Pánico en recital de Juan Luis Guerra y Diego Torres

Al menos ocho espectadores que asistían en el Estadio Olímpico de Santo Domingo a un concierto que compartían el dominicano y el argentino, resultaron heridos al caer una torre publicitaria situada al lado del escenario.

(EFE). Ninguno de los heridos, que fueron trasladados a varios hospitales de la capital dominicana, presentaba lesiones de gravedad, según informaron fuentes de la producción del concierto.

Varios testigos que se encontraban en el lugar explicaron a EFE que la mayoría tenía heridas superficiales.

Unas 50.000 personas corearon durante más de dos horas las canciones de Juan Luis Guerra y su agrupación 4:40 que contó además con la participación sorpresiva del cantautor argentino Diego Torres, quien cantó a dúo con el artista dominicano.

Fuente: www.infobae.com

Alto índice de accidentalidad en el ámbito rural argentino

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo informó los números de muertes por accidentes así como también los de alta complejidad sufridos en el campo argentino.

Según un informe realizado por el consultor Gabriel Oscar Fernández, especialista en Salud Ocupacional Agroindustrial Alimentaria Argentina, reveló que a partir del 2002 el sector comenzó a tener un crecimiento sostenido de accidentes laborales, hasta alcanzar en el año 2004 un índice 10% superior al registrado en el año 2000.

Los ejemplos están a la vista. En la agricultura, caza, silvicultura y pesca las ART notificaron 28.651 casos de accidentes o enfermedades laborales.

Mientras tanto, en la industria ganadera dedicada a la cría e invernada de ganadería bovina registraron 9.070 casos con 8.812 días perdidos por baja laboral. A estos índices les siguen los productores de leche, los tambos con 1.211 casos y 1.048 días caídos.

Por otro lado, los que trabajan en el cultivo de la pera y manzanas han sido los que más incidentes han tenido, registrando 2.334 casos con 2.165 días perdidos.

Tampoco se puede dejar de lado el rubro de industrias manufactureras, en las cuales los accidentes registrados en las fábricas de maquinaria y equipos para la agricultura y ganadería fueros 2.215 casos con 1.812 días de salarios caídos.

De este modo, los controles de la SRT serán más estrictos para que se apliquen medidas de prevención de accidentes para que no se tenga la desgracia de tener más víctimas o inválidos laborales.

A su vez, el informe se refirió a todo tipo de accidente laboral. En todo el relevamiento realizado se desprendió el dato de que en el 2004 las muertes por accidentes en todo tipo de trabajo aumentaron un 17,5%, comparándolo con el 2003.

Así lo informó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) el 7 de diciembre en el seminario que realizó en el Banco Nación .

El evento reunió a los especialistas en medicina del trabajo e higiene y seguridad industrial.

Entre los resultados barajados, el número de trabajadores fallecidos por causas laborales fue de 804, 12% más de casos que en el 2003. Los fallecidos en accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, excluidos los accidentes in itinere y las reagravaciones, sumaron 523, 17,5% más que en el 2003, lo que indica una mayor proporción de trabajadores fallecidos en el lugar o con ocasión del trabajo.

Controles para que se eviten riesgos

Teniendo en cuenta los índices elevados de accidentes rurales ocurridos en los últimos cinco años, los actores del sector rural piden que se tomen algunas prevenciones para poder evitarlos, mientras que desde la SRT introducirán medidas de prevención para evitar los riesgos.

Las áreas más afectadas en el campo son la agricultura, a la cual le sigue la caza, la silvicultura y por último la pesca.

Otro de los sectores que registró un alto índice de accidentes fue la industria ganadera, en especial la dedicada a la cría e invernada de ganadería bovina, la cual marcó un número elevado de accidentes laborales, plantado en 9.070 casos.

En la jornada realizada días pasados, lo que el sector afectado planteó fue que se le dé mayor importancia a la problemática de accidentes, y que se tenga en cuenta la higiene y la seguridad.

Fuente de los datos: AgroDiario.com – 15/12/2005

China confirma muerte de 39 mineros por inundación

Pekín. Las cuadrillas de rescate encontraron los cadáveres de 39 trabajadores en una inundada mina de carbón del centro de China, y buscaban a otros tres mineros, aún desaparecidos, informaron el sábado fuentes gubernamentales.

La mina privada en el condado de Xin’an, provincia de Henan, se inundó el 2 de diciembre, cuando un río cercano se desbordó e inundó la instalación subterránea.

