Análisis Artículos 1/2/3. Ámbito de Aplicación. Alcance. Sujetos Obligados. Decreto 911/96. Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción

Capítulo 1: Disposiciones Generales

Ámbito de Aplicación

Artículo 1°- La presente reglamentación será de aplicación en todo el ámbito del territorio de la República Argentina…

Análisis: Esta primera parte del artículo habla del alcance de la norma y la misma se aplica a todo el territorio de la República, es decir, Estado Nacional más Estados Provinciales y Municipios Autónomos. Esta idea de normas únicas para todo el territorio en materia laboral, que incluye a la higiene y seguridad en el trabajo, está ratificada en el Pacto Federal del Trabajo ley 25.212.

…donde desarrollen su actividad los trabajadores definidos en el artículo 3º, incisos c) y d) del presente, en relación de dependencia en empresas constructoras,…

Análisis: La norma aplica en todo el territorio de la República, pero sólo donde desarrollen tareas en relación de dependencia (situación que el artículo 3 amplía) trabajadores en empresas de la construcción, es decir, en un principio la norma sólo aplicaría a empresa de la construcción. Ver más

Análisis Introductorio al Decreto 911/96. Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción

Análisis de la Estructura

El decreto está conformado por cuatro artículos y un anexo que es el cuerpo principal del decreto y está articulado, es decir, escrito como: artículo 1, artículo 2, etc. A su vez el Anexo está dividido en nueve capítulos, cada uno de ellos tratando un tema diferente.

Análisis de sus Primeros Cuatro Artículos

Art. 1- Apruébase el Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción que, como ANEXO, forma parte integrante del presente Decreto. Ver más

Gran Rosario: la UNR detectó graves fallas de seguridad en la construcción

Un estudio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) arrojó que sólo el 4 por ciento de las pequeñas construcciones en localidades aledañas contaron medidas de prevención para evitar caídas. Los docentes advirtieron sobre la informalidad de la actividad y los peligros para los trabajadores. Sólo el 7 por ciento de los obreros usaba casco al momento del relevamiento.

La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) elaboró un informe llamado “Relevamiento y análisis de las condiciones de salud y seguridad en obras de pequeña y mediana escala en el área de Rosario”, con el fin de crear una herramienta para el diagnóstico y el diseño de modelos de gestión en la prevención. Se estudiaron obras en Alvear, Pérez, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Soldini, Zavalla y Roldán. Ayudados por estudiantes y divididos en quince grupos enviados a cada localidad, salieron a tomar los datos de las condiciones de higiene y seguridad en las construcciones. El resultado no fue el mejor. La mayoría no cumplía con las condiciones de seguridad mínimas para evitar accidentes de trabajo. Ver más

Derrumbe en obra en construcción del macrocentro

Sucedió durante la madrugada en 9 de Julio al 2200. Cayó gran parte de la estructura que se está levantando en ese sector de la ciudad. No hubo víctimas.

Un importante derrumbe se produjo durante la madrugada de este lunes en una obra en construcción de 9 de Julio al 2200, en el macrocentro de la ciudad. No hubo víctimas, fundamentalmente por la hora en que se produjo el incidente. Ver más

Un trabajador se electrocutó en una obra en 28 de Noviembre

Alfredo Pérez, delegado de la UOCRA en la localidad, dio cuenta del accidente laboral que sufrió un hombre en una obra ubicada entre Pampa e Hipólito Yrigoyen. A causa de la descarga, el operario fue llevado a Río Turbio en grave estado, y posteriormente, se decidió su traslado a Río Gallegos.

En horas de la mañana de este viernes se produjo un accidente en una obra que se está llevando adelante en la localidad, más precisamente, en Pampa e Hipólito Yrigoyen. Un operario se electrocutó mientras estaba haciendo una carpeta; estaba cortando material cuando, al levantarse, tocó un cable y padeció una descarga eléctrica. Rápidamente fue trasladado a Río Turbio en grave estado, razón por la cual tuvo que ser derivado al Hospital Regional de Río Gallegos. Ver más

Los bomberos rescatan a un operario que cayó a un pozo

Fue identificado como Santos Achovilca. El accidente se registró en la esquina de las calles El Maestro Argentino y 15, cuando se estaba reparando un anillado del tendido de agua de la empresa ABSA

Un operario que se encontraba trabajando en la esquina de las calles El Maestro Argentino y 15 debió ser rescatado ayer a las 10 por dos dotaciones de bomberos cuando se desmoronó un pozo y quedó lesionado a dos metros y medio de profundidad. Ver más