Un bombero resultó herido en un incendio en Parque Patricios

El siniestro habría sido provocado por un cortocircuito. Un efectivo se desmayó por inhalación del monóxido de carbono y un vecino que intentó ayudar rodó por las escaleras.

Un hombre resultó herido y un bombero sufrió un principio de asfixia hoy, en un incendio que destruyó un departamento en el barrio porteño de Boedo, informaron fuentes policiales.

El fuego, que comenzó a las 17, destruyó el departamento 26 del séptimo piso de la avenida Caseros 3550, casi esquina Saez, habitado por un matrimonio con tres hijos.

El dueño de casa sintió olor a humo e ingresó a uno de los dormitorios donde observó que había llamas, probablemente originadas en el cortocircuito de un artefacto doméstico.

El fuego se extendió con inusitada rapidez por los restantes ambientes de la vivienda, lo que obligó a la familia a abandonar el lugar en medio de una crisis nerviosa que el siniestro provocó en la mujer.

Un vecino del quinto piso subió corriendo para colaborar en la evacuación de la familia, pero tropezó y rodó por las escaleras, lo que le causó heridas que obligaron a su internación en el hospital Pena.

Tres dotaciones del Cuartel II, «Parque Patricios» y del Destacamento «Nueva Pompeya» lucharon poco más de una hora contra las llamas, hasta lograr extinguirlas.

En esa tarea uno de los bomberos cayó desmayado por inhalación del monóxido de carbono que se desprendió del incendio y debió ser llevado al hospital policial Churruca Visca, donde fue atendido.

Las fuentes indicaron que el inmueble resultó totalmente destruído y que las pérdidas fueron totales.

Fuente: www.infobae.com

Al menos 32 personas murieron al incendiarse un teatro

El siniestro se registró debido a las numerosas velas que se utilizaron en una obra. Sucedió en un popular establecimiento de la ciudad egipcia de Beni Suef, al sur de El Cairo.

(EFE). Al menos 32 personas murieron y otras 37 resultaron heridas a consecuencia de un incendio en un teatro en Beni Suef, a unos 96 kilómetros al sur de El Cairo, durante una representación, según informó la televisión egipcia.

Sin embargo, fuentes médicas citadas por la cadena de televisión por satélite qatarí Al-Yazira elevaron a 39 la cifra de víctimas mortales y establecieron en cerca de 40 la de heridos, algunos de ellos en estado muy grave, por lo que no descartaron que el balance final de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

En el momento de la tragedia, ocurrida sobre las 21:30 hora local (18:30 GMT), había unas 150 personas en la sala de teatro, dependiente del Ministerio de Cultura, que estaba abarrotada por ser la noche del estreno.

Según el gobernador de la provincia, Anas Yafar, el origen del fuego fueron las numerosas velas que la compañía teatral utilizaba en la representación, la primera de un gira por el sur del país.

«Algunas de las velas cayeron al suelo y prendieron trozos de papel. Las llamas desataron el pánico y varias personas murieron en la estampida cuando trataban de huir», explicó Yafar a la televisión egipcia.

«Un total de 29 personas permanecen aún hospitalizadas, algunas de ellas con heridas graves», apostilló el gobernador.

La versión de Yafar desmiente así cualquier origen intencionado del incendio en Beni Suef, en la provincia homónima del Alto Nilo, en la margen occidental del río, donde actuaron con gran virulencia los grupos radicales islámicos en los años 90.

Las representaciones teatrales como las de esta noche suelen atraer a la población con menos recursos, ya que están financiadas por el Ministerio de Cultura y el acceso a la sala suele ser gratuito.

Fuente: www.infobae.com

Otro incendio sacude París, hay por lo menos catorce muertos

Además 13 personas resultaron heridas luego de incendiarse una torre de departamentos de L’Hay-les-Roses, en las afueras de de la capital francesa. Hay detenidos.

(EFE). El incendio se desató en una torre de apartamentos de la localidad de L’Hay-les-Roses, a las afueras de París, informaron a EFE fuentes de los Bomberos.

Diez de los heridos se encuentran en grave estado, mientras que los otros tres sufrieron lesiones leves, indicó el portavoz, según el balance definitivo.

Fue el humo que se propagó por las escaleras lo que causó las muertes, agregó.

El incendio, que fue extinguido rápidamente por los bomberos, se declaró en la entrada de la torre de 18 plantas, en la zona de los los buzones, por lo que se sospecha que fue provocado.

