13 mineros atrapados tras explotar una mina de Virginia Occidental

Tallmansville(Virginia Occidental). Una explosión subterránea dejó atrapados a 13 mineros en una mina de carbón de Virginia Occidental, informaron hoy los cuerpos de emergencia.

La explosión se produjo alrededor de las 8 de la mañana en la mina Sago del distrito de Upshur, dijo Steve Milligan, subdirector de la oficina distrital de emergencias. Seis mineros pudieron salir y no requirieron tratamiento.

Se desconocía el estado de los mineros atrapados, ya que elprimer intento de los socorristas de llegar hasta ellos no tuvo éxito, dijo Milligan.

Los socorristas â??se toparon con un muro, por eso no han podido alcanzarlos hasta ahoraâ??, dijo Milligan.

La mina, en el norte de Virginia Occidental, pertenece a Anker West Virginia Mining Co., recientemente adquirida por International Coal Group.

En julio de 2002, nueve mineros fueron rescatados luego de permanecer atrapados durante 77 horas en una mina cerca de Somerset, Pensilvania.(AP).

Fuente: Diario La Capital

Fue controlado el incendio en un hipermercado de Lugano

Varias dotaciones de bomberos pudieron sofocar el siniestro que se originó en un depósito de la empresa Jumbo, en ese barrio porteño.

Un incendio en un hipermercado Jumbo en el barrio porteño de Villa Lugano fue controlado esta tarde por varias dotaciones de bomberos que trabajaban en el lugar, ubicado en Fernandez de la Cruz y Escalada.

Según informaron voceros de la empresa el incendio ya se extinguió y se trató de un siniestro «chico y circunscripto al depósito de alimentos, que está separado de donde están los clientes del hipermercado».

«El fuego fue muy chico, y se desató en la parte trasera del galpón donde se recibe la mercadería», dijeron en Jumbo.

Fuentes de la compañía informaron a Infobae.com que se evacuó a las personas que allí se encontraban en forma preventiva y que ya está funcionando y atendiendo a la gente de manera normal.

Fuente: www.infobae.com

Murió un obrero en San Lorenzo al caer desde 20 metros de altura

San Lorenzo. Un obrero que se encontraba trabajando en unas vigas, a más de 20 metros de altura, en el puerto de la empresa Molinos Río de la Plata de esta ciudad murió al caer al vacío cuando se soltó su arnés de seguridad. El lamentable hecho ocurrió a pocos días de un accidente similar ocurrido en la papelera Celulosa Argentina de Capitán Bermúdez, donde también falleció otro operario que reparaba un tanque, lo que pone en el ojo de la tormenta a las medidas de seguridad que toman los trabajadores que realizan sus tareas en altura.

Esta vez se trata de Cristián Sosa, un joven de 25 años oriundo de la provincia de Mendoza, quien trabajaba en el puerto de la empresa Molinos Río de la Plata. Según el testimonio de fuentes inobjetables, el joven se encontraba trabajando en unas vigas a más de 20 metros de altura, y por causas que se tratan de establecer se soltó su arnés de seguridad por lo que el trabajador cayó al piso muriendo en forma casi instantánea.

El accidente se produjo en horas de la tarde del último lunes, en las instalaciones de la ex Pecom Agra, donde la empresa Molinos Río de la Plata se encuentra construyendo una planta modelo para el tratamiento de la soja, y un puerto.

El operario fallecido pertenecía a una empresa contratista de la provincia de Mendoza llamada Ciarco, que a su vez había sido contratada por una empresa de San Martín, provincia de Buenos Aires, llamada Larrauri, quien se adjudicó algunos de los distintos trabajos que demanda la etapa de construcción del puerto carguero.

La muerte de Sosa, junto a la de Juan Ramón Rodríguez – el operario fallecido en Celulosa – y otros casos fatales producidos en distintas empresas del cordón industrial son – según sus compañeros de trabajo – un llamado de atención para los organismos del Estado que deben controlar que tareas riesgosas se realicen en el marco de las medidas de seguridad adecuadas, de forma tal que este tipo de hechos desgraciados no se repitan.

Al ser consultado por La Capital sobre los distintos casos fatales que se sucedieron a lo largo de este año, Pablo Reguera, secretario general de la CGT San Lorenzo señaló que «además de la responsabilidad que le compete tanto a las grandes empresas como a las contratistas, hay una responsabilidad ineludible del gobierno de la provincia que no equipa como corresponde al personal de la delegación de la Secretaría de Trabajo, para que tenga los medios necesarios para realizar los controles que corresponden para seguridad de los trabajadores».

Fuente: Diario La Capital

Peugeot promoverá la inserción laboral de discapacitados

La automotriz firmará un compromiso con el Ministerio de Trabajo para llevar a 1% el número de empleados con discapacidad para 2007.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, firmará mañana un convenio con la empresa Peugeot Citroen para promover la inserción de discapacitados en el ámbito laboral.

El acto de firma del acuerdo se realizará a las 10.30 en la sede de la cartera laboral, Leandro N. Alem 650, en el marco del Plan Integral para la Promoción del Empleo «Más y Mejor Trabajo».

El programa procura contribuir a la generación, sostenimiento y mejora del empleo privado mediante la articulación de distintas políticas públicas instrumentadas por Trabajo y otros órganos del Estado nacional, provincial y comunal y con la participación de los sectores productivos involucrados.

El convenio también será firmado con la Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables, dependiente de la Secretaría de Empleo, que procura divulgar en el sector patronal la existencia de puestos laborales que puedan ser cubiertos en forma satisfactoria por trabajadores con alguna discapacidad.

La empresa automotriz tiene actualmente bajo relación de dependencia a 13 trabajadores hipoacúsicos y el convenio propondrá comprometerla a mantener ese número de puestos laborales para alcanzar a cubrir en 2007 el 1 por ciento de la nómina.

Asistirán en representación de Peugeot Citroen los directores general, Luis Ureta Saenz Peña, y de Recursos Humanos, Sergio Faraudo.

Fuente: www.infobae.com

Un hombre murió al caer de un galpón en la zona sur de la ciudad

Rosario. Un hombre que realizaba reparaciones en el sistema eléctrico del galpón de su casa perdió la estabilidad, cayó al suelo y falleció casi inmediatamente a raíz del golpe recibido.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11, en Gutiérrez y Balcarce, cuando un individuo (del que aún no trascendió la identidad) trabajaba en tareas de electricidad de su casa, trepado a una altura considerable, desde la cual se precipitó al suelo.

Una ambulancia se hizo presente en el lugar y fue derivado de inmediato al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, pero las maniobras de resucitación resultaron infructuosas y el accidentado falleció.

Fuente: Diario La Capital

El riesgo de fumigar por cuenta propia

El director de Sanidad Vegetal, Carlos Debona, sostuvo que las empresas de aeroaplicadores como otras que utilizan sistemas terrestres «funcionan bajo estricto control y ajustándose a lo indicado por la legislación local, provincial y nacional», pero el problema surge con quien adquiere una herramienta para aspersión de fitosanitarios por su propia cuenta y, sin conocimientos de ninguna naturaleza, los aplica en su propiedad.

Del mismo modo, el presidente de la Cámara de Empresas Agroaéreas, Mauricio Forgioni, coincidió con los conceptos de Debona e indicó al respecto que las compañías aéreas que se dedican a esta tarea «tienen regulaciones e inspecciones muy estrictas, a la vez que el piloto posee profundos conocimientos sobre el tema a la hora de manejar agroquímicos y evaluar las condiciones de aplicación».

Fuente: Diario La Capital