De la Efectividad de los Permisos de Trabajo

Lea la columna semanal: Competitividad Empresarial, que en esta ocasión expone sobre la importancia de los Permisos de Trabajo.

En un reciente estudio sobre los cinco accidentes industriales más catastróficos de los últimos tres años a nivel global, quedó en evidencia una preocupante singularidad: En todos se había aplicado la herramienta del sistema de Permisos de Trabajo (PdT), la cual supone ser –y con justicia– una de las metodologías más poderosas para la identificación y control de peligros en los llamados “Trabajos con Riesgos Especiales”, entre ellos: Tareas en Caliente, en alturas, espacio confinado, excavaciones y penetración de suelo, eléctrico, químicos, buceo y radiaciones ionizantes. Ver más

Singapur pide mayor esfuerzo mundial al cierre del congreso seguridad laboral

El ministro de Trabajo de Singapur, Lim Swee Say, clausuró hoy en su país el XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo con un llamamiento a todos los gobiernos para esforzarse más en impedir las muertes y los accidentes laborales.

El ministro de Trabajo de Singapur, Lim Swee Say, clausuró hoy en su país el XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo con un llamamiento a todos los gobiernos para esforzarse más en impedir las muertes y los accidentes laborales.

Alrededor de 2,78 millones de trabajadores mueren cada año como consecuencia de accidentes y enfermedades ocurridas en los puestos laborales, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentados en este congreso que comenzó el domingo pasado.

Las enfermedades provenientes del trabajo representan ellas solas 2,4 millones de muertes anuales.

En términos del número de víctimas mortales por cada 100.000 trabajadores, la tasa ha pasado de 13,8 en 2003 a 11,3 en 2014. Ver más

Singapur pide mayor esfuerzo mundial al cierre del congreso seguridad laboral

El ministro de Trabajo de Singapur, Lim Swee Say, clausuró hoy en su país el XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo con un llamamiento a todos los gobiernos para esforzarse más en impedir las muertes y los accidentes laborales.

El ministro de Trabajo de Singapur, Lim Swee Say, clausuró hoy en su país el XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo con un llamamiento a todos los gobiernos para esforzarse más en impedir las muertes y los accidentes laborales.

Alrededor de 2,78 millones de trabajadores mueren cada año como consecuencia de accidentes y enfermedades ocurridas en los puestos laborales, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentados en este congreso que comenzó el domingo pasado.

Las enfermedades provenientes del trabajo representan ellas solas 2,4 millones de muertes anuales.

En términos del número de víctimas mortales por cada 100.000 trabajadores, la tasa ha pasado de 13,8 en 2003 a 11,3 en 2014. Ver más

Cuál fue el desastre tecnológico que cambió la normativa ambiental europea

La explosión en 1976 de la fábrica de Seveso, en un pueblo de los Alpes italianos, no solo liberó al exterior enormes cantidades de un veneno usado en la guerra de Vietnam, sino que obligó a la Unión Europea a imponer una regulación ambiental sin precedentes

La catástrofe ambiental fue conocida como el “desastre de Seveso” , un incendio industrial ocurrido en una pequeña planta química en la región de Lombardía, Italia

Hasta mediados del siglo XX, el paradigma de desarrollo de posguerra no incluía la variable ambiental: contaminar era apenas un subproducto no deseado pero inevitable. Pero el 10 de julio de 1976, en el norte poderoso de Italia, más precisamente en Seveso, nació la era la contaminación industrial. Y el pánico asociado.

Allí, dando trabajo a un bucólico pueblo de los Alpes pero sin significar ninguna amenaza, funcionaba la planta ICMESA, subsidiaria de la suiza Hoffman-La Roche, que fabricaba un pesticida conocido como 2,4,5 T. Un incendio en el interior de la planta provocó la liberación de una cantidad nunca determinada de un subproducto mortal de aquel herbicida. Ver más

«El pueblo envenenado»: cuando el terror y el duelo se adueñó de una apacible comarca italiana

Sucedió hace 41 años: una enorme nube de veneno dejó muertos, heridos, quemados e intoxicados, pero no logró que que los parroquianos del bar abandonaran la picada y la tele. El relato periodístico, en primera persona

La experiencia de un periodista en las calles de una ciudad que golpeada por el desastre ecológico seguía como si nada hubiese ocurrido

El 9 de julio del 76, a las 12.37 del mediodía, una explosión en la fábrica de químicos ICMESA tendió un manto de veneno mortal sobre el municipio de Seveso, a 25 kilómetros del norte de Milán, entonces de apenas diez mil almas. La enorme nube tóxica obligó a una estampida no sólo de sus empleados y obreros: de más de la mitad de sus habitantes.

Ese mismo día, lejos de celebrar la independencia, partí a Roma, hice transbordo hacia una Milán desierta (pronto empezaba el ferragosto, el abrasador verano itálico, y el éxodo de los milaneses era casi total), me alojé en el antiguo Grande Hotel Delle Palme, digno de un film de Luchino Visconti, ese irrepetible esteta, y al otro día tomé un tren, también desierto, con destino al lugar del desastre. Ver más

Tragedia en Guaymallén: murió un niño de un año atropellado por un autoelevador

Al parecer la víctima se soltó de los brazos de la madre y corrió hacia donde estaba el vehículo, que andaba en ese momento en reversa.

Un trágico hecho se produjo este mediodía en una fábrica de salsas de Guaymallén. Un niño de tan sólo un año y ocho meses murió luego de ser atropellado por un autoelevador Sampi. El suceso ocurrió a las 12.30 en la empresa Tuxedo, ubicada en calle Mitre de La Primavera. Ver más