La alerta fue dada en torno a la una de la madrugada y el siniestro quedó controlado en menos de dos horas.

Dos bomberos resultaron intoxicados por el humo. La torre cuenta con más de un centenar de apartamentos, señaló el portavoz, y recalcó que «esto no tiene nada que ver» con los recientes incendios de edificios vetustos u «okupados» de París.

El pasado día 26, 17 inmigrantes africanos, entre ellos 14 niños, murieron al incendiarse el edificio insalubre de París en el que vivían. Cuatro días después, otro incendio causó la muerte de siete personas más en un inmueble vetusto de la capital francesa.

En abril pasado, 24 inmigrantes habían perdido la vida al incendiarse la pensión en la que residían.

Ya hay detenidos
Cuatro personas fueron detenidas en relación con el incendio de una torre de apartamentos a las afueras de París, en el que de madrugada murieron doce personas, confirmó a EFE un portavoz de la Prefectura de Val-de-Marne.

El portavoz no pudo dar más precisiones sobre el cuádruple arresto, y remitió a la Fiscalía de Créteil, que está a cargo de la investigación confiada a la brigada criminal.

El alcalde de la localidad, Patrick Seve, indicó que testigos declararon que habían visto a unos jóvenes que prendían fuego a los buzones instalados en la entrada de la torre.

Desde el primero momento, se sospechó que el siniestro había sido provocado dada la forma en que se originó. Los bomberos habían informado de que las llamas se declararon en la hilera de buzones, en la planta baja del inmueble.

El fuego fue «muy violento pero muy localizado» y generó una intensa humareda que se propagó rápidamente por las escaleras, recalcó el portavoz de los bomberos.

Fuente: www.infobae.com

Alarma por incendio en un hotel en el microcentro

Las llamas se iniciaron una habitación del «Suipacha Inn», ubicado en Suipacha y Lavalle. Los bomberos lograron sofocar el siniestro

Un incendio se registró hoy una habitación de un hotel del centro porteño pero fue rápidamente apagado por los bomberos, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en Suipacha 515, donde se quemó una habitación de la planta baja, dijeron los voceros.

Al lugar concurrieron tres dotaciones de bomberos, pero bastó una para controlar el siniestro, señalaron los informantes, quienes destacaron que el hotel fue evacuado rápidamente y no hubo heridos.

Además de los bomberos de la Policía Federal, al lugar llegaron efectivos de la comisaría 3ra.

Fuente: www.infobae.com

Un incendio destruyó un taller gráfico de Pompeya

Un taller gráfico ubicado en Nueva Pompeya resultó totalmente destruido esta madrugada por un incendio que no dejó víctimas.

El fuego comenzó poco después de las 5 en el patio de un taller ubicado en la esquina de Fructuoso Rivera y la Avenida Perito Moreno.

Hasta el lugar se acercaron tres dotaciones de bomberos, que lograron contener las llamas luego de una intensa labor. El incendio no dejó heridos aunque sí destruyó la totalidad de las instalaciones.

(Fuente: DyN)

Fuente: Diario Clarían

Un pirómano incendió nueve locales

Según testigos de los hechos, el atacante se moviliza en bicicleta y utiliza combustible para que el fuego destruya los comercios.


Fuente de la foto: www.infobae.com

– Los investigadores dijeron que el modus operandi se repite
– En la causa hay elementos para poder identificar al agresor
– La mercadería no estaba asegurada

Al menos nueve mueblerías y colchonerías de la ciudad de Buenos Aires fueron incendiadas en los últimos 20 días, aparentemente por un pirómano que, según testigos, se moviliza en bicicleta y rocía los locales con combustible.

Además de coincidir en el rubro, poco tienen en común los locales afectados. Según sus dueños, ninguno tenía asegurada la mercadería.

Una importante fuente policial dijo a LA NACION que «en los nueve hechos se repitió un patrón de conducta. Hay elementos -dijo- que nos permitirían identificar al atacante».

Fuentes de la investigación agregaron que el pirómano utilizó combustible para comenzar el fuego en las mueblerías y colchonerías incendiadas.

Los tres últimos incendios se registraron ayer entre las 0.55 y las 2.50, con casi una hora de diferencia entre cada uno, en negocios situados en los barrios porteños de Villa Mitre, Villa Crespo y Palermo.

