Se tiró a una autopista para alcanzar la colilla de un cigarrillo

Un hombre se arrojó de un auto a gran velocidad para recoger el cigarrillo que se había escapado de sus manos.

Un norteamericano fue hospitalizado luego de saltar a una gran velocidad de un auto para alcanzar el cigarillo que se le había volado por la ventanilla.

El conductor Jeff Foran, de 38 años, se arrojó en medio de una autopista en las afueras de Foreman, un pueblo de Arkansas, para no perder la colilla de cigarrillo que se había escapado de sus manos mientras iba sentado en el auto de un amigo.

La policía de la ciudad intervino y aseguró que el fumador saltó mientras el vehículo circulaba a gran velocidad. Foran debió ser internado por los politraumatismos de la caída.

Fuente: www.infobae.com

Un trabajador rural falleció cuando la ropa de trabajo se enganchó en una toma de fuerza de un generador eléctrico, en un establecimiento del partido de Navarro.

El accidente ocurrió en la mañana de ayer, cuando uno de los trabajadores, que supervisaba el lugar, fue absorbido al enganchar sus prendas en una toma de fuerza que se había activado a causa de un corte de energía eléctrica en el galpón rural «Barboza», ubicado en Villa Moli, partido de Navarro.

Según informaron voceros de la Policía Bonaerense, la víctima, identificada como Hugo Zurita, de 39 años, murió a causa de las heridas recibidas.

Fuente: www.infobae.com

Veinte muertos en China al explotar dos minas de carbón

Los equipos de rescate dieron por terminadas las tareas, tras haber recuperado todos los cadáveres aunque aún se desconoce el motivo que desató la primera explosión.

(EFE). Un total de 20 personas murieron a raíz de dos explosiones en sendas minas de carbón en el distrito de Puxian, provincia china norteña de Shanxi.

Este siniestro comenzó con una primera explosión en la mina de Hougou, a las 4 de la mañana del viernes (20:00 GMT del jueves), que provocó la muerte inmediata a 14 mineros que se encontraban en los pozos.

La explosión de gas grisú provocó una segundo estallido en la vecina mina de Shapingzi, donde sólo un minero pudo ser rescatado con vida y murieron otros seis.

Los equipos de rescate que acudieron al lugar del accidente dieron ya por terminadas las labores, tras haber recuperado todos los cadáveres aunque aún se desconoce el motivo que desató la primera explosión.

Shanxi es la mayor provincia hullera de China y en ella se suceden casi a diario los accidentes en los pozos, debidos generalmente a las escasas medidas de seguridad y la sobreexplotación de las instalaciones, que proporcionan a China el combustible para el 70% de su energía.

En la vecina provincia de Hebei, lograron rescatarse hoy los cuerpos sin vida de 40 trabajadores que quedaron sepultados en la mina de Nuanerhe a raíz de una explosión en la madrugada del 19 de mayo. Otros 10 continúan desaparecidos.

Las minas chinas son las más peligrosas del mundo, con 8.725 fallecidos en el 2004, de los cuales más de 6 mil perecieron en los pozos hulleros, según cifras oficiales, que podrían ser más del doble, según fuentes independientes.

Fuente: www.infobae.com

Visibilizar los caidos en el trabajo

Una de las experiencias mas conmovedoras de mi visita a Oregon, fue el momento de conmemoracion del 28 de abril, en el que se paso a dar dar lectura de los nombres de los más de 100 trabajadores caidos (muertos en el trabajo) en el Estado, un agudo toque de campanita acompañaba al final la memoria de cada uno.

Cada sonido vibraba en el corazon y a muchos nos nublaba la mirada.

Las cifras de 2.2 millones de muertos a nivel mundial y los datos cuantitativos, los homenajes a los que «hacen tanto» por la salud y seguridad en el trabajo, los reconocimientos, tan frecuentes en otros 28 de abril que asistí, y a la que – no se si los latinoamericanos o solo los peruanos -, somos tan afectos, me llenaba de frustracion.

Recuerdo que en la pelicula «Una tormenta perfecta», los pescadores tenian en un salon los nombres de sus caidos.

Cada uno de nuestros muertos es especial, mas alla de las cifras. Es una derrota de nuestra impotencia, nuestras limitaciones y negligencia, mas aun de nosotros los «especialistas». Tal vez los 28 de abril deban ser para sentir verguenza propia y ajena, y cada muerte sea una campanada.

