Sabiñánigo acoge un simulacro europeo de accidente químico tras terremoto

La localidad oscense de Sabiñánigo será hoy y mañana escenario de un simulacro de emergencia europeo en el que participan Francia, Italia y España y que consistirá en un accidente químico como consecuencia de un terremoto anterior, de magnitud 6, originado a 15 kilómetros al sur de Jaca que afectará también a territorio francés.

En concreto, en Francia se producirán derrumbamientos de edificios en los que quedarán atrapadas varias personas y el trabajo de los equipos de intervención será la búsqueda y rescate de las mismas, mientras que en Sabiñánigo el accidente químico originará un vertido que «habrá que solucionar».

Así lo ha explicado hoy a los medios de comunicación en Huesca el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Juan Díaz Cruz, quien hoy se ha reunido con la subdelegada del Gobierno en Huesca, María Teresa Lacruz, para ultimar los preparativos de este ejercicio internacional financiado por la Unión Europea.

Aunque ha habido un trabajo de preparación, el simulacro propiamente dicho se realizará esta tarde y mañana después de que se hayan recibidos los equipos participantes y se haya intercambiado información y datos entre los distintos actores participantes, ha explicado Díaz.
Ver más

Miles de evacuados tras explosión mortal en parque industrial de Tailandia

Miles de personas fueron evacuadas después de que una explosión, que provocó un posterior incendio, sacudiera una fábrica situada en un parque industrial en la provincia oriental tailandesa de Rayong la tarde del sábado, acabando con la vida de al menos 12 personas.

BANGKOK, 6 may (Xinhua) — Miles de personas fueron evacuadas después de que una explosión, que provocó un posterior incendio, sacudiera una fábrica situada en un parque industrial en la provincia oriental tailandesa de Rayong la tarde del sábado, acabando con la vida de al menos 12 personas.

El gobernador de Rayong, Senee Jittakasem, declaró el estado industrial y sus alrededores, que cubren unas 30 comunidades, zona desastrosa para facilitar las operaciones de emergencia. Personas de las fábricas y de las comunidades en un radio de 3 kilómetros a la redonda del parque industrial fueron evacuadas para prevenir la inhalación de gases tóxicos.

Al menos 12 personas perdieron la vida, y de los 142 heridos, 24 permanecen en el hospital, según informaciones del centro médico.
Ver más

Los bomberos de Pérez hacen punta en capacitación con un simulador

La novedosa estructura de fuego controlado es una de las tres que hay en todo el país. Los integrantes del cuerpo quieren ser reconocidos como servicio profesional de emergencias.


En uno de los containers del simulador se realiza la práctica con fuego. El trabajo de los bomberos es supervisado por instructores.

Desde hace algo más de cinco años, en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Pérez funciona uno de los tres simuladores de incendios del país —los otros se ubican en Luján y Río Tercero—, cuya finalidad no sólo es entrenar al plantel de ese cuartel sino de hacerlo a través del dictado de cursos de capacitación con colegas de todo el país y del continente. De hecho, hasta el momento se ha capacitado a unos 700 bomberos y brigadistas con el solo objetivo de brindar un servicio profesional.

El cabo Eduardo Grimaldi es el responsable del Centro de Entrenamiento Avanzado para Bomberos y Brigadistas (Ceabb) y es quien explica a La Capital cómo se fue desarrollando este proyecto, que busca convertir a los bomberos de Pérez en referentes de lo que a capacitación profesional se refiere.

“Nuestra idea, que empezó seis años atrás, fue formar un centro de entrenamiento destinado a lo que son bomberos colegas y empresas, y ofrecer una capacitación que por ese entonces había poca en el país. Nos contactamos con una academia de bomberos voluntarios de Suecia, que es la número uno del mundo, y desde allí nos remitieron a Oregon, Estados Unidos, y realizamos un entrenamiento de 10 días. Fuimos recopilando información, planos, contactos y así se llegó a la construcción del simulador”, cuenta.

Ver más

Un camión se incendió al chocar con otro y el chofer murió carbonizado

Fue en la autopista a Buenos Aires, a la altura de San Pedro. El rodado llevaba combustible. El fuego fue tan intenso que debieron cortar ambas manos de la ruta durante tres horas.


Cuatro dotaciones de bomberos de San Pedro debieron trabajar durante horas para sofocar el incendio. El camión cisterna llevaba benceno, sustancia de alta combustión.

San Pedro.— Un impactante accidente se produjo anteanoche a la altura de esta localidad del partido bonaerense de San Nicolás, sobre la autopista a Buenos Aires, donde chocaron dos camiones, uno explotó y su chofer murió carbonizado, mientras que el otro salió ileso.

El hecho ocurrió pasadas las 23 del miércoles. Un transporte que cargaba caños de acero tuvo un desperfecto a la altura del kilómetro 153 del carril Buenos Aires-Rosario, por lo que su chofer, Carlos Alberto Hoses (48), oriundo de La Plata, decidió detenerse sobre la banquina. Cuando descendió del vehículo para buscar señal en su celular y pedir auxilio, advirtió que en diagonal aunque en su mismo sentido de circulación se aproximaba otro camión por lo que corrió para evitar ser atropellado y así salvó su vida.

Ver más

Emergencia química tras explosión en industria de Talcahuano

Cuatro compañías de Bomberos llegaron en el lugar. El hecho, que no dejó heridos, se habría originado por el recalentamiento de un reactor.

Una emergencia química, ocurrió durante la noche en la comuna de Talcahuano, luego de que ocurriera una fuerte explosión y un principio de incendio en la empresa Petrodow.

Hasta el lugar, en calle Rocoto 2020, llegaron cuatro compañías de Bomberos de la comuna puerto a controlar el inicio del fuego, quienes en conjunto con el personal especializado de la industria, pudieron controlar la situación y evitar que se propagara a las demás maestranzas que se ubican en el sector.

Ver más

Seis muertos y cuatro mil evacuados por accidente de un crucero en Italia

Se produjo anoche al sur de Toscana cuando el «Costa Concordia» con más de cuatro mil pasajeros a bordo encalló en aguas del mar Mediterráneo. Según las autoridades «se teme un balance más grave porque las operaciones de evacuación de los últimos pasajeros y miembros de la tripulación estaba resultando difíciles».

La nave que encalló en un banco de arena en las inmediaciones de la pequeña isla e Giglio, estaba efectuando una crucero por el Mediterráneo, que salió de la ciudad costera italiana de Savona (norte) con escalas previstas en Civitavecchia (centro), Palermo (Sicilia), Cagliari (sur), Palma de Mallorca (España), Barcelona (España), Marsella (Francia) y regreso a Savona, según una nota de la compañía naviera.

Ver más