Ministerio de Trabajo inició proceso de sanción a Botnia por accidente

El Ministerio de Trabajo, a través de la Inspección Nacional de Trabajo, inició el proceso de sanción económica a la empresa Botnia por el accidente ocurrido este martes. En tanto, en Gualeguaychú tres vecinas de la ciudad se presentaron ante la Justicia denunciando haber sido afectadas por una nube tóxica. Un médico habría constatado â??dermatitisâ?? producto de inhalación de algún ácido, informó la agencia Noticias Argentinas.

La directora general de Trabajo, María Narducci, estableció que los trabajadores que fueron afectados por el accidente, que tuvo como consecuencia la internación por inhalación de sulfuro de sodio en Fray Bentos, están en una situación bastante normal. Narducci agregó que hay algunos protocolos de seguridad que no se siguieron este martes, lo cual generó este accidente y que será modificado a la normalidad.

Este jueves estaría el informe de los inspectores que están trabajando en la planta de Botnia, que estará paralizada hasta que los técnicos así lo decidan. Una vez que se definan las razones del accidente se va a habilitar el funcionamiento de la empresa.

En cuanto a la responsabilidad de la empresa Botnia por el accidente ocurrido, la directora de Trabajo fue bastante cauta y evitó hablar de responsabilidades hasta que no esté el informe técnico. Pero el hecho de que la empresa sea sancionada por esto da la idea de lo que se piensa en el Ministerio de Trabajo respecto a esta situación.

Narducci agregó que hay mucha preocupación en toda la región. En Fray Bentos hubo gente que cruzó el puente desde el otro lado del río diciendo que hay una nube tóxica que está afectando la zona. Pero eso fue desmentido por las autoridades.

â??La investigación preliminar indica que hubo una incorrecta manipulación de sulfuro de sodio a la preparación del licor blanco. Por tanto, no se tomó en cuenta la volatilidad del producto y en consecuencia no se trabajó con la hermeticidad necesaria para el manejo de un producto volátil, máxime teniendo en cuenta la situación del día de ayer en la que la presencia de fuertes vientos se caracterizaban para Fray Bentos. Eso en primer lugar. En segundo lugar, los inspectores han dispuesto no autorizar la continuidad de la preparación del sulfuro de sodio hasta tanto se garantice la hermeticidad en el manejo del producto. Esto es algo en lo que la empresa ya está trabajando en este momento, además de una metodología de manipulación del producto, con difusión de conocimiento también a los trabajadores, respecto a los riesgos de manipulación de ese producto. Es una situación en la que nosotros esperamos que ya para el día de mañana esto esté resueltoâ??, estableció Narducci.

Narducci también explicó que la manipulación de este elemento, una vez que la planta de Botnia esté en pleno funcionamiento, va a ser realizado en forma automática. Esto significa que no va a tener contacto alguno con los operarios y eso ya está previsto.

El monto de la sanción económica aún no está definida. Esto dependerá de la cantidad de obreros que fueron afectados, se hace un cálculo respecto a los jornales y de ahí sale la sanción.

La planta estará inhabilitada hasta que esté listo el informe técnico y hasta que la empresa cumpla con una serie de requisitos técnicos que tienen que implementar para que esto no vuelva a ocurrir. Hasta que eso no ocurra, cosa que la empresa está trabajando, la planta seguirá paralizada.

Mientras tanto, la agencia Noticias Argentinas informó que tres vecinas de Gualeguaychú se presentaron hoy ante la Justicia para denunciar que fueron afectadas físicamente por la nube tóxica que generó ayer la empresa finlandesa Botnia, instalada del otro lado del río Uruguay, en Fray Bentos. El episodio desencadenó el descontento popular en Entre Ríos y alertó a las autoridades nacionales, quienes analizaron las consecuencias del accidente ambiental.

Gabriela Caballero, Alejandra Crimella e Isabel Nievas se presentaron ante el fiscal Rubén Chaia, quien les tomó la denuncia y caratuló la causa como «lesiones de contaminación ambiental de índole internacional». Tras la presentación, las mujeres fueron revisadas por médicos forenses, quienes les diagnosticaron una dermatitis aguda,
producto de la inhalación de algún ácido.

Según relataron, habían ido a observar desde el puente internacional General San Martín la gran nube tóxica que generó la planta de Botnia, y minutos más tarde presentaron síntomas como picazón, enrojecimiento en piel y ojos.

En tanto, el canciller Jorge Taiana y el gobernador actual y el electo de Entre Ríos, Jorge Busti y Sergio Urribarri, compartieron su «inquietud» por el episodio desencadenado en Botnia.

Fuente: www.espectador.com

Explosión de tanque organofosforados deja cinco heridos y nube contaminante

Cinco personas resultaron heridas hoy como consecuencia de la explosión de un tanque de organofosforados en un parque industrial en el sur de Israel, que ha dejado en el aire grandes cantidades de gases contaminantes.

La explosión se produjo en un recinto industrial en la localidad de Ramat Hovav, en el desierto del Neguev, informaron medios de prensa locales.

