Obrero de la UOCRA accidentado

La Secretaría de Trabajo realizó una inspección y comprobó trabajo en negro.
Los dirigentes del gremio de la construcción solicitaron una inspección para la obra y la empresa a la cual pertenece el trabajador que se accidentó este miércoles. Se comprobó que estaba en negro y que no tenía elementos de seguridad. La patronal fue intimada por la Secretaría de Trabajo y tiene que regularizar la situación de todos sus obreros, en un plazo de quince días.

8-2-2007 – (19:59) – Durante la mañana del miércoles, un trabajador de la UOCRA que desempeñaba tareas en un galpón de grandes dimensiones que están construyendo en la calle Tomas Bridge 3080, en la zona del parque industrial en Río Grande, sufrió un accidente al caer desde siete metros de altura.

Según trascendió en ese mismo momento, no contaba con los correspondientes elementos de seguridad al sufrir el accidente, aunque afortunadamente las lesiones que sufrió no fueron de mayor gravedad.

El trabajador accidentado es Félix Moya, de 27 años, quién se encontraba realizando tareas en el techo de un galpón de importantes dimensiones, según fuentes gremiales consultadas, para la empresa Simoca.

Además, representantes de la UOCRA, confirmaron que la entidad sindical se dirigió el miércoles mismo a la Secretaría de Trabajo, para solicitar una inspección en la obra y la empresa involucrada.

De acuerdo a lo manifestado por las mismas fuentes, la Secretaría de Trabajo habría intimado a la empresa, para que en un plazo que va de diez a quince días, regularice la situación de todos sus trabajadores.

Además, se habrían comprometido a hacerse cargo de los gastos que implique la atención del trabajador que se accidentó, dado que la totalidad del personal que se encontraba trabajando en esa obra lo hacía â??en negroâ?? y por ese motivo no tienen obra social ni ART que los asista.

También existiría el compromiso de darle continuidad laboral, pero ya dentro del marco legal vigente.

Fuente: www.botellaalmar.com.ar

Obreros de Botnia mantienen detenidos los trabajos

La medida de fuerza se adoptó luego de la sucesión de accidentes con serios riesgo para la vida de los albañiles que allí operan. Denuncian que los trabajos se aceleraron en las últimas semanas.

El presidente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción (Sunca) de Uruguay, José Cáceres, confirmó hoy que las tareas en la planta que construye la pastera finlandesa Botnia en Fray Bentos «continúan paralizadas» y que el reinicio de las actividades depende de «las garantías de seguridad» que brinde la empresa.

Con esta idea el Sunca participará hoy a las 17 de una reunión en la cartera laboral, de la que esperan llevarse «la garantía del Ministerio de Trabajo de realizar inspecciones en la planta, por lo menos dos veces por semana», según dijo Cáceres en diálogo esta mañana con Télam.

«La intención es pedir al ministerio de Trabajo que refuerce con inspecciones la delegatura en Fray Bentos», precisó el dirigente gremial.

Agregó que, además del ministro de Trabajo y el Sunca, participarán del encuentro representantes de la empresa finlandesa Botnia y del gremio metalúrgico.

Según explicó el dirigente gremial, «la magnitud de la obra y el peligro de las etapas en curso – montaje electromecánico y obra civil – ameritan estos controles», ya que «es factible que sucedan accidentes debido a que son muchas las empresas que participan en estas actividades.

«Se mezclan muchas empresas, hay muchas contratadas y otras subcontratadas que realizan sus actividades en espacios reducidos y esto lleva a una situación de riesgo», dijo.

Reconoció que Botnia «ajusta los plazos porque quiere que la planta esté funcionando en el tercer trimestre de este año» y que, por lo tanto, «las empresas contratadas y subcontratadas» apuran a sus trabajadores, relajando así las medidas de seguridad.

«Como sindicato lo que vamos a negociar es la seguridad de los 4.000 obreros que trabajan en la planta», asumió Cáceres.