«Los 39 mineros han sido recuperados y la operación de rescate prosigue», informó la agencia noticiosa oficial Xinhua. «La mayoría de las víctimas eran originarias de este poblado».

Diez administradores de la mina han sido detenidos y enfrentarán un «castigo severo» por el accidente, informó Xinhua. La agencia había informado que el dueño de la mina carecía de una licencia que avalara la seguridad en la instalación.

Un total de 76 mineros trabajaban en el subsuelo cuando sobrevino el desastre, y 34 escaparon.

Seis hombres rana descendieron a los túneles inundados de la mina, con la esperanza de encontrar a sobrevivientes en zonas donde hubiera quedado aire. Sin embargo, ningún sobreviviente ha sido encontrado desde el día de la inundación.

Las minas carboníferas de China son las más peligrosas del mundo. Más de 5.000 muertes son reportadas cada año por incendios, inundaciones y otros desastres. (AP)

Fuente: Diario La Capital

Una trapecista cayó desde siete metros en una fiesta en Palermo

La mujer, que participaba de un evento en la Rural, está en estado de coma en la Clínica Suizo-Argentina. Cayó al vacío cuando se le rompió el manillar que la sostenía.

(NA). Una trapecista que estaba realizando una actuación en un predio del barrio porteño de Palermo, cayó desde siete metros de altura y debió ser internada en estado de coma en un centro médico privado, según indicaron fuentes policiales.

El hecho se registró en la madrugada de ayer, a la 1:30, durante la realización de un show en el predio de la Rural, durante los festejos de una empresa de telefonía.

En un momento de su actuación, a la joven se le rompió el manillal que la sostenía y cayó desde una altura de siete metros, impactando violentamente en el piso, ya que no había colocada ninguna red de seguridad.

La chica fue trasladada de forma urgente al Hospital Fernández, en una ambulancia del SAME, pero luego fue llevada a la Clínica Suizo-Argentina.

La joven fue internada en estado de coma cuatro, informaron fuentes policiales.

La fiesta que se realizaba en ese momento en la Rural contaba con la presencia de 7.000 personas.

Debido al accidente tomó intervención personal de la comisaría 23, mientras que los peritos de bomberos procedieron a retirar los elementos que la trapecista estaba utilizando, para poder determinar las causas del siniestro.

La causa quedó caratulada como lesiones culposas y tomó intervención personal del juzgado de instrucción de turno porteño.

Fuente: www.infobae.com

Murió al quedar atrapado por una excavadora

Un hombre que se encontraba realizando una reparación en una finca ganadera perdió el control del aparato, que lo dejó atrapado de la cintura para arriba. Falleció debido a una hemorragia interna provocada por el golpe.

Un hombre murió en Madrid luego de quedar atrapada por una pala excavadora con la que estaba realizando una reparación en una finca ganadera.

Por motivos que no se dieron a conocer, el hombre de 35 años perdió el control del aparato y cayó al suelo. Luego la pala cayó sobre él y lo atrapó de la cintura para arriba.

El cuerpo del hombre pudo ser rescatado gracias a un gato hidráulico pero el individuo murió al instante como consecuencia de una hemorragia interna que le provocó el golpe con la excavadora.

El hecho fue dado a conocer por el padre víctima a unos hombres que se encontraban trabajando en una finca vecina, informó la agencia de noticias Europa Press.

Fuente: www.infobae.com

Cayó un obrero desde doce metros y sufrió graves lesiones

Un obrero de la construcción cayó desde doce metros, mientras trabajaba en un edificio céntrico, sufriendo serias lesiones.

El accidente ocurrió cerca de las 11.30, en un edificio de San Martín 1267 (Rosario), donde se esta construyendo un salón para fiestas.

En ese lugar se encontraba en los techos, a una altura aproximada de doce metros, Rodolfo Zacarías, de unos 45 años, quien trataba de colocar un tanque plástico para almacenar agua, el que por motivos que se desconocen se desplazó de su lugar arrastrando en el movimiento a Zacarías, quien se precipitó al vacío.

El infortunado trabajador cayó sobre un techo de chapa de una cochera que tiene su entrada en 3 de Febrero 950, de donde tuvo que ser rescatado por personal del Cuerpo de Bomberos Zapadores.

Luego de ser bajado del techo que detuvo su caída, el hombre fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), donde es atendido de múltiples fracturas y lesiones sufridas producto del impacto.

Según testimonios de un compañero del accidentado este tenía arnés de seguridad, pero el mismo fallo en el momento del siniestro.

Fuente: Diario La Capital