El Beso de la muerte. Incendio de la Boate Kiss en Brasil 2013.

La tragedia de la Boate Kiss, el incendio más mortal en una discoteca en Latinoamérica, resalta una vez más como las deficiencias en normatividad contribuyen a estas trampas mortales a nivel mundial.

A las 03:15 de la madrugada en una discoteca abarrotada y atestada de jóvenes, el cantante de una banda de música enciende un artefacto pirotécnico, dando inicio a un incendio sin precedentes. El resultado, otra tragedia latinoamericana en la que 242 personas perdieron la vida y otras 123 quedaron heridas (según el informe policial y múltiples fuentes, 235 personas mueren en el incendio y 7 más en el hospital en los días subsiguientes; .de los 123 heridos, inicialmente 75 personas estaban en estado crítico).

Este ha sido el peor incendio de los últimos 50 años en Brasil y el tercer peor incendio en una discoteca a nivel mundial. Desafortunadamente, como se indica en el artículo de la edición de marzo 2013 del NFPA Journal Latinoamericano® “Crónica de una muerte anunciada: Incendios en discotecas”, este incendio es una réplica de otras tragedias recientes acaecidas en la región. La documentación sobre este incendio se fundamenta en mi visita al lugar de los hechos, en entrevistas con los investigadores y bomberos que respondieron al incendio, mi participación durante la filmación del especial del Discovery Channel “Tragedia en Santa Maria”, el informe policial del incidente, y en la revisión de cientos de fotos y videos que nos facilitaron la Defensa Civil y los Bomberos de Rio Grande do Sul. Ver más

Incendio en un galpón de San Lorenzo: tres heridos y pérdidas totales

Un predio de la empresa LBB, dedicada al transporte de productos químicos, se quemó tras la explosión de un camión. Tres personas fueron alcanzadas por las llamas. Ocurrió en el kilómetro 65 de la ruta A012, cerca del acceso sur de la autopista a Santa Fe

Un fuerte incendio afectó las instalaciones de la empresa LBB. (@antofunes)

Un incendio produjo pérdidas totales en un galpón de la empresa de transportes químicos LBB de la ciudad de San Lorenzo. En el lugar trabajaban cinco dotaciones de bomberos y al menos tres personas tenían importantes quemaduras producto de las llamas. Ver más

Trágico incendio en Barracas: hay 7 muertos

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó el número de fallecidos. Las víctimas son 5 bomberos y otros dos integrantes de la Guardia Civil. El titular del SAME, Alberto Crescenti, informó que 9 personas están internadas en «grave estado», tras la caída de una pared cuando trabajaban para sofocar las llamas en un depósito

Siete personas murieron esta mañana cuando trabajaban para apagar un incendio en el barrio de Barracas. Según confirmó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, los fallecidos son cinco bomberos y dos miembros de la Guardia Civil. Ver más

Bomberos combaten un incendio en una planta química de Burzaco

Más de 15 dotaciones lograron sofocar las llamas del predio, ubicado dentro del Parque Industrial de esa localidad del sur bonaerense, y que obligaron a los vecinos a autoevacuarse. Varios bomberos sufrieron principio de asfixia y quemaduras

Según informaron fuentes de bomberos a DyN, el hecho comenzó minutos después de las 15 en la parte de adelante de la empresa Indio Química, ubicada en la calle Guatambú entre José Melián y Carlos Viel de esa localidad.

Al parecer, el fuego se originó luego de la explosión de unos tambores que contenían aceites y ácidos, que generó fuertes llamas que rápidamente se propagaron por la planta. Ver más

El Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias ya se prepara para funcionar

Con la compra de los helicópteros, la lancha y la ambulancia, más la construcción del helipuerto, el complejo entró en su etapa final.

Centro de operaciones. La obra en el galpón donde estarán los hangares y las oficinas.

La plataforma de aterrizaje, sobre el arroyo San Lorenzo.

Con la construcción del helipuerto sobre el arroyo San Lorenzo, la adquisición de los helicópteros que ya están en el aeropuerto de Rosario, y la capacitación de los profesionales por parte de la Fuerza Aérea Argentina, el Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias (Ccrep) entra en su etapa final.

Dos helicópteros de rescate y atención, una lancha ambulancia, dos unidades sanitarias terrestres y una moto de agua con camilla, un centro de operaciones con helipuerto y 50 profesionales en acción forman parte de este complejo pensado para dar respuesta a posibles accidentes laborales que pongan en riesgo la vida de los tripulantes de buques y trabajadores de las 25 terminales portuarias. No obstante, también se plantea como un dispositivo de «apoyo» a las medidas sanitarias que los entes gubernamentales dispongan ante hechos trágicos o catástrofes que pueda sufrir la comunidad en general.

El dispositivo sanitario es el resultado de 12 años de planificación por parte de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, entidad que cumplió 52 años de servicio de estibaje en empresas nacionales y multinacionales como Renova, Noble, Bunge, AGD, Minera Alumbrea, Profertil, Nidera, Dreyfus, Cargill, Mosaic, y Toepfer, entre otras. Ver más

La pesadilla de Karachi

En Pakistán el incendio en una fábrica de prendas de vestir provoca la muerte de 250 personas y se convierte en el incendio industrial más mortífero registrado por NFPA.

El número de personas fallecidas en el incendio de la fábrica de prendas de vestir de Karachi, Pakistán, el 12 de septiembre de 2012, varía dependiendo de la fuente, siendo el número más frecuentemente citado el de 258 personas, más cientos de heridos. Mientras que para las autoridades pakistaníes ha resultado difícil determinar la cifra exacta, hasta los cálculos estimados definen este incidente en una categoría propia. Según la División de Análisis e Investigación de Incendios de NFPA, el incendio de Karachi se ha convertido, por amplio margen, en el más mortífero registrado en una instalación industrial o manufacturera.

La referencia previa había sido el incendio de la fábrica de juguetes Kader, que terminó con la vida de 188 trabajadores cerca de Bangkok, Tailandia, en 1993. Antes de Kader, el incidente más terrible había sido otro incendio de una fábrica de prendas de vestir: El incendio de Triangle Waist Co. en la ciudad de Nueva York en 1911, que terminó con la vida de 146 personas y generó reformas radicales en la seguridad de los lugares de trabajo en los Estados Unidos, incluida la creación del Código de Seguridad Humana de NFPA.

Ver más