Un incendio habría precipitado la caída de UOL Sinectis Argentina

A pesar de ser uno de los principales proveedores de internet del país, la empresa no tenía sistema de back up. El accidente pudo haber acelerado la crisis de la empresa.

UOL Sinectis, uno de los proveedores de Internet con mayor presencia mediática del país, solicitó la apertura de su concurso preventivo. La empresa no explicó oficialmente ni los motivos de su pedido elevado al Juzgado Nº 8, secretaría Nº 16 de la ciudad de Buenos Aires, ni el monto concursado.

Fuentes del mercado consultadas por infobaeprofesional.com no descartaron que el incendio registrado en sus oficinas en el edificio de la calle Florida 537, que interrumpió sus servicios por varios días, haya influido de manera decisiva en la decisión de presentar la solicitud del concurso preventivo. Sucede que, tras el accidente, la empresa se vio imposibilitada de continuar ofreciendo el servicio.

Todo indica que no tenía ningún sistema de disaster recovery remoto que le permitiera seguir dando sus prestaciones como si nada hubiera ocurrido. Sin embargo, no fue así. Se perdió material y documentación valiosa tanto de los medios a los que la firma soporta desde internet como de los clientes. Por ello, el recurso oficial facilitaría la venta de la filial local de UOL, uno de los principales actores en el mercado brasileño de Internet, a un precio aún menor que lo que pretenderían sus accionistas.

UOL alberga los contenidos de las revistas de la editorial Perfil y hasta el incendio ofrecía fragmentos en video de programas de TV del grupo América. Hasta 2004 realizó una agresiva campaña de publicidad en televisión y otros medios, dirigida en especial a los jóvenes.

Incendio en Galería Jardín
El incendio en las oficinas de UOL comenzó cerca de las 14.00 del 7 de agosto. El lugar fue evacuado sin problemas, pero un policía y un bombero murieron, cuando combatían el fuego en el sexto piso de un edificio de 27 que está sobre la Galería Jardín, en Florida entre Tucumán y Lavalle. Las oficinas quedaron destruidas «en un ciento por ciento», según informó ese día la Policía Federal.

En el piso funcionaba el NOC (centro de operaciones de la red). En el mercado llamó la atención de que las medidas de seguridad que deberían regir no hubieran permitido controlar el fuego antes. También sorprendió la falta de aplicación de un presunto plan de contingencia.

Pero además de las dos víctimas mortales, hubo otras por el siniestro: Los clientes de UOL, entre ellos empresas que tenían albergados sus sitios en los servidores del ISP, como el diario La Gaceta de San Miguel de Tucumán. Por el incendio, los usuarios perdieron toda su información. Además de una gran cantidad de mensajes de correo electrónico, también se borraron las libretas de direcciones para los usuarios del servicio de webmail, el tercero más usado del país, luego de Yahoo Mail y Hotmail.

Luego del incendio, durante dos días la empresa no pudo operar, por lo que el sistema no dejaba ni enviar ni recibir mensajes, hasta que finalmente los técnicos montaron un servicio de emergencia, pero sin correo electrónico basado en la web. En ningún momento la empresa informó si tenía algún sistema de recuperación de datos externo a sus servidores.

Pocos candidatos
â??La cartera de clientes de UOL no es muy atractiva, ya que se trata principalmente de usuarios de accesos dial up con abono, un mercado que se encuentra en franco retrocesoâ??, dijo Enrique Carrier, de la consultora Carrier y Asociados. â??Pero este retroceso encierra una oportunidad, que es la migración de estos usuarios hacia la banda anchaâ??, señaló el analista. Quizás una posible negociación entre UOL y el grupo español por la operación local se enmarque dentro de una más grande, a nivel regional.

Para algunos jugadores del mercado consultados por infobaeprofesional, los recursos más atractivos que tiene hoy UOL provienen del lado de los contenidos, a partir de su acuerdo con la editorial Perfil (uno de sus accionistas) y el grupo televisivo América. Y apuntaron en ese sentido al grupo que integra Daniel Vila como un posible interesado en los servicios de la filial argentina del ISP brasileño. Una fuente observó que UOL Sinectis recién hace â??dos mesesâ?? que estaría a la venta. Y luego del incendio y de la convocatoria su precio indefectiblemente baja.

â??Además su fuerte es el dial-up y no tiene realizadas inversiones millonariasâ??, a excepción de llos 25 millones de dólares que habría costado la compra de la operación de Sinectis, agregó. Desde Datco, corporación que controla al ISP satelital VeloCom, negaron a infobaeprofesional.com que hayan tomado contacto con UOL para analizar una posible compra.

