Tres mineros mueren por explosión en yacimiento de estaño en Bolivia

Tres mineros murieron este miércoles a causa de la explosión en un yacimiento de estaño de la mina Huanuni, informó a periodistas el jefe de la Policía de esa localidad andina, Juvenal Ossio.

El accidente ocurrió a 160 metros de profundidad «a causa de la explosión de una carga de dinamita y se estima que habría ocurrido por un error de cálculo», detalló la autoridad policial a la agencia oficial de noticias ABI.

El jefe policial atribuyó el siniestro a «un mal cálculo (de las víctimas) para salir del lugar donde fue colocada la carga explosiva».

Los tres mineros siniestrados formaban parte de una cuadrilla de ocho que exploraba una veta de estaño.

La mina Huanuni, a 280 km al oeste de La Paz, es uno de los más grandes yacimientos mineros del país y está administrada por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Fuente: www.univision.com

Al menos seis personas heridas por explosión en EE.UU

07 de mayo de 2009, 17:31Washington, 7 may (PL) Al menos seis personas, entre ellas cinco bomberos, sufrieron hoy heridas graves producto de una explosión en un centro comercial del estado norteamericano de Maryland.

Los uniformados lesionados pertenecían a un equipo que llegó al lugar para atender un escape de gas reportado en el complejo de tiendas de la ciudad de Forestville.

El centro comercial linda con una clínica para embarazadas, pero en ninguna de las instalaciones reportaron la muerte de trabajadores a causa del incidente.

Mark Brady, portavoz del departamento de bomberos, informó que el otro herido era un empleado de la compañía de gas que trabajaba en la línea en el momento de la explosión.

Fuente: www.prensa-latina.cu

Mueren al menos 21 personas al incendiarse una fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India

Entre los fallecidos se encuentran seis menores que estaban trabajando cuando se produjo la explosión

Al menos 21 personas, entre ellas diez mujeres y seis menores, han muerto y otras 35 han resultado heridas en un gran incendio que se ha producido en una fábrica de fuegos artificiales en el estado de Maharashtra, en el oeste de India. Según han informado fuentes policiales recogidas por los medios locales indios, los trabajadores, entre ellos diez menores, se encontraban en el interior del edificio cuando se produjo la explosión. Las llamas impidieron que muchas de las víctimas pudieran escapar.

Poco después de que se desatara el fuego a las 17:00 horas en las instalaciones propiedad de la compañía pirotécnica Savitri, en la localidad de Parola, los heridos fueron trasladados a los hospitales de dicho pueblo y de Dhule, de acuerdo con Yogesh Pawar, médico del centro médico de Parola, quien explicó que diez de ellos ingresaron en estado crítico.

Por su parte, la Policía envió los cuerpos de 17 fallecidos, todavía sin identificar, al distrito vecino de Dhule, donde les practicarán las pruebas forenses. Entre las víctimas mortales se encuentran siete hombres, ocho mujeres, cuatro niños y dos niñas. La Policía abrirá una investigación para averiguar las causas del incidente, desconocidas hasta el momento, según ha informado el diario Hindustan Times en su edición digital.

Fuente: www.abc.es

Fray Bentos y Gualeguaychú, en alerta por una explosión en Botnia

Entre Ríos.- Una rotunda explosión que se registró ayer por la tarde en la planta de Botnia estremeció a toda la ciudad de Fray Bentos, provocando destrozos de vidrios de viviendas y emanando un nauseabundo olor a gas. Según explicó el vocero de la empresa, el incidente se produjo por una avería en un conducto.

La explosión sucedió ayer alrededor de las 14.10 y quedó en evidencia por un espeso manto de humo negro que salía de las chimeneas de la pastera, además de romper los vidrios de las viviendas cercanas y dejar un fuerte olor a gas en la ciudad. El incidente, y según el informe preliminar, no dejó heridos aunque las casas aledañas a la fábrica sufrieron roturas de vidrios.

Según informó el corresponsal de El País en Fray Bentos Daniel Rojas, el olor que surgió inmediatamente después de la explosión desapareció. «Hay testimonios de vecinos que ven con preocupación este hecho ya que es una empresa que hace nada más que un año que está funcionando», explicó el corresponsal.