Por ello, la sugerencia a raiz de una conversacion con Estela Ospina, amiga en Peru de estos batallares, seria que podamos no solo contabilizar nuestros muertos, sino visibilizarlos. Ir haciendo una lista de los caidos (quien sabe en el futuro tengamos sus nombres en algun lugar especial por siempre), que permita ser consciente de nuestras limitaciones, que nos conmueva y nos llame a verguenza, y a la accion urgente y al mayor compromiso.

Hace unos dias contabamos que Alcides Berrocal Sierra de 25 años habia muerto aplastado por un muro en una construccion. Lo que no dijimos, ni dice la noticia, es que tenia una semana en Lima, que deja dos padres ancianos en la zona mas pobre de los andes peruanos, me imagino ya no el desamparo, sino el enorme desconsuelo de estos ancianos y la insondable ausencia del resto de sus dias.

Si fuera mi hijo o mi hermano, o si fuera yo mismo, que seria de mi y de los mios. Cada muerte me da directo al corazon y nubla la mirada como esa aguda campanita.

Walter Varillas

Fuente: RED DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – RSST

Peligroso escape radiactivo en Reino Unido

Veinte toneladas de uranio y plutonio disueltos en ácido nítrico concentrado escaparon por las fisuras de una tubería demasiado peligrosa para que entre cualquier persona.

(EFE).- Una parte de la planta procesadora de material nuclear de Sellafield (norte de Inglaterra) tuvo que cerrar tras un escape de combustible altamente radiactivo.

Unas veinte toneladas de uranio y plutonio disueltos en ácido nítrico concentrado escaparon por las fisuras de una tubería a una cámara de acero inoxidable demasiado peligrosa como para que entre en ella cualquier persona, informa el diario The Times.

El escape fue descubierto el mes pasado durante una inspección automática, y la reparación de las tuberías y la recuperación del líquido que logró escapar será tarea de meses y exigirá el empleo de robots, que habrá que construir especialmente.

El Grupo Nuclear Británico, que administra la planta nuclear, aseguró que el escape ocurrido en la planta de Thorp no supone peligro alguno para los ciudadanos, el medio ambiente o los empleados de Sellafield.

La mayor parte del material que ha escapado es uranio aunque también hay 200 kilos de plutonio, suficiente para fabricar veinte bombas nucleares.

Todo ese material radiactivo debe recuperarse conforme a las salvaguardas internacionales, destinadas a impedir que el material nuclear caiga en manos de grupos terroristas, señala el periódico.

Una vez que se haya logrado extraer del depósito el material, tendrá que almacenarse en algún sitio para que se pueda proceder a la reparación de los daños aunque todavía no se sabe cómo podrá procederse.

La noticia del cierre parcial coincide con filtraciones periodísticas según las cuales el Gobierno británico piensa acometer un plan de construcción de centrales nucleares de nueva generación.

La industria nuclear británica está presionando fuerte en ese sentido, según el dominical The Observer.

A pesar de un programa de construcción de parques eólicos, el Reino Unido va a tener dificultades para cumplir su objetivo de reducir en un 20 por ciento las emisiones de los gases que contribuyen al efecto invernadero.

En doce años, la planta de Thorp, que forma parte del enorme complejo de Sedgefield, ha procesado 5.644 toneladas de combustible nuclear frente al objetivo de 7.000 toneladas que se había fijado.

Fuente: www.infobae.com

Más de 32 muertos tras sendas explosiones en minas de Japón

Los trabajadores murieron en dos accidentes ocurridos en las provincias de Shaanxi y Guizhou, en los últimos días, según el balance final publicado, por la prensa local japonesa.

En la mina de carbón de Nencaochong, en Guizhou (Sur), los equipos de rescate lograron recuperar anoche los cuerpos sin vida de los últimos 12 trabajadores que se encontraban desaparecidos, tras la explosión de gas grisú el sábado.

«Se han detenido las labores de rescate», declaró un funcionario de la Oficina de Seguridad en el Trabajo presente en la mina que, según la agencia Xinhua, era de propiedad pública y operaba legalmente.

Por otro lado, también en el pozo de Xihanshangyukou (Shaanxi), se hallaron los cadáveres de los últimos cuatro mineros que seguían atrapados en su interior, desde el accidente, el pasado jueves.

En contra de lo que se había dicho anteriormente, no fueron 17 los trabajadores rescatados con vida el sábado, sino sólo 13, ya que otros cuatro perecieron, elevando la cifra total de víctimas mortales a 20.

En las minas chinas, las más peligrosas del mundo, en 2004 fallecieron 8.725 personas, 6.000 de ellas en los pozos hulleros, según cifras oficiales.

Fuente: www.infobae.com