El derrame de amoníaco en fábrica derrumbada enciende el alerta

Es porque el material que quedó debajo de los escombros entró en contacto con el agua de los bomberos y se producen gases. Los bomberos siguen trabajando en el edificio que se desplomó ayer y donde doce personas resultaron heridas.

Un nuevo derrame de amoníaco se produjo ayer por la tarde en una fábrica de hielo que se derrumbó ayer en el barrio porteño de Boedo, por lo que debió mantenerse la interrupción en el servicio de gas y luz en manzanas linderas.

El derrame, que obligó a hospitalizar a 12 personas, «no es causa de la rotura de un caño, sino que es el fluido que se encuentra debajo de los escombros», informaron a DyN fuentes oficiales.

«Cuando el amoníaco que quedó debajo de los escombros entra en contacto con el agua de los bomberos se producen gases», dijo la misma fuente a las 18.20, ante denuncias de los vecinos por «olores a gas».

Unas doce personas resultaron hoy con heridas leves por el derrumbe de un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de hielo, y por el que se debieron evacuar dos manzanas en el barrio porteño de Boedo por un escape del amoníaco utilizado en la planta.

El siniestro ocurrió ayer por la mañana en Metán y José Marmol de esta ciudad, y provocó además que otras ocho personas tuvieran que ser atendidas por el SAME, mientras tres autos fueron aplastados por los escombros, entre otros daños materiales.

La destrucción del inmueble, sobre la que no se habían determinado las causas, provocó un escape de amoníaco, que obligó la evacuación de una fábrica de zapatillas lindera y de los vecinos de «120 metros a la redonda, por la toxicidad del gas», informaron a DyN fuentes del gobierno porteño.

Hasta entrada la tarde de ayer, quince ambulancias, bomberos y personal de Emergencias de la Comuna, trabajaron en el lugar en la atención de los heridos, la mayoría con «irritación de mucosas respiratorias, pero sin revestir gravedad», aseguró Germán Fernández, director del SAME.

En total, «20 personas resultaron heridas», dijo Fernández, aunque hasta la tarde fueron innumerables los casos de vecinos que acudieron a hospitales de la zona ante el temor de ser afectados por el amoníaco.

Una mujer, vecina de la fábrica de hielo, sufrió una descompensación producto «del susto que le provocó» la caída del inmueble sobre la calle Metán al 4100, en tanto, los bomberos continuaron durante todo el día removiendo los escombros, ante la preocupación de que pudieran haber personas en el sótano del inmueble.

Los empleados del predio, que pudieron escapar, informaron a la prensa que al momento del derrumbe solo eran 12 las personas que ya habían ingresado a sus puestos de trabajo, y aseguraron que todos ellos «no tenían heridas de gravedad».

Esta vez, los reflejos del Gobierno porteño funcionaron con rapidez y durante la mañana se presentó en el lugar el vicejefe de Gobierno a cargo del Ejecutivo, Jorge Telerman, para asegurar que «el predio estaba habilitado en tiempo y en forma correcta».

«Nos vamos a quedar hasta que se remuevan los escombros», señaló Telerman en referencia a la posibilidad de encontrar trabajadores bajo los restos del edificio, aunque la posibilidad se desvaneció con el correr de las horas.

El secretario de Salud porteño, Donato Spaccavento, y la subsecretaria de Emergencias, Lía María, también se hicieron presentes, y señalaron que «nueve heridos fueron trasladados al Hospital Penna, uno al Fernández y el último al centro sanitario oftalmológico Santa Lucía».

El amoníaco comenzó a fluir tras romperse uno de los caños con la caída de los escombros, por lo que personal especializado intentó bloquear el conducto, mientras los bomberos combatían la fuga con agua.

El gobierno dispuso un esquema de información para que los vecinos, ante molestias en los ojos y en las vías respiratorias, se acerquen a los centros de salud, que fue utilizado por decenas de vecinos, aunque no se difundieron cifras oficiales.

