Mueren ocho personas tras la explosión en una mina de carbón en el oeste de Perú

Al menos ocho personas murieron este miércoles a causa de una explosión registrada en una mina de carbón en el departamento peruano de Lima (oeste del país), según informó la Policía.

La deflagración, causada al parecer por acumulación de gas, tuvo lugar en el sector de Gasuna, en la provincia de Oyón, durante la madrugada. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al depósito de cadáveres provincial para las autopsias pertinentes.

Ver más

Dos muertos por explosión en planta química en Beijing

Dos trabajadores murieron en una explosión ocurrida en una planta química de la capital china, confirmaron hoy lunes las autoridades locales.

La explosión ocurrió ayer domingo a las 23:42 horas en un taller de la empresa FRST Chemical Co. en el poblado industrial de Yongshun, perteneciente al distrito de Tongzhou, en los suburbios del este de Beijing.

Ver más

La explosión de una máquina a presión de Hyperbaric hiere a un trabajador

Un trabajador, C.H.M. de 50 años de edad, resultó herido ayer cuando fue alcanzado por la onda expansiva de la explosión de una máquina a presión en la empresa NC Hyperbaric, ubicada en el polígono de Villalonquéjar, dedicada al desarrollo de equipos de procesamiento de alimentos por alta presión. La explosión causó daños en las instalaciones, que se inauguraron el pasado mes de octubre, que afectaron a parte de la fachada de cristal de la factoría.

Ver más

Causó pánico la explosión de un departamento en pleno centro

Fotos provistas por Chiodin, Guillermina

Una fortísima explosión en el departamento 16 “B” del edificio de San Luis 948, aparentemente a raíz de un escape de gas, causó pánico ayer al mediodía en buena parte del centro. Tan virulento fue el estallido que arrancó buena parte de un balcón, paredes de los departamentos “A” y “C”, todas las aberturas —ascensor incluido— de ese y otros dos pisos. En total sufrieron daños 22 unidades del edificio, que tiene 20 pisos, e incluso otro de enfrente. Increíblemente, sólo un hombre fue atendido por “cortes superficiales” y otras tres personas por “crisis de nervios”.
Los vecinos de la cuadra ayer no salían de su asombro. Primero por la explosión que hizo saltar a más de uno de la cama —y que se escuchó en un radio enorme— y luego por lo que se encontraron al salir a la calle y en sus propios balcones y terrazas: vidrios y más vidrios, aberturas metálicas completas, persianas, cortinas, macetas, hierros retorcidos, mampostería y hasta enseres domésticos. Un auto estacionado por San Luis terminó con el techo y el capó hundidos.

Un viento muy fuerte. “Primero se sintió como un viento muy fuerte y enseguida el estruendo de la explosión”, contó todavía aterrorizada Julia Zambruno, una chica de 17 años a la que despertó el estallido en su cuarto del 9º piso del departamento de enfrente.
La explosión había hecho literalmente desaparecer un balcón en el piso 16 y las paredes que separaban el departamento “B” del “A” y el “C”. En ese mismo piso no quedó en pie ni una puerta, como tampoco en el 15 y el 17. Los daños alcanzaron a 22 departamentos de la torre.

Por esas cosas de la vida (el fin de semana largo por Navidad, la partida de muchos estudiantes que habitan en el edificio por las vacaciones, la inactividad comercial del domingo) la caída de todos esos elementos a la calle no produjo víctimas de gravedad.

Algunos vecinos refirieron que dos chicos que pasaban por allí sufrieron algunos cortes, pero hasta la tarde Defensa Civil no había podido constatar ningún ingreso al Hospital ni al Sanatorio de Niños por esa causa. Y los médicos del Sies sólo tuvieron que atender a tres personas mayores con crisis nerviosas y a un hombre con cortes superficiales de vidrio.

Minutos después de la explosión arribaron a la cuadra —con tránsito cortado durante varias horas— una dotación de Bomberos Zapadores y agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Central de Operaciones de Emergencia, Defensa Civil, Obras Particulares, Brigada de Explosivos, Patrulla Urbana y la seccional 1ª. Personal de Litoral Gas y la EPE también se hizo presente para cortar el servicio.

El personal técnico de esas reparticiones comenzó un meticuloso peritaje en el piso. Las conclusiones preliminares aludían a una fuga o una alta concentración de gas que habría hecho explotar el calefón prendido. Lo cierto es que la onda expansiva arrasó con todo lo que encontró a su paso. Las pericias alcanzaron también a otros pisos y el total de departamentos afectados.

Ver más