Explosión de planta química en el suroeste de China deja siete muertos

El número de muertos en la explosión ocurrida el domingo pasado en una planta química en el suroeste de China se ha elevado a siete, tras el hallazgo de dos cadáveres más entre los escombros, anunciaron el día 15 las autoridades locales.

Los dos cadávares han sido ya identificados, según indicó Chen Yong, secretario general del gobierno municipal de Kunming, capital de la provincia de Yunnan.

«Los cuerpos sufrieron quemaduras de gravedad, lo que ha dificultado su identificación», señaló Li Guifa, colega de las víctimas al que se le encargó identificar los cadáveres. Fue necesario realizar exámenes de ADN para la confirmación de sus identidades.

La explosión se produjo el domingo por la mañana en una fábrica de ácido sulfúrico de la firma química estatal Yuntianhua en Kunming, un importante productor de fertilizante químico chino.

El pólvo de azufre explotó, provocando un grave incendio cuando los trabajadores estaban dercargando este material frente a un almacén, de acuerdo a las investigaciones de la administración municipal de seguridad laboral.

En el momento de la deflagración cinco personas murieron y otras 32 resultaron heridas.

«Los siete heridos graves, incluido uno con el 40 por ciento de su cuerpo quemado, se encuentran estables», si bien no se puede afirmar con seguridad todavía que sus vidas estén fuera de peligro, matizó Chen.

Entre los 25 heridos leves, la mayoría sufrieron quemaduras parciales, principalmente alrededor de los ojos.

Las investigaciones apuntan a que el clima seco podría haber sido uno de los causantes del siniestro. La baja humedad podría haber provocado que el polvo de azufre se aglutinara, dando lugar a la explosión, según una investigación preliminar del gobierno de Kunming.

Establecida en los años 70 en Haikou, distrito de Xishan en el oeste de Kunming, la planta química está gestionada por la Corporación de Industria Química Sanhuan de Yunnan, una filial de la Corporación Internacional de Industria Química Yuntianhua.

El gobierno local ha encargado una inspección de las industrias químicas de la zona, al tiempo que se están estudiando las compensaciones que se ofrecerán a las familias de las víctimas. (Xinhua)

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn

Tres muertos en explosión en una planta química del norte de China

Tres personas murieron y otras tantas resultaron heridas en la explosión de un depósito de combustible en una planta química de Taiyuan, capital de la provincia norteña china de Shanxi, informaron hoy los medios locales.

La explosión ocurrió hacia las 14.00 (6.00 GMT) de ayer, lunes, cuando los trabajadores se encontraban desmantelando depósitos que ya no estaban en servicio en la fábrica, propiedad de la compañía Jin’an Technology and Trade.

Los heridos fueron ingresados en un hospital de la ciudad, mientras equipos de rescate examinan el lugar del accidente, ante el temor de que otras zonas de la factoría corran igualmente peligro de explosión.

La falta de medidas de seguridad propicia que en China se produzcan numerosos accidentes laborales, con unos 10.000 muertos cada año (gran parte de ellos en el sector minero).

Fuente: http://actualidad.terra.es

Suman 34 muertos por incendio de oleoducto en Nigeria

Explota tubería en medio de una multitud que intentaba sustraerle combustible.

Una tubería de gasolina explotó en medio de una multitud que intentaba sustraerle combustible en Nigeria, matando a por lo menos 34 personas, informó el miércoles la policía. Un testigo dijo haber visto hasta 40 muertos.

Las autoridades indicaron que las víctimas estaban sustrayendo gasolina de una filtración de un tramo del oleoducto que pasa por una ciénaga. Las noticias del fuego sólo comenzaron a llegar el miércoles.

La explosión del oleoducto, que lleva gasolina importada desde el puerto de Lagos a depósitos al interior del país, se produjo el martes por la mañana en Igbagbon, una localidad cercana a Lagos, la ciudad más importante del país.

En la escena de la explosión quedó un reguero de matorrales chamuscados y cientos de envases intactos o quemados. Los bomberos sofocaron el incendio el miércoles y los ingenieros ya lograron reparar la ruptura.

Un vocero de la policía de Lagos, Frank Mbah, le dijo a los periodistas que contabilizó 34 cadáveres.

Veintiocho cadáveres imposibles de reconocer fueron enterrados en una fosa común por voluntarios de la Cruz Roja, dijo Abiodun Orebiyi, secretario de la Cruz Roja de Nigeria. Agregó que sería difícil determinar la cifra final de muertos, ya que los lugareños enterraron a otros antes de que llegaran las autoridades.

«Había más de 40 cadáveres cuando llegamos», dijo Ganiyu Odukale, un residente de Igbagbon.

La mayoría de las víctimas eran mujeres y niños que llegaron al lugar con garrafas para gasolina y cubetas con la intención de recoger el combustible para venderlo o utilizarlo, dijeron testigos.

A pesar de la riqueza petrolera de Nigeria, la gran mayoría de la población vive en la pobreza con menos de un dólar diario. Es frecuente que numerosos nigerianos intenten obtener combustible en forma clandestina sin importarles los riesgos.

Al menos 400 personas fallecieron en dos explosiones similares en ductos de Lagos en el 2006. Las autoridades responsabilizan de los desastres a las bandas de delincuentes que perforan las tuberías para sustraer combustibles, lo cual suele atraer a numerosas personas para hacerse también de carburantes.