Antecedentes
La compañía ofrece productos de acceso a Internet combinados con una variedad de contenidos exclusivos para sus abonados. Con más de 150 empleados, UOL cuenta en la Argentina con 4 áreas de negocios: UOL Sinectis para el mercado de servicio dial-up pago, UOL Fast para banda ancha, UOL Profesional para comercios y profesionales y UOL Empresa para Pymes. Su cobertura geográfica alcanza a casi todo el país.

En su filial argentina, UOL Brasil posee el 83% de la empresa. Los socios argentinos son América 2, con un 11%, y Editorial Perfil, con el 6% restante.
En Brasil, el accionista principal de este holding de Internet es el Grupo Folha – el mayor editor de periódicos de Brasil, y además participa Portugal Telecom. En el país vecino brinda conexión paga a más de 1,4 millón de usuarios, liderando el mercado brasileño. Como proveedor de contenido, UOL ofrece 42 estaciones y más de mil canales diferentes, con más de 7 millones de páginas de noticias, información, entretenimiento y servicios.

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Incendio de magnitud en un edificio de Rufino

Un incendio de gran magnitud destruyó, ayer por la noche varios locales de una galería céntrica ubicada en el centro de Rufino.

El siniestro se habría iniciado en el local de enseñanza de computación del IAC, que se encuentra en la galería comercial de la planta baja del edificio de Eva Perón y Avenida Cobo, en Rufino, alrededor de las 20 horas.

Desde allí las llamas se expandieron rápidamente a otros locales, como el depósito de la distribuidora de diarios y revistas Marifer y un gimnasio, que quedaron totalmente destruidos y comprometieron la integridad de los demás comercios y viviendas adyacentes.

Los vecinos de la zona que vivieron momentos de zozobra al ver el avance de las llamas, debieron ser evacuados de urgencia y hasta hoy no podrán regresar a sus viviendas por cuestiones de seguridad edilicia.

La importancia del incendio hizo que además de los bomberos voluntarios de Rufino, se agregaran efectivos de las localidades vecinas de Laboulaye y de Sancti Spìritu, que recién pudieron sofocar el fuego cerca de la medianoche.

Las pérdidas económicas fueron cuantiosas para los propietarios afectados por el siniestro, según consignó www.rufinoweb.com.ar.

Fuente: www.infobae.com

Insólito incendio en la Antártida

El fuego destruyó instalaciones de la base argentina Belgrano 2 pero no hubo víctimas. Las llamas comenzaron por una falla en el sistema de calefacción.

Un incendio se registró hoy en instalaciones de la base antártica «Belgrano 2», aunque no se reportaron víctimas, informó el Ejército argentino.

El fuego se inició esta mañana como consecuencia de una falla en el sistema de calefacción, agravada por las condiciones meteorológicas, precisa un comunicado del Ejército difundido esta tarde.

El reporte indica que la casa habitación quedó inutilizada pero que la dotación se encuentra en perfecto estado.

«Se pusieron en práctica los planes de contingencia previstos, y se redistribuyó al personal en otras dependencias de la base», agrega el parte firmado por el coronel Bari del Valle Sosa, jefe de prensa del Ejército.

Por la tarde se ultimaban las tareas de reorganización necesarias, agrega el comunicado, y aclara que la base sigue operando normalmente.

Fuente: www.infobae.com

Un bombero resultó herido en un incendio en Parque Patricios

El siniestro habría sido provocado por un cortocircuito. Un efectivo se desmayó por inhalación del monóxido de carbono y un vecino que intentó ayudar rodó por las escaleras.

Un hombre resultó herido y un bombero sufrió un principio de asfixia hoy, en un incendio que destruyó un departamento en el barrio porteño de Boedo, informaron fuentes policiales.

El fuego, que comenzó a las 17, destruyó el departamento 26 del séptimo piso de la avenida Caseros 3550, casi esquina Saez, habitado por un matrimonio con tres hijos.

El dueño de casa sintió olor a humo e ingresó a uno de los dormitorios donde observó que había llamas, probablemente originadas en el cortocircuito de un artefacto doméstico.

El fuego se extendió con inusitada rapidez por los restantes ambientes de la vivienda, lo que obligó a la familia a abandonar el lugar en medio de una crisis nerviosa que el siniestro provocó en la mujer.

Un vecino del quinto piso subió corriendo para colaborar en la evacuación de la familia, pero tropezó y rodó por las escaleras, lo que le causó heridas que obligaron a su internación en el hospital Pena.

Tres dotaciones del Cuartel II, «Parque Patricios» y del Destacamento «Nueva Pompeya» lucharon poco más de una hora contra las llamas, hasta lograr extinguirlas.