Según expresó la encargada de prensa de la empresa Florencia Herrera, la explosión se produjo después de haber detenido las actividades de Botnia durante 48 horas por tareas de mantenimiento. «Ahora se está analizando por que se dio esta situación y seguramente el fin de semana la actividad vuelva a la normalidad», informó.

En la ciudad de Fray Bentos se sitió un fuerte olor. â??No me gusta ser alarmista, pero creo que estamos expuestos a cualquier catástrofeâ??, expresó a El Dïa la ambientalista fraybentina, Julia Cóccaro.

En tanto, desde Vigilancia Ambiental de Gualeguaychú indicaron que se está alerta porque la empresa anunció que, por tareas de mantenimiento, existía la posabilidad de que se produjeran emanaciones nauseabundas, aunque indicaron que hasta el momento no receptaron denuncias que motiven la ralizacion de muestreos. De todos modos un equipo ambiental municipal está tomando muestras de agua y tierra en cercanías al Puente San Martín.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Una explosión en la planta Botnia causó escape de gases y rotura de vidrios

Una explosión se registró esta tarde en la planta de Botnia, en la ciudad de Fray Bentos, producida por la rotura en una línea de gases, según explico el vocero de la empresa Matías Martínez al diario El País de Montevideo.

Según informó el matutino sobre las 14:10 se produjo una explosión «de la que emanó un espeso humo negro, que rompió los vidrios de las viviendas cercanas y dejó un fuerte olor a gas en la ciudad», aunque «según el informe preliminar, no dejó heridos».

El gas que salió de las tuberías se desparramó por toda la ciudad, donde persiste un olor fuerte. Además, la onda expansiva provocó la rotura de vidrios en distintas casas. Según los datos trascendidos hasta el momento, hoy hay heridos.

El matutino uruguayo sostuvo, además, que «hay testimonios de vecinos que ven con preocupación este hecho ya que es una empresa que hace nada más que un año que está funcionando».

Fuente: www.lacapital.com.ar

Kenia: al menos 111 muertos por el estallido de un camión

Las víctimas intentaban robar combustible de un camión cisterna que sufrió un accidente en el oeste del país del oriente africano

La cifra de muertos que dejó un incendio de petróleo vertido en el centro de Kenia aumentó a 111, convirtiéndolo en uno de los peores desastres de la nación del este de Africa en los últimos tiempos, dijo el domingo la policía.

«Contamos 91 cadáveres en el lugar y había otros 20 que fueron llevados a la morgue local», dijo el comisionado de policía provincial de Rift Valley, Hassan Noor Hassan, a Reuters.

Un camión chocó el sábado cerca del pueblo de Molo, en el centro de Rift Valley, derramando petróleo que se incendió mientras cientos de personas se habían acercado al accidente en busca de combustible gratis.

Muchos cuerpos resultaron tan quemados que no era posible reconocerlos. Socorristas dijeron que alguien pudo haber lanzado accidentalmente un cigarrillo, aunque existen sospechas de que una persona molesta porque la policía no le permitió el paso podría haber iniciado el incendio de forma intencional.

Después de que el camión se salió del camino, motociclistas y peatones se acercaron al vehículo con la esperanza de robar petróleo, dijeron testigos. Las operaciones de rescate se extendieron durante la noche en medio de escenas de caos y angustia.

«Mis dos hijos corrieron a casa, tomaron unas latas y fueron a sacar algo de petróleo. Intenté detenerlos, pero no me escucharon, ellos me dijeron que todos iban hacia allá por el combustible gratis», recordó una mujer afligida, quien no quiso decir su nombre.

«Ahora no los puedo encontrar», agregó, llorando mientras veía las calaveras y huesos de cadáveres cercanos. El desastre en Molo se da después de la muerte de al menos 25 personas en Nairobi, cuando un supermercado se incendió a comienzos de la semana. Medios locales han criticado al Gobierno por los malos criterios de seguridad y la insuficiente preparación para enfrentar desastres

Fuente: www.infobae.com