Los heridos, se informó, comenzaron a ser dados de alta durante la tarde, mientras bomberos continuaban removiendo los escombros y realizando las pericias correspondientes.

Fuente: www.infobae.com

Derrumbe y escape de amoníaco en una fábrica de hielo

Ocurrió en Metán al 4100, en una fábrica que producía hielo. Los bomberos que trabajan en el lugar afirmaron que no hay personas atrapadas. Varias manzanas de la zona fueron evacuadas por la irritación que produce el escape de gas.


Dónde está ubicada la fábrica


El lugar quedó totalmente destruido. Tres autos quedaron debajo de los escombros.(Foto Leo Vaca)

El frente de una fábrica de hielo del barrio porteño de Boedo se desplomó esta mañana, provocando la rotura de cañerías y un importante escape de gas amoníaco. Los bomberos que trabajan en el lugar informaron que no hay gente atrapada bajo los escombros. Mientras que once personas resultaron afectadas por inhalar el gas y tuvieron que ser trasladadas a diferentes hospitales de la Ciudad.

Cerca de las 8.30, y por razones que todavía no fueron establecidas, se produjo una explosión dentro de la fábrica de hielo -ubicada en la calle Metán al 4100 y José Mármol- y se desplomó el paredón frontal del edificio. Al derrumbarse parte de la fábrica, se rompieron las cañerías y se produjo una fuga de gas amoníaco, que tiene un efecto irritante para las vías respiratorias.

De inmediato, llegó un equipo del SAME, bomberos y policías de la Federal. El jefe de Bomberos que trabaja en el lugar informó que en estos momentos, los efectivos â??están tratando de ingresar al subsueloâ?? de la fábrica.

Pero dio tranquilidad al señalar que â??de acuerdo a los testimonios de los empleados que se encontraban en el edificio cuando se produjo el derrumbe- â??parece que no hay personas adentroâ??, bajo los escombros.

De todos modos, explicó que once personas tuvieron que ser trasladadas por el SAME. Todos ellos, dijo, presentaban un cuadro de â??irritación de las vías respiratoriasâ?? y se encuentran â??fuera de peligroâ??.

Por su parte, el Secretario de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Donato Spaccavento, contó que «lo que sucedió es una cosa terribleâ??. â??Uno ve los escombros y da miedo. Nueve pacientes fueron trasladados al hospital Pena y uno, al Santa Lucía. Acá se está atendiendo a los afectados por el escape de amoníaco. Por ahora no hay ningún paciente graveâ??, detalló el funcionario.

Parte del operativo montado en el lugar consistió en despejar 200 metros a la redonda de la zona del derrumbe, donde se había generado una nube tóxica. El comisario inspector de Bomberos, Francisco Lanzillota, aseguró que la zona fue evacuada por precaución, para â??que los vecinos no estén afectados por el gas amoníaco, que no tiene más efecto que la irritaciónâ??.

También tuvieron que evacuar a los 280 empleados de una fábrica de zapatillas, lindera con la de hielo, porque gran parte de los escombros cayeron sobre el techo del edificio. Pero no hubo heridos.

En tanto, tres autos que se encontraban estacionados frente a la fábrica de hielo resultaron totalmente destruidos, ya que quedaron aplastados por los escombros.

(Fuente: DyN y Télam)

Recomiendan no transitar la zona

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires recomienda a la población que se encuentre en un radio de 200 metros a la redonda de la fábrica de hielo: No transitar por la zona, cerrar las ventanas y no acercarse al lugar del derrumbe.

Ante síntomas de intoxicación como falta de oxigeno e irritación en la piel comunicarse al 107 (SAME) o 103 (Emergencias). Además, instalaron un centro de desintoxicación en las calles José Mármol y Las Casas para atender urgencias.

Fuente: Diario Clarin

Se derrumbó una fábrica en Boedo y hay un derrame de amoníaco

El accidente ocurrió en un establecimiento donde se fabrica hielo, de José Marmol y Metán. Hay gente atrapada y la situación es dramática. Varias dotaciones de bomberos se dirigen al lugar. Evacuan vecinos por escape de amoníaco.