Agregó que hay «mucho nerviosismo entre los trabajadores y que las tareas en la planta no se reiniciarán «hasta que el Ministerio de Trabajo no intervenga para garantizar la seguridad en la planta».

En tanto, los obreros de la planta de Fray Bentos siguen con las tareas paralizadas hasta el miércoles a las 7.30 donde reunidos en asamblea evaluarán la propuesta que surja de la reunión de esta tarde

Fuente: www.infobae.com

Obreros de Botnia frenaron obras por los accidentes

El sindicato de la construcción de Uruguay decidió la medida, luego de que tres obreros se accidentaran en el lugar. El sindicalista Marcelo Castillo confirmó que la huelga seguirá hasta el lunes próximo.

Los obreros de la planta de celulosa que construye la firma finlandesa Botnia en Uruguay resolvieron suspender por tres días las actividades como protesta por una serie de accidentes sucesivos que afectaron a tres trabajadores, según informó el sindicato el viernes.

El jueves, un obrero cayó desde unos 10 metros de altura y está hospitalizado en estado de coma, y en otros accidentes separados otros dos trabajadores resultaron lesionados en una mano y un brazo, respectivamente.

El sindicalista Marcelo Castillo confirmó a la radio Carve de Montevideo que el paro, que comenzó el viernes, continuará hasta el próximo lunes.

Los trabajadores afirman que «a pesar de las constantes denuncias sobre accidentes no se han tomado los debidos recaudos en condiciones de seguridad laboral» y le exigieron al Ministerio de Trabajo «la inmediata suspensión de la obra y que se conforme una comisión tripartita (de obreros, empresa y estado) para discutir un nuevo plazo en la finalización de la obra», según un comunicado público del sindicato.

La construcción, en las proximidades de la ciudad de Fray Bentos, ha sido el centro de un diferendo entre Uruguay y Argentina por los presuntos efectos contaminantes que podría acarrear la fábrica cuando comience a operar a fines de este año.

Grupos de piqueteros argentinos, en la margen opuesta del Río Uruguay donde se levanta la planta, vienen realizando desde hace un año y medio protestas que incluyen cortes en la rutas de acceso a los tres puentes binacionales que son la única vía de comunicación terrestre entre ambos países.

En la ciudad argentina de Gualeguaychú, donde está el centro más activo de los opositores, la circulación por el puente San Martín está interrumpida permanentemente desde hace dos meses.

El gobierno uruguayo, que autorizó las obras en 2004, sostiene que la fábrica utilizará tecnología amigable para el ambiente que cumple con las regulaciones ecológicas más exigentes, lo que está avalado por sus propios estudios de impacto ambiental y por un estudio realizado por el Banco Mundial.

Desde Buenos Aires, un obispo y un sacerdote católicos rechazaron la invitación de la empresa Botnia para visitar Finlandia, como parte del esfuerzo de la compañía para convencer que la planta de pasta de celulosa que construye no contaminará el medio ambiente.

El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, declaró el viernes al diario La Nación que la invitación fue rechazada, porque la visita «tiene que ver con una mirada técnica y nosotros no somos técnicos en estas cuestiones».

El obispo informó también que el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, le preguntó si la Iglesia no podía gravitar sobre la Asamblea Ambiental, para que se levantara el bloqueo del puente que conduce a Fray Bentos.

Le respondió que si bien la Iglesia promueve el diálogo entre las partes, «no estamos en actitud de influir en las decisiones que la gente va tomando».

Fuente: AP

Fuente: www.infobae.com

Un peón está en coma tras accidente en Botnia

Trabajaba en la construcción de la pastera y quedó internado en «coma profundo» debido a que se cayó de un andamio cuando intentó devolver el suministro de energía que se había cortado.

Se trata de Julio Olivera, de 59 años, quien esta mañana se cayó de una torre, de entre cinco y 10 metros de altura, mientras trabajaba en la construcción del sistema de tratamiento de agua de la pastera finlandesa Botnia.