Los organofosforados se utilizan para la elaboración de insecticidas y son altamente contaminantes para la población porque afectan al sistema nervioso y al respiratorio.

Tras la explosión, la Policía y los servicios de emergencia evacuaron a la población civil y a los trabajadores, por temor a que la nube contaminante les afectara.

El Ministerio de Medio Ambiente ha encontrado restos del componente químico en algunas aldeas beduinas alrededor de Ramat Hovav, aunque en principio los servicios de bomberos han conseguido disipar la amenaza de una contaminación en masa.

Por el momento se desconocen las razones de la explosión aunque el cuerpo de bomberos asegura que ha mitigado los efectos expansivos de la nube contaminante.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Los dos trabajadores intoxicados graves por fuga química, fuera de peligro

Los dos trabajadores ingresados en estado grave por una intoxicación producida por la fuga de óxido nitroso en el interior de la empresa ‘Quality Chemicals’, del polígono industrial de Esparreguera (Barcelona), se encuentran fuera de peligro, según ha señalado a Efe el Ayuntamiento de la localidad.

El segundo teniente de alcalde de Esparreguera, Lluis Moreno, ha apuntado que las otras seis personas intoxicadas leves ‘han sido dadas de alta’ en el transcurso de la jornada, tras una revisión en el Hospital de Martorell (Barcelona).

Moreno ha manifestado que mañana la empresa retomará su actividad y los trabajadores podrán volver a sus puestos de trabajo, aunque la zona del reactor donde se ha producido la fuga ‘estará paralizada hasta que no finalice la investigación’.

Durante el día de hoy, ‘Quality Chemicals’ ha sido sometida a distintas inspecciones, llevadas a cabo por el departamento de Industria, el departamento de Trabajo y la policía judicial.

La dirección general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento ha informado de que el accidente, que ha tenido lugar a las 09.30 horas y ha requerido siete dotaciones de los Bomberos de la Generalitat para controlar la fuga, ha sido causado por la ruptura de una válvula de un depósito residual.

Según ha indicado a Efe el alcalde de la localidad, Xavier Sitja, la reacción química que ha provocado este accidente ha activado el plan de emergencia químicas, lo que ha obligado a confinar durante media hora a los trabajadores de las otras empresas del polígono industrial.

Sitja ha explicado que ‘Quality Chemicals’ tiene todos los permisos en regla, actualmente estaba procediendo a la adecuación de la nave a las normativas medioambientales -con plazo hasta 2008- y nunca hasta ahora había registrado un suceso similar.

La empresa, ubicada en el polígono industrial Can Comelles Sur de Esparreguera desde 1998, se dedica a la fabricación de productos químicos para el sector de la alimentación, la cosmética y la farmacia.-

Fuente: http://actualidad.terra.es

Telesecundaria dañada por explosión


Foto: Notimex

Telesecundaria de la comunidad de La Capilla, municipio de Salamanca, Guanajuato sufrió graves daños debido a dos explosiones causadas por la concentración de gas, sin reportar lesionados, ya que el personal educativo había tenido día de asueto, informó Luis Gutiérrez Ceja, director de Protección Civil local.

Gutiérrez Ceja Refirió que la explosión destruyó dos aulas y causó daños al resto del inmueble.
Indicó que aparentemente una concentración de gas en el subsuelo en donde se encuentra esta institución educativa, ocasionó la onda explosiva, que también causó algunas afectaciones en viviendas cercanas.

De acuerdo con algunos vecinos, la primera de las detonaciones se presentó alrededor de las 3:00 horas de ayer, y la otra se registró cerca de las 10:00, lo que ocasionó la movilización de personal de Protección Civil, Cruz Roja y Seguridad Pública municipal.

Fuente: www.cronica.com.mx

Francia al 1200: retroexcavadora perforó un caño de gas

Una retroexcavadora perforó en forma accidental un caño de gas en avenida Francia al 1200 lo que provocó el corte del tránsito y la prohibición del paso a los transeúntes, según confirmaron fuentes de Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario.

El hecho se registró alrededor de las 10.30 cuando una retroexcavadora que estaba realizando la extracción de un árbol perforó un caño de gas lo que provocó el alarma en los vecinos y en los automovilistas.

Fuente: www.lacapital.com.ar

EXPLOSION CAUSO LA MUERTE A CUATRO PERSONAS

MONTEVIDEO, 14 (ANSA). Cuatro personas murieron y más de una decena resultaron intoxicadas a raíz de un escape de gas amoníaco en un barco pesquero de bandera coreana, atracado en uno de los muelles del puerto de Montevideo, según fuentes oficiales.

El accidente se registró en el barco «101 Sea World» de bandera coreana, que había llegado ayer a puerto después de operar en aguas del océano Atlántico, dijo a ANSA el jefe de relaciones públicas de la Armada uruguaya, capitán Alejandro Añón.

Añón señaló que la pérdida de gas provocó una microexplosión que provocó la muerte inmediata de los cuatro marineros que se encontraban en la sala de máquinas del barco.

Fuente: www.ansa.it