Una grúa se desplomó y destruyó un edificio

La pluma de construcción cayó sobre un condominio de varios pisos en Manhattan y dejó al menos dos personas muertas y varias otras heridas, así como automóviles en la calle quedaron bajo los escombros.

Un portavoz del departamento de bomberos dijo que se confirmó la muerte de dos personas y que una tercera está en condiciones críticas en el hospital. Otras personas resultaron heridas y se están realizando operaciones de rescate.

El edificio era un pequeño inmueble residencial ubicado entre otros dos edificios más altos sobre la calle 50 en Midtown Manhattan, entre la primera y segunda avenidas. Aparentemente la grúa cayó desde el lugar de una construcción que se realiza al norte del edificio destruido.

La cadena de televisión local NY1 transmitió un video aficionado registrado poco después del colapso que mostraba al edificio completamente cubierto en lo que parecía una nube de polvo de color café.

Fuente: www.infobae.com

Un mecánico muere aplastado por una cuba tras fallar la grúa que la sostenía

La víctima, de 46 años y argentino, pasaba por debajo cuando se descolgó porque faltaba una tuerca.


Los periodistas toman imágenes del lugar donde falleció el trabajador. /JUAN ORTIZ

Roberto A.G., argentino, de 46 años y mecánico de profesión, falleció ayer sobre las 17.20 horas en las instalaciones de su puesto de trabajo. Quedó aplastado por un depósito de agua con una capacidad de 3.000 litros al fallar la grúa – un camión pluma – que la sostenía en el aire.

El trabajador había firmado un contrato de trabajo como mecánico el día 9 de enero de 2008 en la empresa de Obras Públicas con sede en Macael (Almería) dedicada a hacer autovías y carreteras. Esta empresa tiene un terreno para depositar la maquinaria ubicado en el polígono industrial La Rosa de Chauchina. Allí tuvo lugar el accidente.Los hechos sucedieron, según fuentes de la empresa, y según relataron ayer a IDEAL los compañeros que fueron testigos del accidente, cuando R.A.G. – la víctima -, cruzó por debajo de la cuba de agua que estaba siendo trasladada a un lugar destinado a lavadero de piezas de la maquinaria. El depósito se encontraba dentro de un bastidor de estructura metálica, con unos 1.200 a 1.500 litros de agua, aunque su capacidad era para tres mil litros. Sus compañeros, según fuentes de la empresa, le indicaron en varias ocasiones ayer que se apartara de la maniobra. Sin embargo, el fallecido intentó cruzar por debajo del depósito de agua que pendía de una pluma a 1,20 metros o 1,50 metros de distancia al suelo. En el mismo instante en el que se agachó, para cruzar, el gancho de la pluma se abrió por el peso y al haberse caído la tuerca del eje que lo sostenía en fijación, el depósito se desplomó al suelo. Ayer, José Carlos López Pérez, secretario de acción sindical y salud laboral de CC OO (Fecoma-Granada) declaró a IDEAL, que la zona de trabajo en donde realizaba maniobras la máquina con la pluma no estaba cercada ni señalizada, y que la tuerca que se había caído del gancho fue encontrada por él y por la Policía Judicial de la Guardia Civil que se la llevó como prueba.

Fallos

López Pérez, también indicó que el trabajador no tenía que haber cruzado debajo de la carga, pero que éste acción no tiene nada que ver con que la tuerca del gancho de la pluma-grúa que sostenía el depósito presuntamente se soltó del eje sin tenerlo que hacer en condiciones normales de prevención, el cual se abrió y provocó el desplome del bidón. El trabajador quedó aplastado cuando estaba agachado para cruzar por debajo. Los compañeros y responsables de la empresa alertaron al 112 de la Junta de Andalucía.

Los Bomberos de Granada se desplazaron al lugar para poder liberar el cuerpo y proceder al levantamiento del cadáver en presencia de la autoridad judicial.

El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Granada para hacerle la autopsia. Por su parte, la Guardia Civil de Santa Fe abrió una investigación para poder confeccionar las diligencias con las pruebas encontradas.

El fallecido estaba casado y deja tres hijos que residen en Málaga, desde donde se había desplazado al ser contratado por la citada empresa.

Fuente: www.ideal.es

"En la Secretaría de Trabajo dicen que les ordenan frenar las inspecciones"

En la secretaría de Trabajo dicen que tienen órdenes de frenar las inspecciones». Con esta grave denuncia, la titular de la agrupación que nuclea a vecinos damnificados por obras en construcción, Susana Maximino, reaccionó cuando La Capital On Line la consultó sobre el escape de gas que se produjo en Rivadavia y Balcarce, donde una retroexcavadora rompió el caño maestro y causó un gran susto entre los vecinos.


La obra está en plena etapa de demolición.

El hecho se produjo aproximadamente a las 14, en una obra que está en manos de la constructora «Luis Luciani Arquitectura» donde trabajaba una retroexcavadora de la empresa «Hernán Cabrera demoliciones». El fluido comenzó a salir violentamente, lo que hizo que la gente huyera hacia el parque Norte, ubicado frente al lugar.