En esa tarea uno de los bomberos cayó desmayado por inhalación del monóxido de carbono que se desprendió del incendio y debió ser llevado al hospital policial Churruca Visca, donde fue atendido.

Las fuentes indicaron que el inmueble resultó totalmente destruído y que las pérdidas fueron totales.

Fuente: www.infobae.com

Al menos 32 personas murieron al incendiarse un teatro

El siniestro se registró debido a las numerosas velas que se utilizaron en una obra. Sucedió en un popular establecimiento de la ciudad egipcia de Beni Suef, al sur de El Cairo.

(EFE). Al menos 32 personas murieron y otras 37 resultaron heridas a consecuencia de un incendio en un teatro en Beni Suef, a unos 96 kilómetros al sur de El Cairo, durante una representación, según informó la televisión egipcia.

Sin embargo, fuentes médicas citadas por la cadena de televisión por satélite qatarí Al-Yazira elevaron a 39 la cifra de víctimas mortales y establecieron en cerca de 40 la de heridos, algunos de ellos en estado muy grave, por lo que no descartaron que el balance final de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

En el momento de la tragedia, ocurrida sobre las 21:30 hora local (18:30 GMT), había unas 150 personas en la sala de teatro, dependiente del Ministerio de Cultura, que estaba abarrotada por ser la noche del estreno.

Según el gobernador de la provincia, Anas Yafar, el origen del fuego fueron las numerosas velas que la compañía teatral utilizaba en la representación, la primera de un gira por el sur del país.

«Algunas de las velas cayeron al suelo y prendieron trozos de papel. Las llamas desataron el pánico y varias personas murieron en la estampida cuando trataban de huir», explicó Yafar a la televisión egipcia.

«Un total de 29 personas permanecen aún hospitalizadas, algunas de ellas con heridas graves», apostilló el gobernador.

La versión de Yafar desmiente así cualquier origen intencionado del incendio en Beni Suef, en la provincia homónima del Alto Nilo, en la margen occidental del río, donde actuaron con gran virulencia los grupos radicales islámicos en los años 90.

Las representaciones teatrales como las de esta noche suelen atraer a la población con menos recursos, ya que están financiadas por el Ministerio de Cultura y el acceso a la sala suele ser gratuito.

Fuente: www.infobae.com

Otro incendio sacude París, hay por lo menos catorce muertos

Además 13 personas resultaron heridas luego de incendiarse una torre de departamentos de L’Hay-les-Roses, en las afueras de de la capital francesa. Hay detenidos.

(EFE). El incendio se desató en una torre de apartamentos de la localidad de L’Hay-les-Roses, a las afueras de París, informaron a EFE fuentes de los Bomberos.

Diez de los heridos se encuentran en grave estado, mientras que los otros tres sufrieron lesiones leves, indicó el portavoz, según el balance definitivo.

Fue el humo que se propagó por las escaleras lo que causó las muertes, agregó.

El incendio, que fue extinguido rápidamente por los bomberos, se declaró en la entrada de la torre de 18 plantas, en la zona de los los buzones, por lo que se sospecha que fue provocado.

La alerta fue dada en torno a la una de la madrugada y el siniestro quedó controlado en menos de dos horas.

Dos bomberos resultaron intoxicados por el humo. La torre cuenta con más de un centenar de apartamentos, señaló el portavoz, y recalcó que «esto no tiene nada que ver» con los recientes incendios de edificios vetustos u «okupados» de París.

El pasado día 26, 17 inmigrantes africanos, entre ellos 14 niños, murieron al incendiarse el edificio insalubre de París en el que vivían. Cuatro días después, otro incendio causó la muerte de siete personas más en un inmueble vetusto de la capital francesa.

En abril pasado, 24 inmigrantes habían perdido la vida al incendiarse la pensión en la que residían.

Ya hay detenidos
Cuatro personas fueron detenidas en relación con el incendio de una torre de apartamentos a las afueras de París, en el que de madrugada murieron doce personas, confirmó a EFE un portavoz de la Prefectura de Val-de-Marne.

El portavoz no pudo dar más precisiones sobre el cuádruple arresto, y remitió a la Fiscalía de Créteil, que está a cargo de la investigación confiada a la brigada criminal.

El alcalde de la localidad, Patrick Seve, indicó que testigos declararon que habían visto a unos jóvenes que prendían fuego a los buzones instalados en la entrada de la torre.

Desde el primero momento, se sospechó que el siniestro había sido provocado dada la forma en que se originó. Los bomberos habían informado de que las llamas se declararon en la hilera de buzones, en la planta baja del inmueble.

El fuego fue «muy violento pero muy localizado» y generó una intensa humareda que se propagó rápidamente por las escaleras, recalcó el portavoz de los bomberos.

Fuente: www.infobae.com