo arquitectos de Misiones que han diseñado eso con un buen ojo ya que se han resuelto temas que tienen que ver con la calidad de vida en el trabajo, contemplando los calores intensos, teniendo sanitarios adecuados, un lugar de encuentro para el momento de descanso también lo tienen con una galería”. Ver más

Christophe Dejours en Rosario: «Trabajar no es sólo producir, es vivir juntos»

El psicólogo francés disertó sobre el sufrimiento y el placer en el mundo laboral. El estudioso de trabajo señaló que las defensas colectivas y la cooperación son condiciones para la salud mental.

Perfil. “Las personas más vulnerables a las patologías mentales del trabajo son los que se comprometen más con la empresa”, dijo Dejours.

El crecimiento de patologías como el burnout (síndrome de desgaste profesional), el karoshi —un término japonés que significa muerte por exceso de trabajo— el dopaje, el acoso, las depresiones y el extremo del suicidio, ponen en un plano de discusión urgente las nuevas formas de organización del trabajo capitalista, profundizadas en los últimos veinte años fundamentalmente a través de la metodología de evaluación individual de la performance del trabajador, que produjeron una explosión de padecimientos que no sólo están vinculados con el desempeño individual sino con la ruptura de los lazos colectivos.

«Trabajar no es solamente producir, también es vivir juntos». La sentencia fue pronunciada por el psiquiatra y psicoanalista francés Christophe Dejours, profesor del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios y director del Laboratorio de Psicología del Trabajo de Francia, quien estuvo tres días en Rosario donde dictó tres conferencias para analizar la situación (ver aparte). Ver más

Declaración de Matsushita

Nosotros ganaremos y el Occidente industrial perderá: no podéis hacer gran cosa, porque lleváis vuestra derrota dentro de vosotros mismos.

Vuestras organizaciones son taylorianas; pero lo peor es que vuestros cerebros también lo son.

Estáis absolutamente convencidos de hacer funcionar bien vuestras empresas separando por un lado a los jefes y por el otro a los ejecutantes, de un lado los que piensan, del otro los que trabajan manualmente.

Para Uds., la dirección es el arte de hacer pasar adecuadamente las ideas de los patronos a las manos de los obreros. Ver más

La salud y seguridad en el trabajo, en riesgo

Cada año, en torno a 160.000 personas pierden la vida en la UE como resultado de enfermedades o accidentes provocados por las malas condiciones de trabajo. Sin embargo, las recetas impuestas por la UE para la salida de la crisis, austeridad económica y recortes en derechos, suponen un deterioro generalizado de las condiciones de vida de la ciudadanía e incentivan políticas que cuestionan elementos esenciales en materia de prevención.

Cada año, en torno a 160.000 personas pierden la vida en la Unión Europea como resultado de enfermedades o accidentes provocados por las malas condiciones de trabajo. Sin embargo, las recetas impuestas por la UE para la salida de la crisis, austeridad económica y recortes en derechos, suponen un deterioro generalizado de las condiciones de vida de la ciudadanía e incentivan políticas que cuestionan elementos esenciales en materia de prevención.

La lógica es absolutamente perversa, los trabajadores, las trabajadoras y las familias sufren por una parte las consecuencias del desempleo, de las reestructuraciones empresariales, de la presión sobre las condiciones de trabajo en la empresa y también, y no menos importante, del deterioro de las prestaciones sociales que configuran el Estado del Bienestar. Esta situación es especialmente acusada en los países que, por una mayor exposición de sus economías a la crisis financiera o por características propias de su modelo productivo, han resultado más vulnerables. Ver más

MINISTERIO DE TRABAJO SUSCRIBIÓ CONVENIO CON OPS PARA FOMENTAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el marco de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Acuerdo permitirá el desarrollo de programas de seguridad y salud en el trabajo, así como generará investigación, asistencia técnica y cultura preventiva.

La Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra. Nancy Laos Cáceres, y el Dr. Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) suscribieron hoy un Acuerdo Marco de Cooperación Técnica, el cual tiene una duración de cuatro años, y tiene como objetivo la colaboración mutua en el desarrollo de programas de seguridad y salud en el trabajo, así como llevar a cabo acciones de formación e investigación, asistencia técnica y cultura preventiva. Ver más