Refacciones domiciliarias: es clave contratar profesionales

Ni la Uocra ni el Ministerio de Trabajo tienen injerencia en obras que encaran personas particulares en sus viviendas. La Municipalidad sólo debe controlar que tengan el permiso correspondiente. Para evitar accidentes, es fundamental que toda remodelación esté dirigida por un profesional.

El trágico derrumbe ocurrido ayer por la mañana en una vivienda de Villa María Selva, donde perdió la vida un obrero de la construcción y otro resultó gravemente herido, generó conmoción. Mirta Blaskow, directora ejecutiva del Programa de Obras Urbanas de la Municipalidad, señaló sobre el hecho en particular que la obra “contaba con permiso” y que la causa del derrumbe, que deberá investigar la Justicia, podría haber sido “por impericia de la gente que estaba trabajando”.

De acuerdo con la información brindada por la funcionaria, entre 2010 y 2011 el municipio otorgó 1.431 permisos de obra y 180 permisos de demolición, todos solicitados por profesionales de la construcción. Al mismo tiempo que manifestó que los controles que se realizan desde la Municipalidad cuando un particular decide realizar una ampliación o una remodelación en su vivienda se limitan a verificar que cuente con el permiso correspondiente, indicó que muchos de los accidentes que ocurren en esas obras obedecen a que “hay profesionales que se prestan a firmar los papeles sin saber, en muchos casos, los detalles”. Sobre esta problemática, el municipio se encuentra haciendo un trabajo de concientización.

Ver más

Fatal accidente en una obra en construcción

El jueves por la mañana, en un inmueble ubicado en la esquina de J.P. López y Lavalle, se derrumbó parte de la estructura de una losa. Dos de los trabajadores recibieron la descarga de los pesados materiales y quedaron atrapados debajo de los escombros. Uno de los obreros, Antonio Ricardo Verón, de 37 años, sufrió heridas de suma gravedad a punto tal que falleció en el acto. El secretario adjunto de la UOCRA, Horacio Lemos, exigió inspectores para las obras en construcción.

Horacio Lemos, secretario adjunto de la UOCRA habló por “Una mañana de locos” y comentó las causales del accidente, “ellos no han tenido la precaución que tienen que tener para demoler una loza, eso es lo primero, no se puede demoler una loza sin apuntalarla”.

Ver más

Cayó de un piso 12 y no le tuvieron que poner ni un yeso

Es un obrero boliviano de 30 años que trabajaba en un edificio en construcción ubicado frente a la Municipalidad de Córdoba. Se recupera en su casa y esper recuperarse para poder volver a trabajar.

Salustiano Delgadillo habla lento, suave, casi como si no creyera que puede hacerlo. Es que este obrero boliviano de 30 años y papá de sus hijos hace unos días cayó desde un piso 12 de un edificio en construcción en Córdoba no sólo vive para contarlo: ni siquiera le tuvieron que poner un yeso.

Salustiano, yesista de oficio, habló con el programa A diario, que conduce Alberto Lotuf en Radio 2. Ahora que está en cama recuperándose de dolores “en el cráneo, la espalda y la columna”, pide a Dios que complete el “milagro”: “Le pido que como me salvó de morir; que me saque adelante ahora… Si yo estoy en cama, si no puedo volver a trabajar ¿qué va a ser de mis hijos? ¿cómo voy a pagar el alquiler?”.

Ver más

Derrumbe fatal en el barrio porteño de Caballito: un obrero murió aplastado

El accidente ocurrió esta mañana en una obra en construcción, en avenida Directorio al 400. Un joven de 22 años murió al caerse de una medianera. Personal del SAME y Policía trabajan en el lugar.

Un hombre murió esta mañana mientras trabajaba en una edificio en construcción, en el barrio porteño de Caballilto.

El accidente ocurrió cerca de las 5 en avenida Directorio 428, donde la pared de una antigua casa lindera cedió y aplastó a un trabajador de 22 años, oriundo de Paraguay, que perdió la vida instantáneamente. En tanto, los 10 obreros que acompañaban a la víctima en el momento del accidente se encuentran fuera de peligro.

Ver más

Fallecieron cinco obreros de la construcción en dos accidentes en provincia de Tucumán

Cuatro hombres murieron calcinados cuando estaban realizando la instalación eléctrica de una casa en El Siambón. En tanto, en la capital tucumana, un joven de 18 años murió luego de que el andamio donde estaba chocara con un cable de electricidad.

Cinco obreros perdieron la vida en dos accidentes de la construcción registrados ayer por la mañana en la provincia de Tucumán.

Ver más

Hay 40 obras de edificios sancionadas en Rosario

Los motivos más frecuentes son el riesgo a la caída en altura y a la electrocución. El listado de las direcciones en esta nota

La Legislatura santafesina sancionó, en 2008, la ley Nº 12.913 de creación de comités de salud y seguridad en el trabajo. La norma otorgó un marco legal en la provincia para que trabajadores y empleadores participen en forma orgánica y responsable en la discusión y formulación de políticas laborales encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.

Santa Fe se convirtió así en la primera del país en contar con una legislación que puso en funcionamiento mecanismos paritarios integrados por representantes de los empleados y empresarios para ocuparse de la prevención y la seguridad laboral. A más de dos años de su creación, más de 100 mil trabajadores santafesinos se encuentran representados en comités, y 900 empresas con delegados o comités. Es una experiencia única en el país, y central en cuanto a prevención de accidentabilidad laboral.

En una nueva medida vinculada a esta cara del ámbito laboral, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia informó las direcciones de las obras en construcción que fueron sancionadas en agosto por faltas severas a la normativa en salud y seguridad laboral, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores. El listado se publica mensualmente en el sitio oficial (www.santafe.gob.ar), indicándose los motivos por los cuales las obras sancionadas fueron suspendidas parcial o totalmente.

Se detallan a continuación las obras en construcción que durante agosto tuvieron faltas a la normativa en Salud y Seguridad que ponían en riesgo la salud y/o la vida de los trabajadores, según información proporcionada por las Coordinaciones de de Salud y Seguridad en el Trabajo de Rosario y Santa Fe.
Ver más