Ahí se hizo presente un camión de bomberos de forma preventiva y se cortó el tránsito. Por precaución, los autos debieron detener su marcha y la parrilla La Pérgola, que funciona en la esquina, debió dejar de hacer fuego, según dijeron testigos del hecho.

Alfonso Atardo fue a la obra como responsable de Defensa Civil y señaló que los autos estacionados en la zona no pueden arrancar por peligro de explosiones. Además pidió paciencia a los vecinos y aclaró que se cortó la luz porque de esa manera se evitan explosiones al igual que los semáforos que también funcionan con energía eléctrica.

Por su parte, desde Litoral Gas aseguran que a las 20 estará resuelta la fuga. Osvaldo, uno de los casi treinta vecinos del barrio que salieron alarmados de sus domicilios, dijo enojadísimo que â??no es la primera vez que hay problemas con esa obra en construcciónâ??. A saber, muchos de ellos estuvieron casi un día sin luz, veinte sin teléfono y casi diez sin cable porque la empresa los cortaba mientras realizaba las construcciones.

Por trascendidos también se pudo saber que la constructora, domiciliada en Ituzaingó al 1069, no pidió a Litoral Gas los planos correspondientes y por eso se dio la rotura. â??Podríamos haber volado todos, nos podríamos haber muertoâ??, enfatizaron enfurecidos los vecinos que se preguntaron por qué la municipalidad no hace algo, â??qué más quieren romper, al tipo que dirige esta obra hay que sacarle el títuloâ??, finalizaron.

Frente a este hecho, Maximino denunció a este portal que «en la secretaría de Trabajo nos dicen que tienen órdenes de no inspeccionar las obras».

«Aunque cueste creerlo, esa es la respuesta que nos dan y en la municipalidad, directamente no nos escuchan», se quejó. Maximino aseguró que no se sorprende por lo ocurrido.

«El municipio no exige que sean constructoras las que piden el permiso, va cualquier arquitecto y le dan la autorización y si clausuran la obra, a los 15 días empiezan otra vez a trabajar», aseguró.

Desde el movimiento vecinal se quejaron también porque ante los sucesivos problemas por las obras en construcción, no tienen a quien recurrir. Y detallaron que actualmente son más de 3 mil las construcciones que se llevan adelante en la ciudad pero que dudan que todas tengan los permisos correspondientes.

Paredes agrietadas, tirantes y escombros que caen desde lo alto, ruidos insoportables y cortes de luz, gas, agua y teléfono por «descuidos» y fallas de cálculo. La otra cara del boom de la construcción aqueja a aquellos que ven alterada su cotidianeidad y que aseguran no recibir respuesta ante sus reclamos.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Japón aplica la tecnología para inmunizarse contra los accidentes laborales

Evitar los accidentes es una obsesión en el Japón adicto al trabajo, donde los cascos y las señales luminosas son tan habituales como escasas las muertes laborales, lo que convierte al país en uno de los más seguros del mundo en el ámbito profesional.

Japón, donde cerca del 30 por ciento de los trabajadores pasan más de 50 horas semanales en su empresa, donde se reconoce la muerte por agotamiento laboral (llamada Karoshi) y las huelgas pueden suponer un aumento de la productividad, sólo dos de cada 1.000 empleados sufre percances en el trabajo.

La construcción, el sector más mortífero de Japón con más de un tercio de los fallecidos anualmente en accidentes laborales, centra la atención de los investigadores nipones.

Actualmente, en JNIOSH se evalúan nuevos dispositivos para evitar las caídas al vacío, como un arnés de cuerpo completo y un cinturón con un sistema de dos cuerdas y un airbag, que pronto podrían incorporarse al vestuario de albañiles y peones de obra.

En 2006 se produjeron en Japón 121.378 accidentes laborales que supusieron 1.472 fallecimientos, cifras elevadas en términos absolutos, pero menores si se tiene en cuenta la población activa del país, más de 43.500.000 de personas, según el Ministerio de Trabajo nipón.

Ese mismo año, en España, con 15,5 millones de trabajadores, se registraron 934.743 siniestros en horario laboral en los que 966 empleados perdieron la vida, lo que situó su tasa de siniestralidad en el 6 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo español.

Obviamente, las cifras niponas son también muy inferiores a las de países como Brasil, Argentina, Chile o México, donde muchos profesionales no forman parte de las estadísticas al no estar inscritos en los registros estatales, y los estándares de seguridad laborales tienden a ser inferiores a los europeos o al nipón.

Pero también son mucho menores que las de EE.UU, primera economía del mundo, donde el año pasado tres de cada cien empleados sufrió un accidente de trabajo.

Los japoneses se han propuesto terminar con esta lacra y basta con darse un paseo por Tokio para comprobar el sinfín de medidas de seguridad que acompañan a cualquier obra.

Operarios vestidos de uniforme con corbata, y equipados con cascos, chalecos reflectantes, guantes, silbato y botas, armados con una linterna que imita a las espadas láser de la famosa saga cinematográfica ‘La Guerra de las Galaxias’, constituyen un ejército luminoso cuya misión es impedir que nadie sufra daños.