Evacuaron varias manzanas de la zona por un escape de amoníaco. Mientras, los bomberos y varias ambulancias intentan rescatar a las víctimas. (Imagen TV)

Varias personas, en un número no determinado aún, seguían esta mañana atrapadas entre los escombros al derrumbarse un paredón del frente de una fábrica de hielo en el barrio porteño de Boedo, y equipos de auxilio del gobierno porteño evacuaban viviendas vecinas para evitar mayores daños.

Hoy poco después de las 8.30 se derrumbó un paredón de diez metros de frente de la fábrica de vidrio ubicada en Metan al 4100 en momentos en que varios obreros ya había iniciado sus tareas.

Trabajaban intensamente varias dotaciones de bomberos, ambulancias del SAME, equipos de Emergencias del Gobierno de la Ciudad y de Defensa Civil, que trabajaban para neutralizar un escape de amoníaco que provocó el derrumbe, cuyas causas aún no se establecieron.

La contaminación del aire por el escape de amoníaco ocurrido a raíz del derrumbe obligó esta mañana a la evacuación de todos los vecinos del establecimiento, que ocupa media cuadra entre las calles Metán y Las Casas.

Una vocera de la dirección de Emergencias del Gobierno porteño indicó que ante el riesgo de contaminación por amoníaco se efectuó rápidamente la evacuación de toda la manzana, con asistencia de ambulancias del SAME, ya que el aire se estaba tornando «irrespirable», dijo.

En tanto todavía no había precisiones sobre la cantidad de gente que quedó atrapada entre los escombros, y que bomberos intentaban rescatar.

Fuente: www.infobae.com

Un gran escape de gas provocó pánico y alarma en Caballito

El siniestro, que se inició por la rotura de un caño de gas de una obra en construcción, ya fue sofocado por lo bomberos, según informó la empresa Metrogas. Vecinos de la zona se autoevacuaron. Se extendió el miedo entre los vecinos hasta que la empresa cerró la válvula de escape.

Un incendio originado por un escape de gas en la vía pública en el barrio porteño de Caballito fue controlado esta tarde por los bomberos, tras una hora de trabajo, lo que generó preocupación en los vecinos de la cuadra, que debieron ser evacuados.

El fuego se inició pasadas las 18 en la vereda de la calle Yerbal al 100 y las llamas, de más de cinco metros de altura, fueron controladas una hora después por dos dotaciones de bomberos.

En el siniestro trabajó una cuadrilla de Metrogas, que logró neutralizar la emanación dos horas después de iniciado el incendio, debido a la imposibilidad de trabajar hasta que no disminuyera la temperatura del lugar.

Personal de Defensa Civil informó que no se registraron heridos y que el trabajo de evacuación no generó resistencia por parte de los vecinos.

El de hoy es el tercer hecho de estas características que se registra en los últimos dos meses, y en todos los casos se originaron como consecuencia de perforaciones en los caños de gas provocadas por trabajos de construcción.

Los vecinos evacuados manifestaron su preocupación por el incidente y dijeron que «desde hace días se sentía un fuerte olor a gas en el lugar».

«No hay control de las empresas que trabajan en las obras en construcción y, además, las concesionarias de los servicios lo hacen con cuadrillas tercerizadas o subcontratadas, lo que también dificulta el control», señaló Mario, uno de los vecinos evacuados, en diálogo con Télam.

Voceros de Metrogas, en tanto, respondieron que «no se registran denuncias de problemas por escapes en el lugar» y que no tienen información sobre la empresa que trabajaba en esa obra.

También dijeron que el trabajo del personal técnico de Metrogas se demoró debido a que «había que aguardar a que los bomberos apagaran las llamas y enfriaran el lugar».