El Universal
Por DULUE MBACHU

Fuente: www.eluniversal.com.mx

Causa explosión planta química en Estados Unidos

Washington, 20 dic (RHC) Al menos cuatro personas murieron y 14 resultaron heridas en una explosión en una planta química del estado norteamericano de Florida.

El portavoz del departamento de bomberos del sureño Estado, Tom Francis, afirmó que aún se desconocen las causas del accidente que provocó un aumento de los niveles de toxicidad en el aire del área, mucho mayor que en un fuego promedio.

Según un testigo ocular, no fue una sola gran explosión lo que se escuchó en la planta, sino una cadena de estruendos.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, George Bush, aprobó una realineación del Ejército de su país que prevé un incremento de 65 000 militares en los estados de Colorado, Georgia y Texas.

El diario norteamericano The New York Times, informó que el plan basado en un programa del Pentágono para garantizar una ampliación de las fuerzas armadas, es el reordenamiento más significativo en los últimos 50 años.

Varios oficiales del Departamento de Defensa precisaron que las fuerzas adicionales destacadas en Colorado, Georgia y Texas impulsarán el entrenamiento y la renovación del catálogo militar en el territorio nacional.

Con esta medida aprobada por Bush, el total de elementos del ejército norteamericano se acercará a 547 000, mientras el número de reservistas se ampliará en nueve mil reclutas.

Las fuentes precisaron también que las nuevas disposiciones del Pentágono cambian las órdenes anteriores de reducir las unidades militares norteamericanas en Europa, luego de ratificarse que mantendrán más de 37 000 tropas en el viejo Continente.

Entretanto, la Agencia Central de Inteligencia comenzará a entregar en breve documentos al Congreso estadounidense sobre el polémico caso de la destrucción de vídeos de interrogatorios, indicó el diario Detroit Free Pres.

En declaraciones al diario norteamericano, el legislador demócrata de Texas Silvestre Reyes indicó que las investigaciones continuarán para esclarecer los pormenores de la desaparición de las cintas en el 2005.

Reyes explicó que había preparado citaciones para los oficiales de la CIA si los abogados de la Agencia de espionaje no se presentan voluntariamente ante el comité para testificar sobre los filmes.

También un juez federal convocó a abogados del Departamento de Justicia para determinar si la destrucción de las películas violó una orden judicial que estipula la conservación de evidencias sobre los detenidos.

Fuente: www.radiohc.cu

Incendio fatal en planta de etileno de Mitsubishi

TOKIO (Reuters) – Un incendio provocó la muerte de dos trabajadores en la mayor planta de etileno de Japón el viernes, lo cual forzó a Mitsubishi Chemical Corp a cerrar una de sus dos unidades en la fábrica de Kashima, cerca de Tokio. Otros dos trabajadores permanecen desaparecidos.

La principal firma de petroquímicos japonesa dijo que iba a investigar la causa del incendio en la planta, que representa más de un décimo de la producción nacional de etileno, el eje principal de la industria petroquímica.

El viernes a la noche, los bomberos habían controlado el incendio, que se inició cerca de un horno.

La televisión mostro imágenes de la planta ennegrecida con algunas llamas aún encendidas.

Después de horas de buscar a los cuatro empleados desaparecidos, el departamento de bomberos recuperó dos cuerpos. Los cuatro trabajadores eran empleados de otras dos compañías.

No quedó inmediatamente claro por cuánto tiempo estará cerrada la unidad número 2, que produce 516.000 toneladas por año.

«La planta de etileno número 1 está operando normalmente. Por eso no sabemos qué tipo de impacto tendrá al final, pero creo que esperamos algún tipo de impacto,» dijo un empleado de Mitsubishi Chemical.

La unidad número 1 de la planta de Kashima puede producir hasta 410.000 toneladas de etileno por año.

(Reporte de Chikafumi Hodo, Chisa Fujioka, Yoko Kubota, Osamu Tsukimori, Nathan Layne y George Nishiyama; reporte adicional de Angela Moon en Seúl)

Fuente: http://lta.reuters.com

Un informe oficial anticipó la tragedia de Río Cuarto

La Sindicatura General de la Nación presentó un relevamiento meses antes de la explosión, en el que advirtió sobre las falencias en las instalaciones en la Universidad que «exponen a la organización a riesgos innecesarios».

Hasta el momento murieron tres personas, dos docentes y un alumno, y otras se encuentran en estado crítico por las heridas recibidas en la explosión en la planta piloto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río Cuarto (UNRC).

La tragedia había sido alertada en el informe que la SIGEN elaboró a través de distintas evaluaciones anuales sobre el sistema de control de la institución.

«El espacio disponible para la atención a los alumnos y el lugar de trabajo del personal en la Facultad de Ingeniería es inadecuado», advertía el trabajo del organismo nacional.

Los trabajos correspondientes a los años 2005 y 2006 se destaca que la Universidad â??carece de una infraestructura formalmente aprobadaâ?? y que â??si bien cuenta con un área que debe entender en el mantenimiento del sistema contra incendios, éste no está estructurado u organizado. No existe un plan de respuestas ni tampoco existe un programa integral de adquisición de equipos de seguridadâ??.

â??Sobre un total de 23 máquinas verificadas, 65% de ellas (15) están sujetas a potenciales riesgos de responsabilidad, encontrándose aseguradas sólo cinco unidadesâ??, agrega el estudio de la SIGEN publicado por el diario La Voz.

Fuente: www.infobae.com