Estas fuerzas especiales contra el riesgo laboral cuentan además con un despliegue de medios técnicos para mejorar su eficacia.

Hileras de conos unidos entre sí que brillan en la oscuridad, vallas que franquean el perímetro de obras sobre las que se instalan jardineras, numerosos carteles informativos y flechas, muchas flechas, forman parte del decorado.

Incluso existe una versión mecánica con la silueta de un ser humano que alerta a los conductores de la existencia de trabajos en la calzada.

Estos son meros ejemplos de la conciencia de las empresas y el Gobierno nipón por evitar los percances laborales hasta reducirlos al mínimo.

‘Estamos concentrando nuestros esfuerzos en establecer un ambiente laboral libre de accidentes y esperamos lograrlo en el futuro próximo’, dijo a Efe Hajime Tomita, investigador del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón (JNIOSH, en inglés).

En este país asiático existen, al menos, cuatro instituciones además de JNIOSH que se dedican a estudiar y proponer soluciones para evitar desgracias en las horas de trabajo.

Una de ellas es el Centro de Información Avanzada sobre Seguridad y Salud (JAISH, en inglés), que dispone de un museo y un cine en tres dimensiones que exhiben fotos y vídeos sobre accidentes laborales para ayudar a mentalizar a los empleados de los peligros que corren.

‘Para prevenir comportamientos inseguros, es esencial que los propios trabajadores reconozcan de forma voluntaria y autónoma las amenazas y decidan tomar medidas’, aseguró Kazumi Tabata, director del departamento Zero-Accident de la Asociación de Seguridad y Salud Industrial de Japón (JISHA, en inglés).

Fuente: http://actualidad.terra.es

Fallece un albañil al caerse desde el tejado del convento de las Carmelitas

Al parecer, Pedro Mínguez Salvador, de 47 años, era trabajador autónomo y no contaba con elementos preventivos de seguridad.

El sector de la construcción tuvo que lamentar ayer la muerte de otro obrero víctima de un accidente laboral. Se trata de Pedro Mínguez Salvador, albañil autónomo, de 47 años y natural de Fuentes de Valdepero, que, según fuentes de la Policía Local de Palencia, falleció ayer después de precipitarse desde la cubierta del convento de las Carmelitas Descalzas de la capital donde, al parecer, efectuaba labores de reparación.

El suceso tuvo lugar sobre las 8,37 horas de ayer cuando el servicio 112 recibió el aviso acerca de un accidente ocurrido en el cenobio de la avenida de San Telmo (junto al Hospital San Luis). Según el comunicante – al parecer, su hermano y socio en la empresa familiar -, el accidentado parecía encontrarse inconsciente después de caer desde una altura aproximada de seis metros.

Sin embargo, fuentes policiales confirmaron que, una vez personadas en el lugar de los hechos junto a los servicios sanitarios de la Junta, éstos sólo pudieron certificar el fallecimiento.

Segundo del mes. El jefe del Servicio Territorial de Trabajo, Miguel Meléndez, explicaba ayer momentos después del accidente que, al parecer, Pedro Mínguez se encontraba manejando una carretilla sobre el tejado del convento cuando pudo chocar contra algún obstáculo, perdiendo el equilibrio y precipitándose contra el suelo del patio interior del convento. Al parecer, Mínguez, casado y con dos hijos, había trabajado en más ocasiones para las religiosas palentinas. Tras el accidente, técnicos de la Inspección de Trabajo, así como de los sindicatos, acudieron al lugar de los hechos para analizar los posibles motivos del accidente. En una primera inspección, fuentes sindicales señalaron que en el lugar donde se estaba trabajando no hallaron elementos preventivos de seguridad, aunque habrá que esperar al informe oficial para establecer conclusiones.

Se trata del segundo accidente laboral mortal en Palencia tras la muerte, el pasado día 2, de un obrero marroquí en Torquemada.

Desprotección

El secretario regional de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Armando López, lamentó ayer la muerte por accidente laboral de este trabajador, «y más por tratarse de un autónomo». En declaraciones a este rotativo, López volvió a incidir en la «desprotección» que sufren los trabajadores a pesar de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y máxime en el caso de los autónomos «que muchas veces por necesidad tienen que aceptar trabajos con condiciones de seguridad inapropiadas».

Fuente: www.diariopalentino.es

Accidente laboral termina con dos trabajadores muertos en Bulnes

Dos empleados de una empresa contratista fallecieron luego que cayera sobre ellos un muro de concreto, mientras efectuaban trabajos de ampliación en una piscina de un domicilio particular, en Bulnes.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Armando Antonio Rosales Cerna, de 43 años de edad y Sergio Rubén San Martín Fuentes, de 67.

Ambos eran empleados de la empresa contratista “Artes Piscinas».Al lugar concurrió personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3° Comisaría de Bulnes, quienes confirmaron que en el hecho no se registraron más víctimas que lamentar; asimismo entregaron los antecedentes del caso a la Fiscalía Local de Bulnes y a la inspección del Trabajo de la comuna.

Fuente: www.lasegunda.com