Silvia Gatti, jefa de prensa de la empresa, dijo que «el problema en el edifico de Palermo, ocurrido hace poco más de un mes, se generó por la acción de una pala excavadora que rompió un caño» y que «quienes trabajaban en esa obra habían pedido la autorización a Metrogas, pero no la habían retirado».

En relación al hecho de hoy anticipó que en los próximas horas se realizarán las pericias para determinar las causas.

Fuente: www.infobae.com

Alarma por escape de gas e incendio en Caballito
El siniestro, que se inició por la rotura de un caño de gas, está siendo sofocado por bomberos. No hay evacuados.

Bomberos de la Policía Federal controlaba a las 18.20 un incendio registrado en el barrio porteño de Caballito, producto de la rotura de un caño de gas en la acera de Otamendi al 100.

La subsecretaría de Emergencia porteña aseguró que «el fuego está circunscripto» y que «no» hay evacuados en la zona, donde trabaja personal de Defensa Civil y de Metrogas.

Fuente: www.infobae.com

Aseguran que el escape de gas en Belgrano está controlado

Lo dijo una vocera de Metrogas a Clarín.com y explicó que el caño que se rompió en Cramer al 1800 será reparado en breve.

El escape de gas que obligó a evacuar un edificio de 75 departamentos y varios locales está controlado. Así lo informó a Clarín.com, Virginia Gatti, vocera de la empresa.

â??El escape está controlado y no hay riesgoâ??, dijo Gatti quien explicó que la decisión de evacuar la zona fue tomada preventivamente por los Bomberos.

â??Estamos trabajando para poder repararlo (al caño)â??, explicó Gatti quien además contó que los trabajos se vieron levemente demorados debido a que tuvieron esperar que la empresa Edenor cortase la electricidad.

En un principio se pensó que iba a ser necesario cortar el suministro â??de unos cables de alta tensión que hay muy cerca del cañoâ??, pero Gatti explicó que al final, no fue necesario.

â??Pensamos que el caño era de polietileno y que se podía prensar y reparar por calor muy fácilmenteâ??, continuó la vocera, «pero descubrimos que es de acero y el arreglo demorará un poco más». Mientras tanto, tratan de averiguar qué fue lo que causó la avería.

Esta mañana, los vecinos del edificio ubicado en la avenida Cramer al 1800 del barrio de Belgrano fueron sorprendidos por un fuerte olor a gas. Algunas personas que viven en la zona hablan de 500 evacuados entre residentes del edificio y trabajadores de locales aledaños. Otros, de 200.

En el último mes, una excavadora rompió un caño de alta presión en Bullrich y Cerviño, en el barrio de Palermo, y provocó un escape de gas. Esta fuga obligó a evacuar cuatro cuadras a la redonda, incluyendo al Sanatorio de la Trinidad, un hipermercado, la mezquita de Palermo y varios edificios. (Archivo 21/09/2005).

Posteriormente se registró una situación similar en la estación Plaza de Miserere, de la Línea A de Subterráneos, aunque la empresa comprobó que se trató de una falsa alarma. (Archivo 26/09/2005).

Fuente: Diario Clarin

La línea C de subtes está interrumpida ante un posible escape de gas

La empresa Metrovías confirmó que la suspensión se produce en todo el recorrido, aunque el incidente se originó en la estación San Martín.

La línea «C» de subtes fue interrumpida a las 17.20 ante la denuncia de un posible escape de gas, confirmaron fuentes de la empresa Metrovías. La suspensión se produce en toda la línea en forma preventiva, aunque el incidente sobre una supuesta existencia de olor a gas se originó en la estación San Martín.

Además fue evacuado esta tarde un edificio del barrio de Retiro. En el inmueble trabajan equipos y personal de la empresa Metrogas, responsable del servicio en el área metropolitana.

Sin embargo, el gobierno porteño aclaró esta tarde que personal de la Guardia de Auxilio y Emergencia realizaron en la zona de Retiro mediciones de gas, que hasta las 17.45 «no dan niveles de explosividad».

Fuente: Diario Clarin