El accidente del trabajador, de la empresa subcontratista Stiler, sucedió cuando el peón intentó arreglar el suministro de energía que se había cortado, explicaron las fuentes del Sindicato Unico de la Construcción y Afines (Sunca), de Uruguay.

Tras el accidente, el operario recibió asistencia en un hospital de la ciudad de Mercedes y posteriormente fue trasladado de urgencia a Montevideo para su internación.

«Su estado de salud es crítico, se encuentra en coma profundo a raíz de las múltiples fracturas que experimentó en costilla y pelvis, un fuerte golpe en el cráneo y mucha pérdida de sangre», precisó Pedro Porley, presidente del Sindicato de la Construcción.

Según le manifestaron los compañeros del accidentado al dirigente sindical, «los andamios no estarían en condiciones apropiadas de seguridad», motivo por el cual el ministerio de Trabajo se constituyó en el lugar para realizar la inspección correspondiente.

Tras este accidente, y momentos antes de que el sindicato decidiera paralizar las obras, otro obrero de nacionalidad croata sufrió un accidente que le provocó heridas de consideración, aunque un dirigente gremial confirmó que su salud no corre peligro.

La planta de Botnia se encuentra en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a unos 300 kilómetros al noroeste de Montevideo, sobre la ribera oriental del río Uruguay, de soberanía compartida con Argentina, y que lleva completada el 85 por ciento de la obra civil con un plantel de 4.100 operarios.

Fuente: Télam

Fuente: www.infobae.com

Un muerto y dos heridos al derrumbarse una construcción

Un obrero falleció esta mañana, mientras dos de sus compañeros resultaron con diversas heridas al derrumbarse sobre los trabajadores una pared de un edificio en construcción, en la provincia de Córdoba.

Un obrero de la construcción murió esta mañana, mientras dos de sus compañeros resultaron con diversas heridas al derrumbarse sobre los trabajadores una pared de un edificio en construcción en el barrio Nueva Córdoba, de la capital mediterránea, informaron fuentes policiales.

Un obrero de la construcción murió esta mañana, mientras dos de sus compañeros resultaron con diversas heridas al derrumbarse sobre los trabajadores una pared de un edificio en construcción en el barrio Nueva Córdoba, de la capital mediterránea, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió pasadas las 10.20 cuando varios obreros de la construcción trabajaban en los cimientos de un edificio, en un predio ubicado en calle Achával Rodríguez esquina Vélez Sarsfield.

Al desmoronarse una pared tres de ellos quedaron atrapados bajo los escombros.

Los médicos y bomberos que acudieron al lugar constataron que uno de los albañiles, Walter Mario Suárez, de 42 años, había perdido la vida, mientras que los otros dos que habían quedado bajo tierra fueron rescatados y trasladados con diversas heridas al Hospital de Urgencias.

El jefe de Bomberos de la provincia, Daniel Delgado, sostuvo que el accidente pudo haberse producido por el aflojamiento de los terrenos a raíz de acción de las últimas lluvias, y que no se habrían tomado las prevenciones de seguridad necesarias.

Fuente: Télam

Fuente: www.infobae.com

Córdoba: murió un obrero tras caer desde un noveno piso

El albañil estaba internado desde ayer en el Hospital de Urgencias. Había sufrido pérdida de masa encefálica y varias fracturas.

Un obrero de la construcción murió hoy como consecuencia de las heridas que sufrió ayer al caer por el hueco de un ascensor desde un noveno piso de una obra en la que trabajaba, informaron fuentes médicas.

El albañil, identificado como Miguel Angel Amaya, de 18 años, murió minutos antes de las 8, en el Hospital de Urgencias, hasta donde había sido trasladado ayer, luego del accidente.

Amaya sufrió ayer graves heridas al caer por el hueco del ascensor desde el noveno piso del edifico en construcción ubicado en Crisol 139 de barrio Nueva Córdoba.

Además de los golpes, el obrero sufrió pérdida de masa encefálica, y varias fracturas, que le provocaron la muerte, confirmaron las fuentes consultadas.

Fuente: Diario La Capital