«Todavía no están finalizados los peritajes y no se sabe la relación que tienen los incendios, pero, aunque en algunos locales las pérdidas fueron totales, hay que destacar que no hubo ningún herido», dijo a LA NACION el comisario Raúl Garnica, a cargo del Cuartel VI de Bomberos de la Policía Federal, situado en la avenida Corrientes al 5300, frente a uno de los locales incendiados ayer.

El primero de los hechos ocurrió en una mueblería situada en Gavilán 1790, en Villa Mitre, aproximadamente a las 0.55, informaron fuentes policiales.

«Pusieron combustible en la puerta, explotó el vidrio por el fuego y como los vecinos escucharon el ruido llamaron a la policía», dijo Andrea Tiecher, dueña del negocio, mientras limpiaba el hollín que había quedado en las paredes.

«Aunque hace unos días pasó algo parecido, no tenía asegurada la mercadería», agregó.

La mueblería de Rossanne María Michel, nacida en Brasil, habría sido el primer ataque del pirómano. El hecho ocurrió el 8 de este mes.

Según vecinos del comercio, el autor de los incendios llegó en bicicleta, arrojó nafta por debajo de la puerta, donde había una alfombra, y después de prenderlo fuego huyó.

«Cuando escuchamos ruidos, llamamos a la policía y bajamos. Hubo un vecino que vio a un hombre de no más de 25 años que se fue en una bicicleta», dijo Lidia Sagman, que ayudó a sofocar el fuego en ambas oportunidades.

El segundo incendio de ayer fue el que destruyó el local situado frente al Cuartel VI de Bomberos de la Policía Federal. «El policía que estaba de guardia en la vereda observó el fuego, pero por la cantidad de combustible que había el fuego se propagó», sostuvo el comisario Garnica.

José Zorrilla, el encargado del edificio vecino, opinó: «Dicen que todo comenzó a la 1.50».

«El incendio no sólo destruyó la mercadería, sino que están apuntalando la estructura para que no se derrumben las paredes», agregó mientras personal del servicio de emergencias del gobierno de la ciudad trabajaba en el lugar.

El tercer incendio fue en la esquina de Scalabrini Ortiz y Soler, en Palermo. Ayer, el lugar parecía un agujero negro: vidrieras destruidas, paredes tiznadas y muebles carbonizados hacían frenar a los transeúntes mientras se tapaban las caras por el olor a productos sintéticos quemados, que aún flotaba en el aire.

«Tuvieron que tirar piedras a las ventanas para que se despertaran y bajaran», contó un empleado de la estación de servicio situada frente al local incendiado, al referirse a los habitantes de un hotel que se autoevacuaron cuando poco antes de las 3 se percataron del fuego que destruía la planta baja del edificio en el que se alojaban.

«El local era nuevo, ni siquiera tenía nombre … Según un compañero que estaba a esa hora, el olor a combustible era terrible», agregó.

Siempre y cuando se trate de la misma persona, entre el primer y el segundo incendio provocado ayer la distancia que recorrió el atacante fue de tres kilómetros. Entre el segundo y el tercero, 1,7 kilómetros.

Otros incidentes

Según los dueños de la colchonería amplia y de diseño moderno situada en la esquina de la avenida Juan B. Justo y Bahía Blanca, en los últimos días hubo dos incidentes ígneos.

«Hace menos de diez días, un Fiat Tipo blanco, que estaba estacionado frente al local, fue rociado con combustible e incendiado», dijo Daniel Maderna, uno de los dueños del local.

«Pensamos que era algo aislado, pero el lunes por la madrugada alguien arrojó una piedra para romper el vidrio blindado, tiró gasolina sobre un juego de dormitorio y, luego de encender fuego, huyó», agregó conmocionado.

A esos episodios hay que sumarles al menos otros tres, dos de ellos ocurridos en dos mueblerías situadas sobre la avenida Belgrano, en el barrio porteño de San Cristóbal, y otro en un local pequeño, de más de 30 años, que está sobre la calle Ramón Falcón, junto a la basílica de San José de Flores.

«El cuidador de la basílica avisó y pudo salvar algo, pero fue terrible», dijo Perla Coifman mientras almorzaba un sandwich que le llevó una vecina para solidarizarse con los comerciantes que sufrieron el incendio de sus locales.

Graciela Arias

Fuente: Diario La Nación